Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
La educación ambiental es el proceso a través del cual se educa a la sociedad para que tome conciencia sobre la realidad global del planeta, sobre la relación del ser humano entre sí y con la naturaleza y de los problemas que surgen de esta relación y sus consecuencias, así como las causas que llevan a ellos.
Además de enseñar y sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente, la educación ambiental busca crear valores en los ciudadanos y actitudes que promuevan la utilización de forma racional de los recursos naturales y la solución a los numerosos problemas ambientales que se producen, principalmente en las ciudades.
Este articulo me parece bastante inspirador para pensarme desde mi quehacer cotidiano a como contribuir a la toma de conciencia del cuidado de la naturaleza y el conocimiento del cambio climático, en el momento estoy realizando la actividad de “Botellita de amor”, en la cual niños y niñas depositan plásticos que no estén contaminados de alimentos como por ejemplo el del pan o tortas que les brindan en las onces, es un grano de arena pero siento que promueve las buenas practicas.
en la medida que nosotras desde nuestro rol como agentes educativas, pedagógas o personas concientes del cambio climático a causa de nosotros en parte, se deben conocer los espacios en los cuales habitamos y generar condiciones de cuidado y regeneración de los recursos naturales o ecosistémicos
Es importante mostrar a la primera infancia la importancia del cuidado hacia la naturaleza, como desde el lugar donde se encuentren pueden lograr excelentes resultados que permitirán el desarrollo de varios espacios de formación.
Es importante contruir experiencias basadas en el cuidado del medio ambiente desde la primera infancia, para generar la cultura del cuidado desde la temprana edad.
Es importante la concientización desde la primera infancia del cuidado y preservación del medio ambiente, dónde los niñ@s sean participen de las experiencias que les construyen aprendizajes.
Es importante que desde pequeños los niños y niñas aprendan a racionalizar los recursos y a aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. En este difícil examen se juegan un mundo mejor, más sostenible y habitable.
trabajando con ganas y todos en unión por el medio ambiente se darán resultados muy favorables que nos ayudan a tener un ambiente mucho mas oportuno y favorable para todos.
trabajando unidos por el medio ambiente los resultados sera favorable, debemos cuidar la naturaleza eso depende de las acciones que hagamos como seres humanos
La educación ambiental es el proceso a través del cual se educa a la sociedad para que tome conciencia sobre la realidad global del planeta, sobre la relación del ser humano entre sí y con la naturaleza y de los problemas que surgen de esta relación y sus consecuencias, así como las causas que llevan a ellos.
Además de enseñar y sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente, la educación ambiental busca crear valores en los ciudadanos y actitudes que promuevan la utilización de forma racional de los recursos naturales y la solución a los numerosos problemas ambientales que se producen, principalmente en las ciudades.
Este articulo me parece bastante inspirador para pensarme desde mi quehacer cotidiano a como contribuir a la toma de conciencia del cuidado de la naturaleza y el conocimiento del cambio climático, en el momento estoy realizando la actividad de “Botellita de amor”, en la cual niños y niñas depositan plásticos que no estén contaminados de alimentos como por ejemplo el del pan o tortas que les brindan en las onces, es un grano de arena pero siento que promueve las buenas practicas.
Enseñar la importancia del cuidado del medio ambiente
en la medida que nosotras desde nuestro rol como agentes educativas, pedagógas o personas concientes del cambio climático a causa de nosotros en parte, se deben conocer los espacios en los cuales habitamos y generar condiciones de cuidado y regeneración de los recursos naturales o ecosistémicos
Es importante mostrar a la primera infancia la importancia del cuidado hacia la naturaleza, como desde el lugar donde se encuentren pueden lograr excelentes resultados que permitirán el desarrollo de varios espacios de formación.
Es importante contruir experiencias basadas en el cuidado del medio ambiente desde la primera infancia, para generar la cultura del cuidado desde la temprana edad.
Es importante la concientización desde la primera infancia del cuidado y preservación del medio ambiente, dónde los niñ@s sean participen de las experiencias que les construyen aprendizajes.
Es importante que desde pequeños los niños y niñas aprendan a racionalizar los recursos y a aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. En este difícil examen se juegan un mundo mejor, más sostenible y habitable.
trabajando con ganas y todos en unión por el medio ambiente se darán resultados muy favorables que nos ayudan a tener un ambiente mucho mas oportuno y favorable para todos.
trabajando unidos por el medio ambiente los resultados sera favorable, debemos cuidar la naturaleza eso depende de las acciones que hagamos como seres humanos