Descripción En esta carpeta encontrarás información sobre la relación entre el juego y el aprendizaje. Su importancia radica en que además de ser una actividad…
podemos potencializar las experiencias de juego, con la disposición de espacios y recursos materiales para que los niños y niñas interactúen y construyan aprendizajes y experiencias más significativas
El juego debe partir de los intereses de los niños, desarrollarse en espacios motivadores con diversidad de materiales y un adecuado acompañamiento y dinamización por parte de las maestras, además debe primar el juego en sí, en cómo se desarrolla, qué sienten los niños al jugar, por qué quieren jugar ese juego, quiénes juegan ese juego…interrogantes que nos permiten comprender e interactuar mejor en esos momentos de aprendizaje lúdico.
Es necesario e importante promover espacios adecuado y motivadores para realizar las actividades, donde el niño y niña logren interactuar con los elementos y con sus pares creando situaciones de juego que posibilitarán un aprendizaje.
El juego es detonante de aprendizajes , se observa que este favorece las diferentes habilidades de forma natural , el juego potencializa el juego simbólico, como razonamiento verbal y resolución de problemas , como toma de turnos fundamentales en un acto de habla como el trabajo de equipo , el juego construye el co0nocimiento y lo afianza , cuando el juego es motivante y es llamativo , se puede generar aprendizaje encadenado.
No limitar al infante en el juego es primordial, ya que el juego favorece el aprendizaje, el descubrimiento, ña exploración entre otras, la idea es que el niño o niña aprenda de una manera más divertida.
Es muy cierto que el niño como protagonista principal del juego es quien decide que, cómo y cuando jugar.
podemos potencializar las experiencias de juego, con la disposición de espacios y recursos materiales para que los niños y niñas interactúen y construyan aprendizajes y experiencias más significativas
El juego es un factor potencializador y un agente de transformación en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Nos encanta tu manera de ver el juego Magda! Gracias por tu aporte
el juego es un factor importante ya que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje
el juego es un mediador que le facilita al niño adquirir nuevos conocimientos de enseñanza y aprendizaje
El juego debe partir de los intereses de los niños, desarrollarse en espacios motivadores con diversidad de materiales y un adecuado acompañamiento y dinamización por parte de las maestras, además debe primar el juego en sí, en cómo se desarrolla, qué sienten los niños al jugar, por qué quieren jugar ese juego, quiénes juegan ese juego…interrogantes que nos permiten comprender e interactuar mejor en esos momentos de aprendizaje lúdico.
Mediante el juego podemos lograr el mayor interés posible de los niños para aprender cosas nuevas,diferentes cada día
Es necesario e importante promover espacios adecuado y motivadores para realizar las actividades, donde el niño y niña logren interactuar con los elementos y con sus pares creando situaciones de juego que posibilitarán un aprendizaje.
El juego es detonante de aprendizajes , se observa que este favorece las diferentes habilidades de forma natural , el juego potencializa el juego simbólico, como razonamiento verbal y resolución de problemas , como toma de turnos fundamentales en un acto de habla como el trabajo de equipo , el juego construye el co0nocimiento y lo afianza , cuando el juego es motivante y es llamativo , se puede generar aprendizaje encadenado.
No limitar al infante en el juego es primordial, ya que el juego favorece el aprendizaje, el descubrimiento, ña exploración entre otras, la idea es que el niño o niña aprenda de una manera más divertida.