Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
Descripción Aquí encontrarás información sobre la inclusión social dentro de las aulas de primera infancia vista como un proceso educativo que fortalece las relaciones y la construcción…
Ponerse en el lugar del otro, e Involucrar de manera activa a todos los agentes educativos que se encuentren vinculados al cuidado del niño y sensibilizar tanto a la comunidad, como a la familia, hace que sea más fácil y provechoso el proceso de educación incluyente.
Mediante un proceso de observación permanente se puede identificar las necesidades de cada integrante del grupo y de esta manera potenciar su desarrollo, respetando cada uno de los ritmos de aprendizaje y teniendo en cuenta sus particularidades, buscar estrategias que permitan enriquecer sus saberes.
mediante la observacion, e interaccion se resalta cada habilidad individualm de los niños y niñas de ahi se busca estrategias para fortalecer cada habilidad,se planea actividad y se ejecuta sacando un resultado y cada dia ayudar a los niños con necedidades especiales.
La experiencia educativa en la elaboración de un proceso ambiental estratégico destaca la importancia de la planificación cuidadosa, la participación comunitaria.
En cuento a la experiencia educativa incluyente es importante que como educadores podamos garantizar el reconocimiento de las particularidades de cada niño y niña teniendo en cuenta intereses, capacidades, diferencias culturales y físicas, aparte situaciones psíquicas por las que probablemente hay un cambio emocional significativo, el comprender y enseñar a comprender a los demás es un papel fundamental para construir relaciones sociales enrriquecedoras.
Todos hacemos parte de la formación de nuestros educandos de ahí partimos la importancia de la familia su participación en el rol del aprendizajes de nuestros niños y niñas.
Ponerse en el lugar del otro, e Involucrar de manera activa a todos los agentes educativos que se encuentren vinculados al cuidado del niño y sensibilizar tanto a la comunidad, como a la familia, hace que sea más fácil y provechoso el proceso de educación incluyente.
La necesidades e interés de los niños logrando un aprendizaje significativo para los niños y niñas
las particularidades, necesidades, e intereses de las niñas y niños nos permiten propiciar experiencias significativas en las niña y niños
Mediante un proceso de observación permanente se puede identificar las necesidades de cada integrante del grupo y de esta manera potenciar su desarrollo, respetando cada uno de los ritmos de aprendizaje y teniendo en cuenta sus particularidades, buscar estrategias que permitan enriquecer sus saberes.
mediante la observacion, e interaccion se resalta cada habilidad individualm de los niños y niñas de ahi se busca estrategias para fortalecer cada habilidad,se planea actividad y se ejecuta sacando un resultado y cada dia ayudar a los niños con necedidades especiales.
La experiencia educativa en la elaboración de un proceso ambiental estratégico destaca la importancia de la planificación cuidadosa, la participación comunitaria.
Hacer parte de su proceso ser su aliado ,valorar cada logro que realice promover la integración
Se valora las características de cada individuo y se promueve su integración y participación activa en todos los ámbitos buscando el sano desarrollo
En cuento a la experiencia educativa incluyente es importante que como educadores podamos garantizar el reconocimiento de las particularidades de cada niño y niña teniendo en cuenta intereses, capacidades, diferencias culturales y físicas, aparte situaciones psíquicas por las que probablemente hay un cambio emocional significativo, el comprender y enseñar a comprender a los demás es un papel fundamental para construir relaciones sociales enrriquecedoras.
Todos hacemos parte de la formación de nuestros educandos de ahí partimos la importancia de la familia su participación en el rol del aprendizajes de nuestros niños y niñas.