Respuestas del foro creadas

  • Julia Pinzon

    Miembro
    31 de julio de 2025 a 05:26 en respuesta a: Tiempo para construir: Tomando acción frente a la violencia

    No, he evidenciado directamente un caso de violencia, pero siento que podemos allegar un ejemplo. Un niño de 7 años es constantemente agredido verbalmente por su madre en el hogar. La madre le grita, lo insulta llamándolo «inútil» o «tonto», lo compara negativamente con sus hermanos y lo amenaza con abandonarlo si no se comporta como ella espera. Esta situación ocurre casi a diario, especialmente cuando el niño tiene dificultades para realizar tareas escolares o no responde de manera inmediata a una orden.

    <hr data-start=»654″ data-end=»657″>

    <strong data-start=»659″ data-end=»681″>Tipo de violencia:<br data-start=»681″ data-end=»684″> <strong data-start=»684″ data-end=»722″>Violencia psicológica y emocional. Se manifiesta a través de gritos, insultos, humillaciones, amenazas y desvalorización constante del niño.

    <hr data-start=»830″ data-end=»833″>

    <strong data-start=»835″ data-end=»855″>Tipo de agresor:<br data-start=»855″ data-end=»858″> <strong data-start=»858″ data-end=»887″>Familiar directo – madre. Se trata de una figura significativa y principal cuidadora del niño, lo que agrava el impacto de la violencia.

    <hr data-start=»1000″ data-end=»1003″>

    <strong data-start=»1005″ data-end=»1040″>Contexto en el que se presenta:<br data-start=»1040″ data-end=»1043″> <strong data-start=»1043″ data-end=»1064″>Entorno familiar. La violencia ocurre dentro del hogar, en un espacio que debería ser protector y seguro para el niño. El contexto muestra una dinámica disfuncional, donde hay poco control emocional por parte del adulto y ausencia de pautas de crianza positivas.

    <hr data-start=»1311″ data-end=»1314″>

    <strong data-start=»1316″ data-end=»1345″>Consecuencias en el niño:

    <ul data-start=»1348″ data-end=»1681″>

  • Baja autoestima y sentimiento de inseguridad.

  • Ansiedad, miedo constante, retraimiento social.

  • Dificultades en el aprendizaje escolar debido a la tensión emocional.

  • Posible desarrollo de trastornos emocionales como depresión o trastornos del apego.

  • Normalización de la violencia como forma de relación interpersonal.

  • Julia Pinzon

    Miembro
    8 de julio de 2025 a 18:33 en respuesta a: Tiempo para construir. Un menú saludable

    «Carita feliz saludable»

  • 1 panecillo integral pequeño

  • 1 huevo cocido en forma de estrella

  • 2 rodajas de banano (ojitos)

  • 1 fresa partida a la mitad (boca sonriente)

  • 1 vaso de jugo natural o colada

  • 1 cucharadita de mantequilla de maní natural, para untar

    • Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 1 semana por  Julia Pinzon.