Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego permite a los niños el aprendizaje de nuevas cosas ya que éstos construyen conocimientos a partir de él a través de espacios adecuados y provocadores que les permiten a niños y niñas afrontar diferenetes situaciones de la vida.

  2. Sin duda, el juego estimula los centros de aprendizaje del niño y le va permitiendo almacenar experiencias y conocimientos que se van constituyendo en parte de su estructura cognitiva.

  3. En los niños el jugar nos genera una experiencia con un significado educativo que permite en los infantes la edificación de conceptos, conocimientos, aprendizajes y vivencias que les lleve a un juego significativo favoreciendo el desarrollo en todas las etapas infantiles.

  4. Alrededor de este curso hemos podido aprender como el juego es la herramienta mas rápida, interactiva y eficaz que podemos brindarles a nuestros niños en la obtención de nuevas experiencias que fortalezcan sus conocimientos. Una de sus ventajas es que cada niño de manera innata utiliza este recursos para apropiarse de nuevos conocimientos asi como de fortalecer su capacidad fisico mental.

  5. realmente el juego brinda un abanico de posibilidades para transformar la niñez, aquí se les permite vivir como niños, desarrollarse en sus extensiones del desarrollo, construir sus propios saberes como para saber actuar ante situaciones de la vida como el resolver un problema, acordar con otros, asumir riesgos, aventurarse, etc

  6. El lo personal considero afirmar que el juego es un detonante de aprendizaje debido a que es la herramienta que mas utilizan al momento de relacionarse los niños/as con su entorno, pues, en el desarrollo del ejercicio del juego, los conocimientos previos y adquiridos por un modelo de formación mas cercano (el núcleo familiar) van tomando fuerza en el niño/a en la medida que van experimentando transformaciones en sus saberes, ya sea que fortalezcan o reestructure los conocimientos previos de acuerdo a los estímulos del medio e interacciones sociales en los que se desarrolla las experiencias del juego.

  7. El juego como experiencia de aprendizaje: Las niñas y los niños naturalmente aprenden jugando. Emplean el juego de forma innata y natural para construir múltiples aprendizajes, de igual forma lo realizan de forma inconsciente, sin esfuerzo, divirtiéndose y disfrutando en la construcción de sus aprendizajes.

  8. Al ser el juego no solo una actividad rectora en los niños y las niñas sino también una acción que disfrutan y solicitan o buscan tener todo el tiempo en su cotidianidad, permite que el aprendizaje se dé de forma constante, libre, espontánea y por ende sea significativo.