Importancia de la relajación mental
Importancia de la relajación mental
Uno de los elementos que genera bienestar en el ser humano es la relajación mental, ya que esta es absolutamente importante para la reducción de los diversos síntomas que pueden causar el estrés diario. Dicho esto, la relajación mental influye en el establecimiento de condiciones de salud física y mental optimas que favorecen el desarrollo de una calidad de vida mucho más alta.
A continuación, hablaremos de la importancia que tiene la relajación mental en la vida del ser humano:

La relajación mental es un estado de bienestar que nos permite sentirnos tranquilos, favorece el ritmo cardiaco, la respiración, los dolores, los problemas relacionados con el sueño y los cuadros de ansiedad y depresión. Es así como esta contribuye de manera puntual en la eliminación de las tensiones musculares y emocionales aportando un estado de serenidad necesario para nuestras interacciones en todas las áreas de nuestra vida.
Los seres humanos estamos expuestos a factores de riesgo que puedan generar diversas situaciones de estrés, como por ejemplo el exceso de trabajo, las preocupaciones personales, familiares o económicos; y muchas otras situaciones que nos llevan a experimentar picos de ansiedad y tensiones permanentes que no son sanas para nuestra salud física ni emocional. Cuando nuestra mente está relajada, nos permite gestionar mejor todas estas situaciones a las que, de una u otra manera, nos vemos enfrentados a diario.


Cuando usamos diferentes técnicas que nos llevan a lograr la relajación mental de acuerdo con nuestras necesidades individuales; como por ejemplo respirar, meditar, caminar, bailar o escuchar música, fortalecemos esa sensación de bienestar que necesitamos para gestionar nuestra vida de manera tranquila y a pesar de las circunstancias difíciles que podamos encontrar.
Cuando no estamos relajados nuestro cuerpo comienza a mostrar signos y síntomas evidentes de que el sistema nervioso esta alterado. Entre algunos de estos podemos identificar los siguientes: sensación de nervios constantes, problemas para conciliar el sueño, comer en exceso o no comer, bajos niveles de concentración, estados de alerta incrementados, dolores de cabeza y tensión muscular.


La relajación mental por lo general no es un estado constante en el ser humano, sino que requiere una práctica habitual que nos permita recurrir a las técnicas que hemos identificado que nos funcionan para sentirnos mejor, cada vez que encontremos que las necesitamos.
El autocuidado es fundamental para que desde nuestro ser permeemos nuestro saber hacer y nuestro quehacer pedagógico, recordemos que primero que todo somos seres humanos, emocionales, reconocernos en todos las áreas y/o ámbitos es importante para la interacción con los niños, niñas y sus familias.
En la vida es de gran importancia priorizar a las personas por el valor que tienen en nuestra vida y por ello considero que en ese orden nuestra primera primera persona allí debe ser uno mismo.
Cuando hablamos de importancia de la relajación metal, estamos hablando del cuidado que debe tener nuestra salud mental, ya que esta es el pilar de poder crear vínculos sanos y brindar a los demás servicios de calidad
dar importancia a al salud mental es primordial en nuestras vidas sin ella no podremos dar lo mejor de si mismo ni mucho menos a un ser que nos ve y ni que decir del cuidado que le brindamos
La salud mental es importante cuidarla , para poder brindar un adecuado cuidado de nuestra familia, y esto se obtiene cuando se sacan espacios de relajación y tiempo para el cuidado individual.
La salud mental en los padres es el eje fundamental de la relación con sus hijos, ya que en especial los niños que se encuentran en su etapa de la primera infancia, aprenden de sus padres las formas de reaccionar ante la cotidianidad.
Es primordial, cuidar nuestra salud mental, por eso, la importancia de dialogar o expresar nuestros sentires desde los lenguajes expresivos o con las actividades que más nos agradan, esto nos servirá para regularnos.
Buscar un momento y lugar propicio donde podamos conversar con nosotros mismos, entrar en nuestra mente y liberar cualquier preocupacion, tension o problema que tengamos. Colocarlo en un globo y dejarlo ir, nos ayudara a estar mas tranquilos libres y seguros que Dios se encargara de esa situacion.
La relajación mental es un proceso que permite disminuir factores de estrés, es por ello que requiere una práctica habitual mediante varias técnicas que existen para ello.
El cuidado de la mente, del bienestar emocional, se está dejando a un lado, por la inmediatez de realizar otras actividades, el trabajo, el que hacer del hogar, el cuidado de los hijos, que son importantes, pero se debe relajar la mente, para no llegar al punto de quemarse y estar agotado por tantas tareas que hay que realizar, el cuerpo habla y se pueden presentar algunas molestias a nivel físico, las cuales pueden avanzar y afectar de manera más significativa la salud mental y física.