Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Es muy importante que los niños y niñas exploren sus incapacidades intelectuales y conocimientos con la ayuda de un adulto o del tutor(a) y puedan tener sus propias conclusiones y así de esta manera van siendo independientemente a través de sus propias experiencias vividas
Permitir al niño explorar, indagar y crear sus propias conclusiones hace que enriquezca su conocimiento, por ello se debe trabajar de manera participativa para permitir descubrir y crear hipótesis en su construcción de conocimiento.
Es importante dejar expresar a nuestros niños y niñas, ya sea mediante el habla o mediante un juego; de esta manera podremos conocerlos, ya que cada uno es un ser diferente y especial.
Los niños tienen 100 lenguajes y solo los dejamos usar 1, es necesario ver a los niños como co aprendices, escucharlos y cambiar nuestra mirada hacia ellos.
Es importante reconocer al niño y a la niña como autor de su aprendizaje, ellos por medio de su interacción en los diferentes contextos que se les ofrecen ya sea en su casa, su jardín o los demás lugares donde ellos interactúen de manera libre, también muy importante que estás interacciones de manera libre van fortaleciendo sus vínculos afectivos, su comunicación verbal y gestual, poco a poco asertiva, el respeto por los demás, entre otros.
Nuestras relaciones con todas las personas deben estar mediadas por el respeto, el amor, la generosidad y la conversación sincera que permita un diálogo de saberes, una construcción permanente de experiencias y un ejercicio participativo de interacciones. Considero que es vital que el adulto no sienta que tiene una posición superior a la de los niños, por el contrario el adulto debe promover escenarios en donde se reconocen en igualdad de condiciones los sentimientos, necesidades, creencias y formas de pensar, ya que de esta forma todos lograremos ser mejores personas. El adulto sin duda tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar de los niños, pero es desde una posición humilde en la que ofrece su afecto, experiencia y su conocimiento que puede lograr mejores resultados en la ardua tarea de ayudar a los niños a encontrar su propia voz ante el mundo.
Es muy importante que los niños y niñas exploren sus incapacidades intelectuales y conocimientos con la ayuda de un adulto o del tutor(a) y puedan tener sus propias conclusiones y así de esta manera van siendo independientemente a través de sus propias experiencias vividas
Los niños son sujetos de derechos y nosotros sus guías durante todo su proceso…
Que lindo tema gracias.
Capaz de crear su propio aprendizaje. Según sus capacidades y preferencias.
Permitir al niño explorar, indagar y crear sus propias conclusiones hace que enriquezca su conocimiento, por ello se debe trabajar de manera participativa para permitir descubrir y crear hipótesis en su construcción de conocimiento.
Es importante dejar expresar a nuestros niños y niñas, ya sea mediante el habla o mediante un juego; de esta manera podremos conocerlos, ya que cada uno es un ser diferente y especial.
los niños son sujetos de derechos y nosotros sus garantes
Los niños tienen 100 lenguajes y solo los dejamos usar 1, es necesario ver a los niños como co aprendices, escucharlos y cambiar nuestra mirada hacia ellos.
Es importante reconocer al niño y a la niña como autor de su aprendizaje, ellos por medio de su interacción en los diferentes contextos que se les ofrecen ya sea en su casa, su jardín o los demás lugares donde ellos interactúen de manera libre, también muy importante que estás interacciones de manera libre van fortaleciendo sus vínculos afectivos, su comunicación verbal y gestual, poco a poco asertiva, el respeto por los demás, entre otros.
Nuestras relaciones con todas las personas deben estar mediadas por el respeto, el amor, la generosidad y la conversación sincera que permita un diálogo de saberes, una construcción permanente de experiencias y un ejercicio participativo de interacciones. Considero que es vital que el adulto no sienta que tiene una posición superior a la de los niños, por el contrario el adulto debe promover escenarios en donde se reconocen en igualdad de condiciones los sentimientos, necesidades, creencias y formas de pensar, ya que de esta forma todos lograremos ser mejores personas. El adulto sin duda tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar de los niños, pero es desde una posición humilde en la que ofrece su afecto, experiencia y su conocimiento que puede lograr mejores resultados en la ardua tarea de ayudar a los niños a encontrar su propia voz ante el mundo.
Es importante escuchar la voz de los niños y las niñas, ya que esto nos permite visualizar sus gustos, intereses y necesidades.