El niño en los procesos de cambio

Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas como asumen los cambios a los que se van enfrentando. 

Cuando necesites acompañar a algún niño 
en un proceso de transici6n, recuerda:


El niño en los momentos de cambio
puede experimentar sensaciones de angustia, miedo e inseguridad. No debe ser juzgado.


El niño, seguramente no está escuchando o entendiendo con claridad las razones de los cambios, por lo que en ocasiones son
necesarios tiempos de silencio, mientras él llora.


No todos los niños son iguales y dentro de un mismo proceso, algunos niños asumen los cambios con menor tranquilidad, por lo que no es aconsejable compararlo con aquellos que si están tranquilos.


El niño estrecha lazos de confianza con algunas personas mas que con otras, y es importante permitirle que se tome su tiempo para ampliar vínculos con más personas del centro educativo.

El niño, ira mostrando las pautas para vivir el proceso de transiciones encontrando su propia y particular forma de autocontrol y de seguridad, por lo que se sugiere permitirle, por ejemplo, tener objetos transicionales u otras estrategias que él mismo va practicando.

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es importante que los momentos de cambio ,las transiciones de den de forma tranquila ,respetando Liz ritmos de cada niño ,tal vez para algunos niños sean tranquilas para otros genere angustia,miedo buscar estrategias donde se sientan en confianza acompañados para que esa transición se lleve a cabo de manera tranquila