Descripción En esta carpeta encontrarás información sobre la relación entre el juego y el aprendizaje. Su importancia radica en que además de ser una actividad…
El protagonista de los juegos son los niños y las niñas por ende se debe de formular de manera lúdica y didáctica, con ello lograremos un aprendizaje de manera simbólica y una exploración adecuada.
el juego afianza estrategias de aprendizaje en la que el niño es el eje principal de las actividades, y se debe tener en cuenta gustos, intereses, preferencias entre otras. para posibilitar en el niño aprendizajes enriquecedores igualmente, se debe de brindar espacios agradables que provoque el placer de jugar, explorar recrear vivencias que transforme y propicie calidad al momento de afrontar situaciones de la vida real e incentivar ala resolución de problemas.
El juego permite a fortalecer habilidades en los niños y niñas a interactuar, socializar y expresar sus sentimientos y emociones, donde también los niños y niñas demuestran sus capacidades.
El juego acerca al niño y a la niña a su contexto, le permite fortalecer sus habilidades, expresar sus sentimientos y emociones. A través del juego ellos fortalecen sus relaciones intra e interpersonales con los demás, su pensamiento crítico, adquieren autonomía y determinación.
Mediante el juego los niños demuestran sus conocimientos y capacidades y sus emociones, de este modo le es mas fácil para el docente contribuir en su desarrollo de una forma mas optima
Los niños se recrean de manera más ágil dónde tiene la capacidad de subir bajar trepar de un lado a otro, a través de su imaginación también que los niños cuando cogen un objeto del suelo sea una caja, lapicero, bombas, pelotas etc, transformando el material encontrado a su alrededor, gracias a ello construyen sus conocimientos y habilidades cognitiva y metacognitiva.
El juego sienta las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y emocionales clave, ya que a través del juego se le permite al infante la experimentación, exploración y manipulación como una estrategia didáctica.
el juego a demas de ser un excelente estrategia de aprendizaje, le da protagonismo al niño y le brinda experiencias significativas
El protagonista de los juegos son los niños y las niñas por ende se debe de formular de manera lúdica y didáctica, con ello lograremos un aprendizaje de manera simbólica y una exploración adecuada.
el juego afianza estrategias de aprendizaje en la que el niño es el eje principal de las actividades, y se debe tener en cuenta gustos, intereses, preferencias entre otras. para posibilitar en el niño aprendizajes enriquecedores igualmente, se debe de brindar espacios agradables que provoque el placer de jugar, explorar recrear vivencias que transforme y propicie calidad al momento de afrontar situaciones de la vida real e incentivar ala resolución de problemas.
El juego permite a fortalecer habilidades en los niños y niñas a interactuar, socializar y expresar sus sentimientos y emociones, donde también los niños y niñas demuestran sus capacidades.
El juego acerca al niño y a la niña a su contexto, le permite fortalecer sus habilidades, expresar sus sentimientos y emociones. A través del juego ellos fortalecen sus relaciones intra e interpersonales con los demás, su pensamiento crítico, adquieren autonomía y determinación.
Mediante el juego los niños demuestran sus conocimientos y capacidades y sus emociones, de este modo le es mas fácil para el docente contribuir en su desarrollo de una forma mas optima
A través del juego los niños adquieren habilidades que les permiten fortalecer su desarrollo y en especial su carácter, descubriéndosen a si mismos.
por supuesto que el juego es un detonante de aprendizajes para el niño el cual le permite ser y hacer de manera divertida
Los niños se recrean de manera más ágil dónde tiene la capacidad de subir bajar trepar de un lado a otro, a través de su imaginación también que los niños cuando cogen un objeto del suelo sea una caja, lapicero, bombas, pelotas etc, transformando el material encontrado a su alrededor, gracias a ello construyen sus conocimientos y habilidades cognitiva y metacognitiva.
El juego sienta las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y emocionales clave, ya que a través del juego se le permite al infante la experimentación, exploración y manipulación como una estrategia didáctica.