
Como trabajar los recursos intangibles
Como trabajar los recursos intangibles
Los recursos intangibles son aquellos que no podemos tocar físicamente, pero que percibimos a través de nuestros sentidos. Como maestros, observamos que los niños y las niñas constantemente interactúan y juegan con estos elementos intangibles, lo cual les brinda oportunidades para investigar y aprender.
A continuación, se presentan cinco ejemplos de recursos intangibles que favorecen la construcción de aprendizajes:
Un rayo de luz que ingresa al salón, tocarse o descubrir cómo desaparece o se bloquea. Esto brinda a los niños y las niñas la oportunidad de indagar sobre cómo llega la luz al salón y por qué no siempre se refleja en el piso.
Cuando los niños y las niñas escuchan el sonido del viento y observan cómo mueve las hojas de los árboles en el parque, surgen cuestionamientos. Pueden preguntarse qué causa el viento y cómo influye en el entorno.
Durante una experiencia de cocina, los niños y las niñas pueden participar en un juego de adivinanzas de olores. Al identificar diferentes aromas, como el olor a fresas o chocolate, pueden construir alimentos imaginarios y desarrollar habilidades sensoriales.
Los niños y las niñas juegan constantemente con las sombras y esto les permite explorar conceptos de tamaño. Al observar cómo sus sombras se ven más grandes, más gordas o más pequeñas, pueden desarrollar una comprensión visual de las proporciones y las dimensiones.
Los sonidos del entorno, como el ruido de un automóvil o la voz de una vendedora de frutas, capturan la atención de los niños y las niñas y los invitan a explorar. Estos elementos sonoros les ofrecen la oportunidad de preguntarse sobre su origen, sus características y cómo influyen en su entorno.
