Cuando pensamos en las dimensiones del desarrollo, debemos reconocer que los niños y las niñas son seres integrales en constante aprendizaje. Durante los primeros seis…
Al participar en juegos y distintas actividades se fortalece la autoestima del niño y este a su vez logra manifestar sus sentimientos lo cual ayuda de muy buena manera en el entorna para poderse comunicar de mejor manera y que no se sienta juzgado.
Brindar la confianza donde el niño o la niña puedan comunicar sus emociones y no se sientan juzgados, a la vez que ellos están comprendiendo que sienten y como trasmitir para que su otro o adulto lo entienda y pueda ser ese apoyo. Generar espacios donde ellos trabajen sus emociones
Por medio de la interacción con otros y particularmente con niños y niñas de su edad y gracias a todos los avances de su edad su lenguaje la exploración de su entorno lo cual se convierte en herramientas que facilitan el fortalecimiento de esta dimensión.
Muy de acuerdo con las compañeras en las técnicas de reconocimiento de su cuerpo, autocuidado y independencia de sus habilidades para que el menor vaya desarrollando autonomía
Esta etapa también es importante porque los niños y las niñas empiezan a desarrollar hábitos de autocuidado en donde día a día a través de las experiencias que se le brindan adquieren independencia y autonomía para realizar actividades que involucran el cuidado de su cuerpo.
Es importante conocer a cada niño y niña, para así brindarle la confianza de expresar sus emociones y con esta demostrar sus habilidades, sentimientos y dificultades.
Desde todas las edades es importante estar pendientes de las emociones de los niños y niñas y que emociones les estamos expresando y compartiendo a ellos
Es fundamental ser una compañía en los
Momentos de “crisis “ presentados a la hora de jugar , ya sea por no obtener lo que se desea o por la falla en lo que se juega . La comunicación es la base
En esta etapa los niños y las niñas comienzan a expresar sus emociones de forma, gestual o verbal, su lenguaje es más claro lo que el.permite interactuar con el adulto de manera más clara y directa, en esta etapa es muy importa te que el adulto respete, las maneras de expresión del ilo y la niña para generar confianza y afianzar su independencia y autonomía.
El ambiente en un tercer maestro los niños y niñas dialogan y representa libremente sus emociones, intereses y aprendizajes.
Al participar en juegos y distintas actividades se fortalece la autoestima del niño y este a su vez logra manifestar sus sentimientos lo cual ayuda de muy buena manera en el entorna para poderse comunicar de mejor manera y que no se sienta juzgado.
Brindar la confianza donde el niño o la niña puedan comunicar sus emociones y no se sientan juzgados, a la vez que ellos están comprendiendo que sienten y como trasmitir para que su otro o adulto lo entienda y pueda ser ese apoyo. Generar espacios donde ellos trabajen sus emociones
Por medio de la interacción con otros y particularmente con niños y niñas de su edad y gracias a todos los avances de su edad su lenguaje la exploración de su entorno lo cual se convierte en herramientas que facilitan el fortalecimiento de esta dimensión.
Muy de acuerdo con las compañeras en las técnicas de reconocimiento de su cuerpo, autocuidado y independencia de sus habilidades para que el menor vaya desarrollando autonomía
Esta etapa también es importante porque los niños y las niñas empiezan a desarrollar hábitos de autocuidado en donde día a día a través de las experiencias que se le brindan adquieren independencia y autonomía para realizar actividades que involucran el cuidado de su cuerpo.
Es importante conocer a cada niño y niña, para así brindarle la confianza de expresar sus emociones y con esta demostrar sus habilidades, sentimientos y dificultades.
Desde todas las edades es importante estar pendientes de las emociones de los niños y niñas y que emociones les estamos expresando y compartiendo a ellos
Es fundamental ser una compañía en los
Momentos de “crisis “ presentados a la hora de jugar , ya sea por no obtener lo que se desea o por la falla en lo que se juega . La comunicación es la base
En esta etapa los niños y las niñas comienzan a expresar sus emociones de forma, gestual o verbal, su lenguaje es más claro lo que el.permite interactuar con el adulto de manera más clara y directa, en esta etapa es muy importa te que el adulto respete, las maneras de expresión del ilo y la niña para generar confianza y afianzar su independencia y autonomía.