¿Cómo acompañar a los niños a crear cuentos?

¿Cómo acompañar a los niños a crear cuentos?
El mundo literario es sin duda alguna un espacio que permite la adquisición de aprendizajes llenos de emociones y disfrute. Al leer, escuchar y crear cuentos los niños fortalecen algunos aspectos básicos del pensamiento, tales como la memoria y la atención. También gestionan situaciones reales o imaginarias; por lo que es importante que facilites este tipo de experiencias.
A continuación, te daremos algunas sugerencias para acompañar a los niños a crear un cuento sobre el entorno que los rodea:
Invita a los niños a realizar un recorrido de activación de sentidos en el entorno natral. Cuando estén en el recorrido, ayúdalos a identificar algo que llame su atención. Puede ser un insecto, el sol o un pájaro. Cuando hayan identificado este interés, invita a l niño a dibujar ese elemento que llamó su atención, y a poner especial atención en los detalles: ¿cuántas patas tiene ese insecto?, ¿qué forma tiene el sol?, o cuáles son los colores de las plumas del pájaro.


Invita al niño a ver ese elemento que le interesó como el protagonista de una historia y a darle características a su personaje: quizás el insecto es una hormiga que se llamaba Lala y vivía en una flor morada. O de pronto el sol era un trabajador incansable que todos los días salía a alumbrar a las personas de la tierra y les regalaba su luz para que pudiera cultivar sus alimentos. Quizás ese pájaro se llamaba Roberto y estaba preocupado porque tenía que viajar todos los días distancias muuuuy largas porque se estaban acabando los árboles sobre los cuales podía descansar en la mitad de su vuelo.
Una vez que el personaje y sus características estén definidos, invita a los niños a imaginar diferentes situaciones que les podrían pasar a sus personajes y a plasmar esas situaciones en diferentes materiales.


Cuando pienses en materiales no limites la experiencia al papel y los colores. Claro que si, son elementos importantes en el momento de crear cuentos, pero puedes nutrir la experiencia con cartones, cartulinas, acetatos, marcadores, crayolas, retazos de tela, arena, plásticos, piezas sueltas, tronquitos, hojas, etc.
Una vez los niños y niñas hayan terminado los cuentos o historias, es apropiado que como maestro dispongas de un espacio para el reconocimiento de sus obras con sus pares, con sus familias y con la comunidad educativa en general. Esto hará que los niños y niñas se apropien de sus construcciones, se sientan valorados, y puedan fortalecer su capacidad de expresión oral y escrita. Por ejemplo, una experiencia maravillosa puede ser disponer en la entrada de tu aula, de manera estética y llamativa, los cuentos e historias realizadas por los niños y niñas. Esto llamara la atención de las familias en los momentos de entrada y salida del centro educativo, lo cual muy seguramente los invitara a acercarse y a observar las historias.

La lectura de cuento ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos, a través de relatos donde se puedan identificar con algunos personajesdel cuento. Fomenta la escucha la atención, facilitando por ende la comunicación promueve el maravilloso hábito de la lectura recreativa a temprana edad.
el acompañarlos en la lectura de cuento hace que e interesen e interactúen con los personajes y desarrollen mejor su fluidez verbal.
Los cuentos ayudan a los niños y niñas a despertar intereses significativos, abrir sus mentes, despertar imaginación y un buen desarrollo en cuanto al lenguaje y la atención. Es importante tener en cuenta siempre cuales son sus preferidos según sus intenciones.
La literatura le permite al niño conocer la cultura, la historia y la ciencia que le rodea, de esta manera se crea un fondo muy enriquecedor, aumenta su vocabulario y desarrolla su creatividad e imaginación.
A través de la literatura se articulan acciones que permiten expresar ideas, puntos de vista, crear, estimular la creatividad e imaginación. Es fundamental que el niño tenga la libertar para crear a partir de su entorno.
Es importante los cuentos para los niños , tambien cambiar la voz , que la expresión corporal de la maestra sea significativa , tambien ayuda a los niños a imaginar y crear , desarrollando asi su potencialidades y fortalezas con respecto a la literatura , una de las actividades rectoras esenciales en la prmera infancia.
Contar cuentos es una actividad que puede realizarse de manera interactiva, involucrando a los niños en la historia, haciendo preguntas y fomentando la participación. Esto fortalece los vínculos afectivos entre los niños y los adultos que comparten la experiencia
Los cuentos son herramientas muy importantes en el aprendizaje de los niños y niñas desarrollan sus habilidades y fortalecen su pensamiento y los ayudan a comprender el mundo que los rodea.
Crear cuentos con los niños permite que crezca su imaginación y creatividad, ya que inventa muchos personajes, a veces exageran las cualidades del mismo, se sienten alegres con sus creaciones, además hacen que se interesen por la lectura.
La literatura es una estrategia para expresar ideas, pensamientos, imaginación al construir cuentos e historias fantásticas se sentirán muy felices.