Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Al ser los niños y niñas los protagonistas de los aprendizajes a través de sus interacciones, es importante fomentar el dialogo, el respeto por las ideas y si se presentan conflictos ayudarlos a llegar a negociaciones de tal forma que ellos se sientan participes y reconocidos.
Un niño que es el protagonista de su aprender, es un ser humano que lograra enfrentar retos nuevos, porque ha aprendido del error y buscara nuevas herramientas para seguir adelante.
Se debe ver el niño siempre como elnprotagonista de su propio aprendizaje ya que a partir de su interacciones el niño o la niña descubre nuevas cosas, al cual el docente debe guiar y escuchar.
La escuela, la familia y la comunidad son encargados de brindar experiencias que favorezcan un desarrollo educativo dentro de un ambiente cálido, enfocado a treves de ambientes integrales, alegres y participativos.
El diálogo, la negociación y el respeto por la ideas de los niños son principios fundamentales que se deben evidenciar en las interacciones que con ellos debemos a cabo. Si como docentes evidenciamos estos principios en las relaciones lograremos ser mediadores en su desarrollo.
Totalmente de acuerdo, son y deben seguir siendo sujetos participativos en la construcción y cambio, donde la mediación del adulto posibilite, motive y permita reconocerlos como sujetos de derechos.
Los niños son los primeros en dirigir su atención a lo especifico, dando la oportunidad al adulto en ser el reconocedor, orientador para lograr potenciar a partir del interés generado en el niño, generando un aprendizaje significativo y no tradicionalista.
Los niños llegan a ser buenos protagonistas en la medida en que como mediador de su proceso me convierto en buen libretista, coactor (para complementarlo y enriquecerlo), buen lector y crítico de su proceso.
Escuchar las voces de los niños en las experiencias es reconocerlos como sujetos de derecho; haciendo los sentir que son importantes, adquiriendo seguridad y con ganas de participar cada vez mas. ya que sus opiniones son tenidas en cuenta.
Al ser los niños y niñas los protagonistas de los aprendizajes a través de sus interacciones, es importante fomentar el dialogo, el respeto por las ideas y si se presentan conflictos ayudarlos a llegar a negociaciones de tal forma que ellos se sientan participes y reconocidos.
Un niño que es el protagonista de su aprender, es un ser humano que lograra enfrentar retos nuevos, porque ha aprendido del error y buscara nuevas herramientas para seguir adelante.
Se debe ver el niño siempre como elnprotagonista de su propio aprendizaje ya que a partir de su interacciones el niño o la niña descubre nuevas cosas, al cual el docente debe guiar y escuchar.
La escuela, la familia y la comunidad son encargados de brindar experiencias que favorezcan un desarrollo educativo dentro de un ambiente cálido, enfocado a treves de ambientes integrales, alegres y participativos.
las participaciones de los niños y niñas siempre serán validas e importantes, dando su validez a la escucha y al sentirse parte de.
El diálogo, la negociación y el respeto por la ideas de los niños son principios fundamentales que se deben evidenciar en las interacciones que con ellos debemos a cabo. Si como docentes evidenciamos estos principios en las relaciones lograremos ser mediadores en su desarrollo.
Totalmente de acuerdo, son y deben seguir siendo sujetos participativos en la construcción y cambio, donde la mediación del adulto posibilite, motive y permita reconocerlos como sujetos de derechos.
Los niños son los primeros en dirigir su atención a lo especifico, dando la oportunidad al adulto en ser el reconocedor, orientador para lograr potenciar a partir del interés generado en el niño, generando un aprendizaje significativo y no tradicionalista.
Los niños llegan a ser buenos protagonistas en la medida en que como mediador de su proceso me convierto en buen libretista, coactor (para complementarlo y enriquecerlo), buen lector y crítico de su proceso.
Escuchar las voces de los niños en las experiencias es reconocerlos como sujetos de derecho; haciendo los sentir que son importantes, adquiriendo seguridad y con ganas de participar cada vez mas. ya que sus opiniones son tenidas en cuenta.