Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La supervisión constante de los profesionales de todas las áreas: docentes, psicólogos, terapeutas, médicos, entre otros, que apoyen estos aspectos, permiten un buen desarrollo psicológico, académico, convivencial y de salud en nuestros niños y niñas.

  2. Dentro de las estrategias considero importante resaltar la referente a: destinar espacios de formación para los docentes y a partir de ello diseñarán un plan de acción integral y estructurado que beneficie a los niños y niñas en fortalecer sus habilidades comunicativas, sociales, cognitivas, artísticas; realizando un proceso de acompañamientos que evidencia los avances de los niños y niñas en su desarrollo integral

  3. excelente idea en tener red de apoyos en estos temas con profesionales, con el fin de que la familia adquiera un poco de conocimiento sobre este proceso de inclusión y de esta forma no solo se trabaje en la escuela sino también en casa.

  4. Las referencias que nos proporcionan en los documentos de PIAR nos brindan opciones para poder reconocer a estos chicos con características excepcionales, pero a dónde esta la educación que los maestros requieren para hacer un trabajo efectivo y apropiado para estos niños?

  5. Considero que se requiere un apoyo y establecimiento de relaciones con instituciones expertas en algunas de las condiciones de inclusión que se pueden encontrar en los colegios, esto permite al docente tener un apoyo efectivo en el conocimiento e la condición y en el proceso para llevar a cabo la inclusión de forma adecuada.