Importancia de la relajación mental
Importancia de la relajación mental
Uno de los elementos que genera bienestar en el ser humano es la relajación mental, ya que esta es absolutamente importante para la reducción de los diversos síntomas que pueden causar el estrés diario. Dicho esto, la relajación mental influye en el establecimiento de condiciones de salud física y mental optimas que favorecen el desarrollo de una calidad de vida mucho más alta.
A continuación, hablaremos de la importancia que tiene la relajación mental en la vida del ser humano:

La relajación mental es un estado de bienestar que nos permite sentirnos tranquilos, favorece el ritmo cardiaco, la respiración, los dolores, los problemas relacionados con el sueño y los cuadros de ansiedad y depresión. Es así como esta contribuye de manera puntual en la eliminación de las tensiones musculares y emocionales aportando un estado de serenidad necesario para nuestras interacciones en todas las áreas de nuestra vida.
Los seres humanos estamos expuestos a factores de riesgo que puedan generar diversas situaciones de estrés, como por ejemplo el exceso de trabajo, las preocupaciones personales, familiares o económicos; y muchas otras situaciones que nos llevan a experimentar picos de ansiedad y tensiones permanentes que no son sanas para nuestra salud física ni emocional. Cuando nuestra mente está relajada, nos permite gestionar mejor todas estas situaciones a las que, de una u otra manera, nos vemos enfrentados a diario.


Cuando usamos diferentes técnicas que nos llevan a lograr la relajación mental de acuerdo con nuestras necesidades individuales; como por ejemplo respirar, meditar, caminar, bailar o escuchar música, fortalecemos esa sensación de bienestar que necesitamos para gestionar nuestra vida de manera tranquila y a pesar de las circunstancias difíciles que podamos encontrar.
Cuando no estamos relajados nuestro cuerpo comienza a mostrar signos y síntomas evidentes de que el sistema nervioso esta alterado. Entre algunos de estos podemos identificar los siguientes: sensación de nervios constantes, problemas para conciliar el sueño, comer en exceso o no comer, bajos niveles de concentración, estados de alerta incrementados, dolores de cabeza y tensión muscular.


La relajación mental por lo general no es un estado constante en el ser humano, sino que requiere una práctica habitual que nos permita recurrir a las técnicas que hemos identificado que nos funcionan para sentirnos mejor, cada vez que encontremos que las necesitamos.
La relajación Mental = Estado de bienestar, se da por medio del manejo de la respiración 🫁, meditación, hacer caminatas , bailar 🩰, escuchar música 🎵 entre otras .
Es importante que tengamos una relajación mental diaria de algunos minutos como rutina para no tener mala salud.
Una buena relajación mental nos ayuda a mantener distancia con la ansiedad y el estrés. Si buscamos podemos encontrar diferentes y cantidades de técnicas terapéuticas para aprender a manejar todas las situaciones que puedan provocar los anteriores. Cómo agentes educativos sabemos que las diferentes situaciones vividas a diario puede causar algunos efectos pero si aplicamos fichas técnicas podremos brindar y aportar a un buen ambiente educativo.
La relajación mental nos ayuda a tener una mente más tranquila y clara, lo que favorece el pensamiento positivo, la concentración, la memoria y la toma de decisiones. La relajación ayuda el ritmo cardíaco, reduce la presión arterial y alivia la tensión
Las diferentes técnicas de relajación que podamos utilizar para trabajar en nosotros y nuestras emociones tiene que convertirse en una practica habitual de esta.
Es de suma importancia que nos brindemos espacios de relajación, ya que esto ayuda de forma positiva al buen desarrollo de nuestros quehaceres. Es vital la salud mental de cada una de la personas ya que eso depende su buen carácter y la manera de ejecutar sus actividades.
Se deben promover espacios para que el talento humano de los jardines infantiles tengan la suficiente confianza y tranquildiad de hablar de aquello que les preocupa, de sus emociones o de alguna situacion que muchas veces desborda la accion laboral y se requiere de un acompañamiento profesional adeacudo y oportuno. velar por la salud mental del equipo de trabajo debe ser una funcion principal que promueva el coordinador o director de dicho espacio educativo.
es de suma importancia que establezcamos la salud mental siempre como prioridad ya que las emociones o el agotamiento mental nos puede afectar en el diario vivir y aun mas afectar nuestra salud por tal motivo debemos de establecer un estrategia de como estar tranquilos como bailar caminar, meditar, nadar,, hacer ejercicio entre otros
Durante nuestro diario vivir ocasionalmente nos encontramos con situaciones tensionantes que logran alterar nuestro calma, pero también podemos reconocer y aplicar que existen actividades que nos llevan nuevamente a.la calma, una de ellas que me funciona es escuchar música combinada con la respiración.
La relajación mental debe ser una práctica habitual de acuerdo a nuestras necesidades como bailar, caminar, escuchar música, para que nuestra vida este tranquila, calmada y relajada, podamos sentirnos mejor.