Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Los niños y las niñas como sujetos de derechos, debes ser tomados como participativos capaces de expresar y tomar sus decisiones en el trayecto de su vida siendo personas integras y respetuosas, como entes educativos debemos promover confianza en si mismos y un principio de iniciativa capaces de expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos involucrados con la familia, la sociedad y la escuela.
La participación genuina de las niñas y los niños se reconoce desde el momento que como adulto comprendemos que su voz, ideas, hipotesis sobre como funciona el mundo son material para la proyeccion de experiencias pedagógcas, son pretexto para promover nuevas posibilidades para descubrir con ellos el mundo y recuperar esa capacidad de asombro que se ha perdido en la adultez-
.
la participación infantil es garantizar que los niños y niñas estén en condiciones de formarse un juicio propio, así como expresarse libremente sobre las situaciones que lo afectan.
Las niñas y los niños son sujetos libres para decidir sobre su desarrollo y aportar en su entorno; comprender sus realidades es reconocer sus posibilidades de participación.
los niños y las niñas son sujetos participes en la sociedad en todo momento, pero mucho mas en el cual establezca relaciones con sus pares, familiares y agentes educativos. todo proceso en el cual deba de pensar libremente, informarse, ser escuchados, que tomen en cuenta su opinión, establezca una negociación para alcanzar su meta
Que bonito es darles a conocer a los niños y las niñas espacios donde ellos sean participes de su propio conocimiento y aprendizajes, de una manera divertida, innovadora, donde ellos fortalezcan sus habilidades, incentivar el trabajo en equipo, los valores, su identidad.
los niños y las niñas son participativos de sus propios aprendizajes ya que debemos como adultos guias reconocer sus habilidades y gustos para poder crear los diferentes espacios y esto se puede ver por medio del dialogo, el reconocimiento de sus gustos y la equidad
El documento menciona tres aspectos fundamentales dentro del reconocimiento de los niños y niñas como sujetos participativos (el diálogo, la negociación y el respeto por las ideas), los cuales cada adulto debe introyectar en esa interacción que tenemos con los protagonistas, los niños, esto con el fin de propiciar, proyectar y enseñar estos mismos en cada momento de aprendizaje.
Los procesos formativos requieren de un sujeto protagonista y uno facilitador del aprendizaje, al permitir al niñ@ interactuar, dialogar, tomar decisiones, respetar las opiniones del otro, ser sujeto activo en su entorno se le va propiciando al niño el interés por participar de los procesos que se generan en su entono inmediato lo que conlleva a que el niño aprenda y genere conocimiento desde la interacción.
La participación de cada uno es importante en su proceso de desarrollo se sentirá seguro y no habrán barreras para seguir adelante.
Los niños y las niñas como sujetos de derechos, debes ser tomados como participativos capaces de expresar y tomar sus decisiones en el trayecto de su vida siendo personas integras y respetuosas, como entes educativos debemos promover confianza en si mismos y un principio de iniciativa capaces de expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos involucrados con la familia, la sociedad y la escuela.
La participación genuina de las niñas y los niños se reconoce desde el momento que como adulto comprendemos que su voz, ideas, hipotesis sobre como funciona el mundo son material para la proyeccion de experiencias pedagógcas, son pretexto para promover nuevas posibilidades para descubrir con ellos el mundo y recuperar esa capacidad de asombro que se ha perdido en la adultez-
.
la participación infantil es garantizar que los niños y niñas estén en condiciones de formarse un juicio propio, así como expresarse libremente sobre las situaciones que lo afectan.
Las niñas y los niños son sujetos libres para decidir sobre su desarrollo y aportar en su entorno; comprender sus realidades es reconocer sus posibilidades de participación.
los niños y las niñas son sujetos participes en la sociedad en todo momento, pero mucho mas en el cual establezca relaciones con sus pares, familiares y agentes educativos. todo proceso en el cual deba de pensar libremente, informarse, ser escuchados, que tomen en cuenta su opinión, establezca una negociación para alcanzar su meta
Que bonito es darles a conocer a los niños y las niñas espacios donde ellos sean participes de su propio conocimiento y aprendizajes, de una manera divertida, innovadora, donde ellos fortalezcan sus habilidades, incentivar el trabajo en equipo, los valores, su identidad.
los niños y las niñas son participativos de sus propios aprendizajes ya que debemos como adultos guias reconocer sus habilidades y gustos para poder crear los diferentes espacios y esto se puede ver por medio del dialogo, el reconocimiento de sus gustos y la equidad
El documento menciona tres aspectos fundamentales dentro del reconocimiento de los niños y niñas como sujetos participativos (el diálogo, la negociación y el respeto por las ideas), los cuales cada adulto debe introyectar en esa interacción que tenemos con los protagonistas, los niños, esto con el fin de propiciar, proyectar y enseñar estos mismos en cada momento de aprendizaje.
Los procesos formativos requieren de un sujeto protagonista y uno facilitador del aprendizaje, al permitir al niñ@ interactuar, dialogar, tomar decisiones, respetar las opiniones del otro, ser sujeto activo en su entorno se le va propiciando al niño el interés por participar de los procesos que se generan en su entono inmediato lo que conlleva a que el niño aprenda y genere conocimiento desde la interacción.