La inclusión parte desde casa y se refuerza en las instituciones para que el resultado se vea en la socialización del niño en todos los espacios, es mostrarle la importancia del respeto frente a la diferencia.
La inclusión es indispensable para el desarrollo de estrategias pedagógicas que permitan que el ejercicio de acompañamiento se nutra de diferentes sectores.
Podemos hablar de una articulación entre todos los profesionales de los centros educativos para la creación de ambientes significativos e incluyentes para todos nuestro niños y niñas teniendo en cuenta sus etapas del desarrollo
El trabajo en conjunto entre el equipo interdisciplinario y las familias permiten crear ambientes formativos adecuados para el desarrollo de los niños y niñas y dar el acompañamiento oportuno a las necesidades y particularidades en cada etapa.
Es importante tener espacios para sensibilizar a los padres de familia y cuidadores, sobre la importancia de compartir experiencias con los niños, niñas y tener estrategias de seguimiento en el hogar.
El plan de trabajo, se convierte en esa herramienta fundamental, para tener un norte claro de como se trabajaría la situación presentada, a su vez permite que cada actor tome relevancia dentro de su área y acompañe de manera veraz y en aras de fortalecer cada momento del proceso; a su vez la familia toma protagonismo, toda vez que debe existir un trabajo de corresponsabilidad tanto de este entorno primario del niño o la niña, como de los actores participes en el equipo interdisciplinario, para enriquecer los avances del plan y se logre el objetivo trazado.
Se basa como complemento el acompañamiento del equipo interdisciplinario para orientar y acompañar a las niñas, niños y familias en procesos que se llevan a cabo en las unidades de servicio.
A partir de la elaboración del panel de familias, acera a los niños a su hogar y a sus referentes sociales.
A partir de la exposición de la voz de los niños y de las familias.
A partir de los medios y materiales cercanos al contexto de su cotidianidad.
A partir de las producciones hechas por lo niños sobres sus orígenes y sus historias
A partir de la construcción de herramientas y objetos
Tener en cuenta a el equipo interdisciplinario de cada centro, talento humano, las familias y la comunidad en general contribuye a enriquecer las habilidades sociales, enfoque diferencial en los niños y niñas.
es de suma importancia trabajar en conjunto con diferentes disciplinas incluyendo a los padres de familia en pro del aprendizaje, desarrolo del niño, niña y adolescente.
La inclusión parte desde casa y se refuerza en las instituciones para que el resultado se vea en la socialización del niño en todos los espacios, es mostrarle la importancia del respeto frente a la diferencia.
La inclusión es indispensable para el desarrollo de estrategias pedagógicas que permitan que el ejercicio de acompañamiento se nutra de diferentes sectores.
Podemos hablar de una articulación entre todos los profesionales de los centros educativos para la creación de ambientes significativos e incluyentes para todos nuestro niños y niñas teniendo en cuenta sus etapas del desarrollo
El trabajo en conjunto entre el equipo interdisciplinario y las familias permiten crear ambientes formativos adecuados para el desarrollo de los niños y niñas y dar el acompañamiento oportuno a las necesidades y particularidades en cada etapa.
Es importante tener espacios para sensibilizar a los padres de familia y cuidadores, sobre la importancia de compartir experiencias con los niños, niñas y tener estrategias de seguimiento en el hogar.
El plan de trabajo, se convierte en esa herramienta fundamental, para tener un norte claro de como se trabajaría la situación presentada, a su vez permite que cada actor tome relevancia dentro de su área y acompañe de manera veraz y en aras de fortalecer cada momento del proceso; a su vez la familia toma protagonismo, toda vez que debe existir un trabajo de corresponsabilidad tanto de este entorno primario del niño o la niña, como de los actores participes en el equipo interdisciplinario, para enriquecer los avances del plan y se logre el objetivo trazado.
Se basa como complemento el acompañamiento del equipo interdisciplinario para orientar y acompañar a las niñas, niños y familias en procesos que se llevan a cabo en las unidades de servicio.
A partir de la elaboración del panel de familias, acera a los niños a su hogar y a sus referentes sociales.
A partir de la exposición de la voz de los niños y de las familias.
A partir de los medios y materiales cercanos al contexto de su cotidianidad.
A partir de las producciones hechas por lo niños sobres sus orígenes y sus historias
A partir de la construcción de herramientas y objetos
Tener en cuenta a el equipo interdisciplinario de cada centro, talento humano, las familias y la comunidad en general contribuye a enriquecer las habilidades sociales, enfoque diferencial en los niños y niñas.
es de suma importancia trabajar en conjunto con diferentes disciplinas incluyendo a los padres de familia en pro del aprendizaje, desarrolo del niño, niña y adolescente.