Al integrar estos enfoques en los centros educativos, se crea un ambiente que promueve el desarrollo integral de los niños y niñas , abordando asus necesidades académicas ,emocionales y sociales , fisicas de manera holistica.
La promoción de espacios de acompañamiento al niño en la primera infancia para la familia es importante ya que los padres aprenden hábitos y pautas de crianza positiva para el niños además de la importancia de la nutrición, las emociones y el descanso no solo para el crecimiento físicodel niño sino también para su desarrollo psicosocial
Con estos enfoques podemos tener una herramienta de gran ayuda para poder brinda espacios agradables tanto para los niños y niñas como la familia e interactuar con todo su proceso de formación en los niños
En el proceso de inclusión es importante trabajar de forma articulado con el equipo interdisciplinario para que ese proceso sea satisfactorio para ese niño o niña que lo requiere.
Las estrategias nos ayudan a trabajar como equipo siempre y cuando tengamos el mismo objetivo brindar un espacios productivos e integrales para los niños y niñas.
Para lograr éxito es importante que las familias sean comprometidas , dinámicas en la formación de los niños y niñas cumpliendo en todos los derechos que ellos tienen, generando entornos saludables y participación activa de la mano del colegio, jardín etc…
las estrategias se logran mediante la participación de los actores importantes en cuanto el desarrollo del menor como son el padre o madre de familia, el niño o niña y el educador o maestro generando espacios de integración.
La importancia de ambientes enriquecidos de materiales y espacios que permitan el desarrollo del aprendizaje. Generar espacios para el comité de inclusión. Promover espacios de formación para el equipo. Involucrar a las familias a participar en el construcción del desarrollo del plan de acción.
Al integrar estos enfoques en los centros educativos, se crea un ambiente que promueve el desarrollo integral de los niños y niñas , abordando asus necesidades académicas ,emocionales y sociales , fisicas de manera holistica.
La promoción de espacios de acompañamiento al niño en la primera infancia para la familia es importante ya que los padres aprenden hábitos y pautas de crianza positiva para el niños además de la importancia de la nutrición, las emociones y el descanso no solo para el crecimiento físicodel niño sino también para su desarrollo psicosocial
Con estos enfoques podemos tener una herramienta de gran ayuda para poder brinda espacios agradables tanto para los niños y niñas como la familia e interactuar con todo su proceso de formación en los niños
En el proceso de inclusión es importante trabajar de forma articulado con el equipo interdisciplinario para que ese proceso sea satisfactorio para ese niño o niña que lo requiere.
es importante establecer un buen equipo de trabajo que ayude a generar un adecuado proceso de inclusión educativa
Las estrategias nos ayudan a trabajar como equipo siempre y cuando tengamos el mismo objetivo brindar un espacios productivos e integrales para los niños y niñas.
Para lograr éxito es importante que las familias sean comprometidas , dinámicas en la formación de los niños y niñas cumpliendo en todos los derechos que ellos tienen, generando entornos saludables y participación activa de la mano del colegio, jardín etc…
Se deben generar espacios o estrategias en cuanto desarrollo del niño
las estrategias se logran mediante la participación de los actores importantes en cuanto el desarrollo del menor como son el padre o madre de familia, el niño o niña y el educador o maestro generando espacios de integración.
La importancia de ambientes enriquecidos de materiales y espacios que permitan el desarrollo del aprendizaje. Generar espacios para el comité de inclusión. Promover espacios de formación para el equipo. Involucrar a las familias a participar en el construcción del desarrollo del plan de acción.