Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Permitir al niño explorar, indagar y crear sus propias conclusiones hace que enriquezca su conocimiento, por ello se debe trabajar de manera participativa para permitir descubrir y crear hipótesis en su construcción de conocimiento.

  2. Es importante reconocer al niño y a la niña como autor de su aprendizaje, ellos por medio de su interacción en los diferentes contextos que se les ofrecen ya sea en su casa, su jardín o los demás lugares donde ellos interactúen de manera libre, también muy importante que estás interacciones de manera libre van fortaleciendo sus vínculos afectivos, su comunicación verbal y gestual, poco a poco asertiva, el respeto por los demás, entre otros.

  3. Nuestras relaciones con todas las personas deben estar mediadas por el respeto, el amor, la generosidad y la conversación sincera que permita un diálogo de saberes, una construcción permanente de experiencias y un ejercicio participativo de interacciones. Considero que es vital que el adulto no sienta que tiene una posición superior a la de los niños, por el contrario el adulto debe promover escenarios en donde se reconocen en igualdad de condiciones los sentimientos, necesidades, creencias y formas de pensar, ya que de esta forma todos lograremos ser mejores personas. El adulto sin duda tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar de los niños, pero es desde una posición humilde en la que ofrece su afecto, experiencia y su conocimiento que puede lograr mejores resultados en la ardua tarea de ayudar a los niños a encontrar su propia voz ante el mundo.