Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En todos los espaciones y actividades en donde interactuamos con los niños se debe tener en cuenta la participación y las expresiones que los niños nos quieren dar a conocer para de esta forma saber sus emociones, intereses, inquietudes y hacerlos árticipes en todo momento.

  2. Los niños y niñas deben ser capaces de decidir en lo que quieren participar, condición que se forma como juicio propio en el cual puede expresarse libremente teniendo en cuenta así mismo su edad y las diversas situaciones que lo rodean.

  3. Generar espacios en el que el niño se pueda expresar y pueda relacionar sus vivencias con sus demás compañeros y apartar de ahí construir nuevos conocimientos intermediarios por el diálogo

  4. Los niños y niñas dentro de su espacio de interacción se relacionan de diferentes formas, por ello al acompañarlos como maestros, familia y comunidad, permitimos que sus interacciones se fortalezcan, que su participación tenga una voz importante para expresar sus necesidades, emociones y soluciones a las vivencias del día a día.

  5. El niño es sujeto activo en la construcción de las reglas de convivencia que han de regir en su paso por la escuela sus relaciones con los demás y con su entorno. De ésta manera aprende a auto-regular sus actos como un ser que con-vive con otros y a cuidar del medio ambiente que lo rodea.

  6. El poder brindarles la oportunidad de ser participes en su proceso de desarrollo es algo fundamental para los niños y las niñas ya que tienen todo el derecho de expresar sus ideas, opiniones y así poder lograr sus logros en cuanto a sus diferentes etapas del desarrollo.