¿Cómo acompañar a los niños a crear cuentos?

¿Cómo acompañar a los niños a crear cuentos?
El mundo literario es sin duda alguna un espacio que permite la adquisición de aprendizajes llenos de emociones y disfrute. Al leer, escuchar y crear cuentos los niños fortalecen algunos aspectos básicos del pensamiento, tales como la memoria y la atención. También gestionan situaciones reales o imaginarias; por lo que es importante que facilites este tipo de experiencias.
A continuación, te daremos algunas sugerencias para acompañar a los niños a crear un cuento sobre el entorno que los rodea:
Invita a los niños a realizar un recorrido de activación de sentidos en el entorno natral. Cuando estén en el recorrido, ayúdalos a identificar algo que llame su atención. Puede ser un insecto, el sol o un pájaro. Cuando hayan identificado este interés, invita a l niño a dibujar ese elemento que llamó su atención, y a poner especial atención en los detalles: ¿cuántas patas tiene ese insecto?, ¿qué forma tiene el sol?, o cuáles son los colores de las plumas del pájaro.


Invita al niño a ver ese elemento que le interesó como el protagonista de una historia y a darle características a su personaje: quizás el insecto es una hormiga que se llamaba Lala y vivía en una flor morada. O de pronto el sol era un trabajador incansable que todos los días salía a alumbrar a las personas de la tierra y les regalaba su luz para que pudiera cultivar sus alimentos. Quizás ese pájaro se llamaba Roberto y estaba preocupado porque tenía que viajar todos los días distancias muuuuy largas porque se estaban acabando los árboles sobre los cuales podía descansar en la mitad de su vuelo.
Una vez que el personaje y sus características estén definidos, invita a los niños a imaginar diferentes situaciones que les podrían pasar a sus personajes y a plasmar esas situaciones en diferentes materiales.


Cuando pienses en materiales no limites la experiencia al papel y los colores. Claro que si, son elementos importantes en el momento de crear cuentos, pero puedes nutrir la experiencia con cartones, cartulinas, acetatos, marcadores, crayolas, retazos de tela, arena, plásticos, piezas sueltas, tronquitos, hojas, etc.
Una vez los niños y niñas hayan terminado los cuentos o historias, es apropiado que como maestro dispongas de un espacio para el reconocimiento de sus obras con sus pares, con sus familias y con la comunidad educativa en general. Esto hará que los niños y niñas se apropien de sus construcciones, se sientan valorados, y puedan fortalecer su capacidad de expresión oral y escrita. Por ejemplo, una experiencia maravillosa puede ser disponer en la entrada de tu aula, de manera estética y llamativa, los cuentos e historias realizadas por los niños y niñas. Esto llamara la atención de las familias en los momentos de entrada y salida del centro educativo, lo cual muy seguramente los invitara a acercarse y a observar las historias.

A estrategia que no solo aprende de la naturaleza sino tambien a plasmarla en un cuento
El cuento es una herramienta muy didáctica, ya que se puede narrar una historia, por medio de titeres, dramatizados, frisos, imagenes, a partir de observaciones de las niñas y niños, historieta, etc. Esto le permite a las niñas y niños desarrollar su imaginación, mejorar la pronunciación de sus palabras, su creatividad y aprender por medio de una historia valores significativos para su desarrollo.
Contar o leer historias y cuentos jamás pasará de moda .La lectura debe estar presente en nuestras prácticas diarias ,dejar volar la imaginación de los niños y niñas ,porque leer es como viajar de un lugar a otro .Los recuerdos que se quedan en la memoria son muy significativos . Y el aprovechamiento del material del entorno hace aún más enriquecedora la experiencia de leer y plasmar lo que se entendió del cuento .
En mi practica diaria la literatura hace parte indispensable de las experiencias, diariamente realizamos experiencias que tiene que ver con los libros, en la sala tenemos un rincón de la lectura donde ellos y ellas tienen acceso a los libros que ellos llevaron, así mismo tenemos 1 día d biblioteca que es un lugar especial y mágico para los pequeños y todos los días hay un cuarto de lectura.
La lectura como es estrategia para fortalecer la imaginación y creatvidad es de gran ayuda para fortalecer conocimientos de clase y de la vida cotidiana
esta estrategia permite fortalecer en los niños y niñas la imaginación y la creatividad, siendo importante resaltar la necesidad de frotalecer conocimientos relacionados con el medio ambiente.
laliteratura es una forma muy pertitente para plasmar toda esa imaginacion que tiene los niños y niñas, saberla enfocar a temas que tiene que ver con el cuidado dle medio ambiente sera nuestro gran reto y ademas una forma muy interesante de construir junto a los menores material para que ellos mismo se apropien dle tema medio ambiental.
EL cuento es el espacio a la creacion,imaginacion,sueños,fantasias,realidades.
es muy importante tener encuenta los conceptos e ideas de cada uno de los niños para asi entre todos construir cuentos magicos de gran interes el cual ayudara a desarrollar su proceso verbal enriqueciendo su imaginacion dando logica a lo narrado
Los cuentos son estrategias que permiten que el niño exprese sus emociones, pensamientos, enriquecen a la vez su vocabulario y formas de expresion