Generar espacios en el ambiente pedagógica, que tenga la participación de las familias, sus cuidadores y de los propios niños y niñas generando aprendizajes
El acompañamiento es lo más importante y el enriquecimiento, ya que ayuda a su desarrollo.
Ya que el acompañamiento ayuda al niño a que su parte psicosocial se amplíe utilizando también estrategias pedagógicas en un ambiente lleno de compañía y utilizando métodos nutricionales desde muy pequeños.🍉🍓🍏🍇
generar ambientes educativo que generen o este enriquecido de aprendizaje con materiales diverso y sencillos donde estén cerca de la naturaleza que tengan sitios donde puedan explora sentir acompañado de un buen proceso
El acompañamiento debe ser mutuo entre la familia y la comunidad educativa (comprende todos los actores en la entidad o institución), porque la participación es construcción, es trabajo en equipo, es compartir saberes para mejorar, para aprender, para solidarizarse con otros que viven experiencias similares y este proceso beneficia el crecimiento y calidad de la atención integral como respuesta a las necesidades y proyecto de vida de los niños y niñas.
El proceso de acompañamiento debe estar integrado por un equipo interdisciplinario capacitado y con la habilidad de reinventarse estrategias para cada caso y poder obtener de cada niño su mayor expresión a nivel de aprendizaje, creatividad y social
el equipo interdisciplinario es muy importante los talleres que les dan a los padres de familia ya que ellos les dan pautas de cuidado y crianza, como también son de apoyo en ciertas experiencias con los niños y las niñas.
este equipo interdisciplinario en apoyo a la primera infancia , da como aporte sobre desarrollo físico alimentario psicológico y social económico cultural
esto da una apuesta de construcion de cambio positivo a los infante la familia y la comunidad
Generar espacios en el ambiente pedagógica, que tenga la participación de las familias, sus cuidadores y de los propios niños y niñas generando aprendizajes
Es nuestra tarea generar espacios que posibiliten el aprendizaje y el desarrollo de cada niño y niña como individuo único.
El acompañamiento es lo más importante y el enriquecimiento, ya que ayuda a su desarrollo.
Ya que el acompañamiento ayuda al niño a que su parte psicosocial se amplíe utilizando también estrategias pedagógicas en un ambiente lleno de compañía y utilizando métodos nutricionales desde muy pequeños.🍉🍓🍏🍇
generar ambientes educativo que generen o este enriquecido de aprendizaje con materiales diverso y sencillos donde estén cerca de la naturaleza que tengan sitios donde puedan explora sentir acompañado de un buen proceso
El acompañamiento debe ser mutuo entre la familia y la comunidad educativa (comprende todos los actores en la entidad o institución), porque la participación es construcción, es trabajo en equipo, es compartir saberes para mejorar, para aprender, para solidarizarse con otros que viven experiencias similares y este proceso beneficia el crecimiento y calidad de la atención integral como respuesta a las necesidades y proyecto de vida de los niños y niñas.
El proceso de acompañamiento debe estar integrado por un equipo interdisciplinario capacitado y con la habilidad de reinventarse estrategias para cada caso y poder obtener de cada niño su mayor expresión a nivel de aprendizaje, creatividad y social
estos espacios con diversos apoyos en el proceso moviliza y construye, conecta el acompañamiento y hace que no se sienta sola.
el equipo interdisciplinario es muy importante los talleres que les dan a los padres de familia ya que ellos les dan pautas de cuidado y crianza, como también son de apoyo en ciertas experiencias con los niños y las niñas.
Los talleres son herramientas importante para hacer vínculos con las familias, el equipo multidisciplinario los ejecuta.
este equipo interdisciplinario en apoyo a la primera infancia , da como aporte sobre desarrollo físico alimentario psicológico y social económico cultural
esto da una apuesta de construcion de cambio positivo a los infante la familia y la comunidad