Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Es importante que como docentes dentro de nuestra practica pedagógica, sean las voces de los niños y niñas que den apertura a un aprendizaje, que den respuesta a pregunta de otros. Enriqueciendo sus conocimientos.
El reconocer la participación infantil, sitúa a nuestros niños y niñas como agentes reconocidos que desde sus voces, aportan premisas que enriquecen el entorno compartiéndola con los adultos, buscando la confianza que les permita cooperar en la transformación de la realidad de su propio entorno.
La escuela es la encargada de crear los proyectos procurando que los niños y niñas obtengan su propio conocimiento, pero no deben quedar ahí, si no que debe trascender a los hogares, los cuales deben ir de la mano con las actividades de la escuela.
La sensibilidad al sentir y a escuchar las voces de los niños y niñas deben ser un ejercicio de un adulto muy observador, silenciando sus palabras y pensamientos para que le permita ver todo lo que sucede al interactuar con los niños y niñas.
Escuchar las voces de los niños y las niñas por medio de las asambleas, el juego, experiencias en el aula, hacerles sentir que son escuchados y poder participar y explorar en cada una de las experiencias vividas a diario en el aula, es muy importante para así mismo se sientan sujetos activos de participación, donde se les da la seguridad de seguir participando y de ser capaces de tomar sus propias decisiones y resolver necesidades de aprendizaje personales o con sus pares.
Visibilizar a los niños y niñas, hace que en cada proceso se tome sus intereses y necesidades como punto de partida, para hacerlos protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollo, teniendo en cuenta que cada uno tiene su ritmo y tiempo.
La participación activa surge a partir de la asamblea donde cada uno expresa su opinión, así mismo también se dan la construccion de acuerdos para interactuar con el otro de forma asertiva .
Es fundamental hacer visible la participación de los niños y la niñas, como sujetos activos quienes junto con sus compañeros pueden aportar para la construcción de experiencias significativas y de impacto a partir de sus intereses e inquietudes, en ese sentido debemos estar dispuestos a cambiar la mirada , confrontar nuestras propias creencias y facilitar procesos de dialogo y escucha.
brindar la posibilidad, en todo momento para que los infantes desarrollen sus habilidades, explorando su entorno y manifestando situaciones de diversión, a través de los diálogos y el respeto, fortaleciendo cada dia con amor y dedicación este proceso, el cual es maravilloso, observar sus gestos y escuchar sus risas, al posibilitar estos ambientes.
Si es importante como docentes tener claro que nuestros niños y niñas son sujetos activos y participativos llenos de aprendizajes los cuales pueden llegar a transformar su entorno.Es importante cambiar la percepción que nuestros niños son solo receptores de información.
Es importante que como docentes dentro de nuestra practica pedagógica, sean las voces de los niños y niñas que den apertura a un aprendizaje, que den respuesta a pregunta de otros. Enriqueciendo sus conocimientos.
El reconocer la participación infantil, sitúa a nuestros niños y niñas como agentes reconocidos que desde sus voces, aportan premisas que enriquecen el entorno compartiéndola con los adultos, buscando la confianza que les permita cooperar en la transformación de la realidad de su propio entorno.
La escuela es la encargada de crear los proyectos procurando que los niños y niñas obtengan su propio conocimiento, pero no deben quedar ahí, si no que debe trascender a los hogares, los cuales deben ir de la mano con las actividades de la escuela.
La sensibilidad al sentir y a escuchar las voces de los niños y niñas deben ser un ejercicio de un adulto muy observador, silenciando sus palabras y pensamientos para que le permita ver todo lo que sucede al interactuar con los niños y niñas.
Escuchar las voces de los niños y las niñas por medio de las asambleas, el juego, experiencias en el aula, hacerles sentir que son escuchados y poder participar y explorar en cada una de las experiencias vividas a diario en el aula, es muy importante para así mismo se sientan sujetos activos de participación, donde se les da la seguridad de seguir participando y de ser capaces de tomar sus propias decisiones y resolver necesidades de aprendizaje personales o con sus pares.
Visibilizar a los niños y niñas, hace que en cada proceso se tome sus intereses y necesidades como punto de partida, para hacerlos protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollo, teniendo en cuenta que cada uno tiene su ritmo y tiempo.
La participación activa surge a partir de la asamblea donde cada uno expresa su opinión, así mismo también se dan la construccion de acuerdos para interactuar con el otro de forma asertiva .
Es fundamental hacer visible la participación de los niños y la niñas, como sujetos activos quienes junto con sus compañeros pueden aportar para la construcción de experiencias significativas y de impacto a partir de sus intereses e inquietudes, en ese sentido debemos estar dispuestos a cambiar la mirada , confrontar nuestras propias creencias y facilitar procesos de dialogo y escucha.
brindar la posibilidad, en todo momento para que los infantes desarrollen sus habilidades, explorando su entorno y manifestando situaciones de diversión, a través de los diálogos y el respeto, fortaleciendo cada dia con amor y dedicación este proceso, el cual es maravilloso, observar sus gestos y escuchar sus risas, al posibilitar estos ambientes.
Si es importante como docentes tener claro que nuestros niños y niñas son sujetos activos y participativos llenos de aprendizajes los cuales pueden llegar a transformar su entorno.Es importante cambiar la percepción que nuestros niños son solo receptores de información.