Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Observar, escuchar y registrar, son claves en el entendimiento de lo que viven los niños, son herramienta para reconocer sus habilidades y a la vez proponer estrategias de mejoras-
la observación y registro que el maestro realiza mientras el niño juega y explora son elementos importantes para poder documentar el proceso de crecimiento que los niños van teniendo, y como estan cubiertos sus intereses y necesidades de acuerdo a su etapa de desarrollo
El juego libre es el que más aporta en la construcción de conocimiento de los niños y niñas, pero sin dejarlos solos, porque de sus interacciones, podemos provocar otros juegos que potencien más la adquisición de conocimiento.
En el proceso de crecimiento los niños y las niñas cuando interactúan con los adultos por medio del juego se va generando un vínculo. esto hace que le den más ganas de aprender. de explorar . ya que por medio del juego ellos desarrollan muchísimas habilidades.
el juego es los momentos mas importante en la primera infancia ya que por medio de estes se lleva ala construcion de toda la autonomia de los niños y niñas
el juego como actividad rectora en la primera infancia, debe estar presente en los diferentes espacios que el niño habita, pues el rol del educador, madre, padre o cuidador, será tratar de interactuar sobre los intereses de los niños, además de indagar con preguntas simples que fomenten su curiosidad
el juego es un derecho fundamental de todos los niños, por tal razon nosotros como adultos y cuidadores debemos potenciar este con diferentes actividades que les ayuden a mostrar todas sus capacidades.
Mediante el juego el niño aprende a tener mucho límites a conocer lo que son las reglas, lo que es la igualdad, hasta aprenden a saber contar, saber el nombre de cada color, y su relación social va creciendo.
Observar, escuchar y registrar, son claves en el entendimiento de lo que viven los niños, son herramienta para reconocer sus habilidades y a la vez proponer estrategias de mejoras-
la observación y registro que el maestro realiza mientras el niño juega y explora son elementos importantes para poder documentar el proceso de crecimiento que los niños van teniendo, y como estan cubiertos sus intereses y necesidades de acuerdo a su etapa de desarrollo
El juego libre es el que más aporta en la construcción de conocimiento de los niños y niñas, pero sin dejarlos solos, porque de sus interacciones, podemos provocar otros juegos que potencien más la adquisición de conocimiento.
En el proceso de crecimiento los niños y las niñas cuando interactúan con los adultos por medio del juego se va generando un vínculo. esto hace que le den más ganas de aprender. de explorar . ya que por medio del juego ellos desarrollan muchísimas habilidades.
El juego es el canal para lograr conocimientos, aprendizajes, fortalecer emociones.
el juego es los momentos mas importante en la primera infancia ya que por medio de estes se lleva ala construcion de toda la autonomia de los niños y niñas
El juego es un factor importante en nuestro día a día con los niños ya que les ayuda a estimular todas sus habilidades
el juego como actividad rectora en la primera infancia, debe estar presente en los diferentes espacios que el niño habita, pues el rol del educador, madre, padre o cuidador, será tratar de interactuar sobre los intereses de los niños, además de indagar con preguntas simples que fomenten su curiosidad
el juego es un derecho fundamental de todos los niños, por tal razon nosotros como adultos y cuidadores debemos potenciar este con diferentes actividades que les ayuden a mostrar todas sus capacidades.
Mediante el juego el niño aprende a tener mucho límites a conocer lo que son las reglas, lo que es la igualdad, hasta aprenden a saber contar, saber el nombre de cada color, y su relación social va creciendo.