Se debe construir espacios de aprendizaje donde se desarrollen todas las habilidades de los niños y niñas , pariendo de los intereces y necesidades de cada uno de ellos .
Los espacios en los centros son tan importantes porque el niño y niña pueda desarrollar sus capacidades de aprendizajes teniendo libertad en expresar lo que sienten.
Identificar las necesidades individuales de los estudiantes.
Adaptar el plan de estudios y las metodologías según estilos de aprendizaje.
Implementar metodologías que fomenten la participación activa del estudiante (aprendizaje basado en proyectos, trabajo en grupo, aprendizaje cooperativo).
Muchas personas piensan que la cantidad de alimento que se le proporciona a un niño debe ser abundante y no tienen en cuenta el valor nutricional de los alimentos, ni la importancia de balancear correctamente los productos alimenticios que suministran alos niños. Pero, está comprobado, que el exceso de alimento no es bueno y que lo correcto es preparar alimentos altamente nutritivos en proporciones balanceadas. Ya que, de esta manera se suple las necesidades alimenticias de los niños y se protege y garantiza su derecho a una alimentación saludable.
Es importante siempre en nuestro rol trabajar de la mano con las familias, comunidades para asi reconocer las particularidades del entorno social de los niños y niñas, permitiendo realizar un adecuado reconocimiento de las capacidades, intereses, particulares en el desarrollo y el aprendizaje del niño o niña.
Es muy importante en nuestros jardines generar diferentes espacios de inclusión para los niños y las niñas con experiencias pedagógicas pensadas en su desarrollo, adicional a ello también hacer partícipes a las familias continuar haciendo diferentes talleres en los que se manejen temas importantes de prevención, también de compartir saberes con otras familias, aprendiendo la comunidad educativa en general.
El texto de forma reiterada nos presenta dos invitaciones: la primera tiene que ver con colaborar e involucrar a diferentes personas y organizaciones para hacer parte de procesos reflexivos que nos lleven a generar ambientes enriquecidos de desarrollo en donde cada persona tenga cabida, es así como la familia, los expertos y la comunidad juegan un papel fundamental para aportar en la sensibilización y generación de oportunidades para todos desde la diferencia. La segunda invitación tiene que ver con aprender de forma permanente, escuchar con todos los sentidos y abrir nuestro ser para reconocer lo valioso de la diferencia.
Es muy importante generar ambientes enriquecidos. los cuales es importante que construyan desde los intereses y necesidades de los niños y las niñas, donde es importante que participe la comunidad educativa
Se debe construir espacios de aprendizaje donde se desarrollen todas las habilidades de los niños y niñas , pariendo de los intereces y necesidades de cada uno de ellos .
Se deben generar ambientes y procesos de acompañamiento para los niños y niñas y así garantizar sus necesidades.
Los espacios en los centros son tan importantes porque el niño y niña pueda desarrollar sus capacidades de aprendizajes teniendo libertad en expresar lo que sienten.
Identificar las necesidades individuales de los estudiantes.
Adaptar el plan de estudios y las metodologías según estilos de aprendizaje.
Implementar metodologías que fomenten la participación activa del estudiante (aprendizaje basado en proyectos, trabajo en grupo, aprendizaje cooperativo).
Muchas personas piensan que la cantidad de alimento que se le proporciona a un niño debe ser abundante y no tienen en cuenta el valor nutricional de los alimentos, ni la importancia de balancear correctamente los productos alimenticios que suministran alos niños. Pero, está comprobado, que el exceso de alimento no es bueno y que lo correcto es preparar alimentos altamente nutritivos en proporciones balanceadas. Ya que, de esta manera se suple las necesidades alimenticias de los niños y se protege y garantiza su derecho a una alimentación saludable.
el rol de las diferentes personas que realizan el acompañamiento en los diferentes procesos es crucial
Es importante siempre en nuestro rol trabajar de la mano con las familias, comunidades para asi reconocer las particularidades del entorno social de los niños y niñas, permitiendo realizar un adecuado reconocimiento de las capacidades, intereses, particulares en el desarrollo y el aprendizaje del niño o niña.
Es muy importante en nuestros jardines generar diferentes espacios de inclusión para los niños y las niñas con experiencias pedagógicas pensadas en su desarrollo, adicional a ello también hacer partícipes a las familias continuar haciendo diferentes talleres en los que se manejen temas importantes de prevención, también de compartir saberes con otras familias, aprendiendo la comunidad educativa en general.
El texto de forma reiterada nos presenta dos invitaciones: la primera tiene que ver con colaborar e involucrar a diferentes personas y organizaciones para hacer parte de procesos reflexivos que nos lleven a generar ambientes enriquecidos de desarrollo en donde cada persona tenga cabida, es así como la familia, los expertos y la comunidad juegan un papel fundamental para aportar en la sensibilización y generación de oportunidades para todos desde la diferencia. La segunda invitación tiene que ver con aprender de forma permanente, escuchar con todos los sentidos y abrir nuestro ser para reconocer lo valioso de la diferencia.
Es muy importante generar ambientes enriquecidos. los cuales es importante que construyan desde los intereses y necesidades de los niños y las niñas, donde es importante que participe la comunidad educativa