Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La familia como parte fundamental en el proceso de conocimientos propio del niño, juega un papel muy importante en la sociedad y ante los ojos de un mundo cambiante con diversos comportamiento que como tal sea positivo y negativo para transformación positiva ya también hay escenario del diario vivir negativo , como maltrato, abuso sexual, etc.

  2. La familia es generalmente el primer escenario donde se pone en juego la inclusión social, ya que dependiendo del tipo de interacciones que se construyan entre los miembros de la familia, se puede favorecer o no la capacidad para involucrarse posteriormente en otros ámbitos de la vida en comunidad.
    La familia debe contribuir a potenciar cuatro ejes constitutivos de los procesos de inclusión infantil como son: el favorecimiento de vínculos, el reconocimiento y desarrollo de competencias, el reconocimiento de la singularidad y el fomento de la participación. Llama la atención, no obstante, que existan tan pocos estudios explícitos sobre cómo la familia puede cumplir esta función de preparación para la participación social.
    En lo que se refiere a la infancia, la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) ha destacado que la familia es el grupo fundamental de la sociedad y el medio natural para que niños y niñas crezcan y lleguen a un pleno y armonioso desarrollo de su personalidad. Se espera, por tanto, que ella sea el escenario primordial en que vivan sus primeras experiencias de inclusión, y se preparen así para la participación en otros escenarios de la vida social. Por lo anterior creo firmemente, que debemos comenzar por incluir a la familia de manera seria, en todos estos procesos de concienciación..

  3. Cuando se habla de estrategia creo que dos items importantes a tener en cuenta SIEMPRE es: involucrar a la familia y generar espacios de inclusión tanto para los niños y niñas como para los padres de familia, cuidadores, instituciones y toda la comunidad.

  4. El artículo destaca el valor del trabajo en red, cuando se acude a la activación de las rutas, porque permite a otro construir conocimiento sobre las base que tenga la comunidad educativa y sobre sus dificultades, situaciones y derechos. Es tarea de las instituciones educativas generar conocimiento en los padres de familia, cuidadores y población escolar que conozcan los números telefónicos, lugares, direcciones electrónicas a donde pueden recurrir, en caso de situaciones tipo.

  5. EN LO PEDAGOGICO ES UTLIZAR ESTRATEGIAS QUE LE LLAMEN LA ATENCION COMO MANUALIDADES ESPLORACION DE L MEDIO Y EN LA NUTRCIONA ES MAS QUE TODO DE ACOMPAÑAMIENTO Y PACIENA PARA PODER ARGUIRIR SU CONFIANZA ASI ANOSTROS