Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
Descripción Aquí encontrarás información sobre la inclusión social dentro de las aulas de primera infancia vista como un proceso educativo que fortalece las relaciones y la construcción…
Es de vital importancia que la familia se involucre en el proceso de inclusión social, ya que esto permite el niño o niña viva nuevas experiencias y aprendizajes significativos ya que son sujetos de derecho.
Es importante la inclusión en el desarrollo integral de los niños y niñas, involucrando a la familia en cada proceso de enseñanza aprendizaje en las experiencias significativas teniendo en cuenta las actividades rectoras.
La inclusión inicia desde el entorno familiar para luego extenderse a los diferentes entornos que rodean a los niños y niñas, lo que ayuda al fortalecimiento de su desarrollo físico, mental y cognitivo
La diversidad se puede aprovechar como un proceso para enriquecer la sociedad y hacer al ser humano mas sociable, siendo este capaz de transmitir y compartir sus conocimientos con los demás.
A la hora de trabajar con un grupo de niños se debe tener en cuenta la personalidad y el contexto en que se relaciona o crece cada niño, de ésta manera lograr crear estrategias que los beneficien y ayuden en su desarrollo intelectual, social y emocional.
Las estrategias que yo utilizaría para trabajar un niño con discapacidad en un aula regular serían las siguientes:
1 primero indagar Cuál es la discapacidad del niño y cómo puedo contribuir a su desarrollo integral
2 segundo elaborar unas estrategias pedagógicas que involucren a todos los participantes en los espacios educativos en compañía de la familia y profesionales que estén apoyando al menor
3 motivar al niño con esta condición para potenciar todas sus habilidades a través de las diferentes experiencias significativas que se lleven a cabo.
4 realizar evaluaciones constantes junto a la familia y profesionales a cargo del menor para permanecer en una continua mejora en los planes de actividades que contribuyan al desarrollo integral de este niño.
Es importante tener presente que la familia es un factor indispensable para el desarrollo de los niños y niñas , sin embargo la sociedad y el contexto influyen para una inclusión
la familia es muy importante en el desarrollo de los niños y debe estar involucrados en algunas actividades de los pequeños.
Es de vital importancia que la familia se involucre en el proceso de inclusión social, ya que esto permite el niño o niña viva nuevas experiencias y aprendizajes significativos ya que son sujetos de derecho.
la familia es muy importante en el desarrollo de los niños y debe estar involucrados en algunas actividades de los pequeños
Es importante la inclusión en el desarrollo integral de los niños y niñas, involucrando a la familia en cada proceso de enseñanza aprendizaje en las experiencias significativas teniendo en cuenta las actividades rectoras.
La inclusión inicia desde el entorno familiar para luego extenderse a los diferentes entornos que rodean a los niños y niñas, lo que ayuda al fortalecimiento de su desarrollo físico, mental y cognitivo
La diversidad se puede aprovechar como un proceso para enriquecer la sociedad y hacer al ser humano mas sociable, siendo este capaz de transmitir y compartir sus conocimientos con los demás.
A la hora de trabajar con un grupo de niños se debe tener en cuenta la personalidad y el contexto en que se relaciona o crece cada niño, de ésta manera lograr crear estrategias que los beneficien y ayuden en su desarrollo intelectual, social y emocional.
los ambientes seguros favorecen la inclusión de niños y niñas.
Las estrategias que yo utilizaría para trabajar un niño con discapacidad en un aula regular serían las siguientes:
1 primero indagar Cuál es la discapacidad del niño y cómo puedo contribuir a su desarrollo integral
2 segundo elaborar unas estrategias pedagógicas que involucren a todos los participantes en los espacios educativos en compañía de la familia y profesionales que estén apoyando al menor
3 motivar al niño con esta condición para potenciar todas sus habilidades a través de las diferentes experiencias significativas que se lleven a cabo.
4 realizar evaluaciones constantes junto a la familia y profesionales a cargo del menor para permanecer en una continua mejora en los planes de actividades que contribuyan al desarrollo integral de este niño.
Es importante tener presente que la familia es un factor indispensable para el desarrollo de los niños y niñas , sin embargo la sociedad y el contexto influyen para una inclusión