Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Desde nuestro rol le damos el protagonismo a los niños y las niñas cuando tenemos en cuenta sus necesidades e intereses en el momento mismo de hacer las planeaciones , cuando sus voces son tenidas en cuenta en cada uno de los momentos y rutinas que se viven en el jardín y cuando nos convertimos en seres empáticos que valoramos y escuchamos cada uno de los aportes que ellos hacen durante el desarrollo de las experiencias.

  2. se debe tener en cuenta los contextos donde el niño se desarrolla para si mismo crear ambientes y orientar su aprendizaje permitiéndole que sea él mismo protagonista de sus aciertos y desaciertos, para que adquiera mayor seguridad y pueda encontrar su propia solución.

  3. el niño o niña desde que nacen son seres criticos,y a medida que van creciendo son autonomos en decidir lo que desean realizar,osotrs cooadultos debemos brindar a traves de las actividaes seguridad,confianza en ellos,y respeto hacia los demas formandolos criticos,libres de expresion y autonomos.

    1. Nuestro rol de agentes educativas debe promover espacios de participación constante de las niñas y niños ,fomentar sus opiniones, ideas, cometarios que surjan y comuniquen sus intereses y necesidades para que asi se den espacios democráticos donde el niño y la niña enriquezca su interaccion con los demas, la empatia , asi como su proceso de aprendizaje

  4. El niños es un aprendiz activo que busca conocer el mundo desde su nacimiento, es por esto que debemos como docentes ser facilitadoras y ofrecerles a los niños las herramientas y los espacios necesarios para que ellos puedan comprender el mundo desde diversos lenguajes.