Promoción del respeto por la diversidad
Promoción del respeto por la diversidad
Pensar en la diversidad, es pensar en la posibilidad de tener una mirada absolutamente panorámica de los niños y niñas que acompañamos día a día en la cotidianidad de nuestras aulas o espacios educativos. Es decir, es tener la capacidad de reconocer que detrás de cada uno de ellos y ellas existe una historia, un contexto, una familia y una manera particular de ser y reconocerse a sí mismos y al mundo.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, vamos a hablar de 5 razones fundamentales para la promoción del respeto de la diversidad:

Entender el concepto de diversidad, nos permite comprender que los niños tienen diferentes ritmos de aprendizaje, diferentes intereses y diferentes pensamientos. No solo eso, pero los niños usan diversidad lenguajes y códigos para expresar lo que sienten, perciben y piensan.
Cuando hablamos de diversidad, no solo nos referimos a las características físicas que puedan existir entre un niño u otro, como por ejemplo su color de pelo, la forma de sus ojos, u otros aspectos que marcan una diferencia física. Cuando hablamos de diversidad nos permite tener una concepción mucho más integral del ser humano que incluye características físicas, culturales, biológicas y hasta emocionales.


El respeto a la diversidad nos permite promover la corresponsabilidad entre los diferentes sistemas que componen la sociedad, en el que todos los niños, sin excepción, acceden a un desarrollo armónico y natural. Por esto, nuestras prácticas y acciones no deben ir dirigidas solamente a la organización de los ambientes que responden a las necesidades y particularidades de todos nuestros niños, sino también, hacia la reflexión constante, la vinculación de saberes y nuevos conocimientos desde diferentes disciplinas.
Cuando entendemos que los niños, y que en general los seres humanos somos diversos, en nuestro rol como educadores propendemos por una mirada educativa que permita a todos los niños participar, desde sus fortalezas, en la construcción de conocimientos, pero sobre todo en la construcción de tejido social y cultural.


Cuando se promueve la diversidad no solo debe promoverse desde el punto de vista del respeto por la diferencia, si no también desde el respeto por la importancia que la diferencia tiene en la construcción de la comunidad, en entender el punto de vista del otro, de sus emociones, y de cómo, a partir de esas diferencias, se pueden construir nuevos y valiosos aprendizajes en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo.
El valor del respeto es el principal pilar que se debe promover en los niños y las niñas, no es una tarea única del docente o la institución educativa, es el deber fundamental de cada familia.
El rol del acompañante, adulto o cuidador es reconocer que todos los niños y las niñas piensan, actúan o se relacionan de diferentes maneras, y cuando se pretenda realizar una experiencia se debe tener en cuenta la diversidad para lograr la mayor participación e interés de los niños y las niñas
La diversidad nos permite reconocer y valorar las pequeñas diferencias como oportunidades de aprendizaje
Colombia es un país multidiverso, de ahí la importancia que los niños respeten la diferencia de todos y cada uno de nosotros y eso es lo que nos hace más especiales e importantes,
La diversidad es uno de los conceptos que se deben trabajar, entre los niños niñas y educadores porque se puede decir que apartir de allí se reconoce el valor de sus conocimientos, sus derechos, y sus relaciones
ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA LA DIVERSIDAD CON LA QUE SE CUENTA EN NUESTRA SOCIEDAD YA QUE ES ATRAVES DE ELLA QUE ENTENDEMO LA PRACTICA Y CULTURA DE CADA GRUPO ÉTNICO Y LOGRAMOS EL APRENDIZAJE DE LOS UNO Y LOS OTROS
La diversidad es un derecho muy importante que debemos inculcar a nuestros niños y aprender a conocer nosotros como educadores 😌 para así saber de qué manera trabajar conociendo la carencia, las culturas, la raza de nuestros niños.❤️
la diversidad nos permite poder entender, comprender y respetar los diferentes puntos de vista y como con ellas cada dia aprendemos mas de nuestro entorno con relacion a la cultura, a la forma de ser y de actuar como tambien relacionarnos con el otro reconociendo que en la diferencia todos somos iguales y respetados.
cuando se promueve la diversidad hay que promoverla desde todos los puntos, respeto a todos y a todo por que hay personas diferentes físicamente pero también hay diferente cultura y desde el respeto a la cultura viene el respecto a todo
Desarrollarse y crecer en ámbitos participativos fomenta el respeto hacia los demás seres que acompañan este crecimiento. Los niños y las niñas viven con naturalidad esa «diversidad» y está en nuestras manos, crear los ambientes en los cuales los niños puedan expresarse, reflexionar, compartir, madurar y vivenciar esa diversidad.