Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
El espiral del conocimiento son acciones que permiten al niño a experimentar, indagar, descubrir, investigar, y dan respuesta a sus cuestionamientos para la construcción del conocimiento.
la espiral permite manejar la interacción basada en varios aspectos importantes como lo son la observación, realizar preguntas enfocadas a lo que se desea aprender, llegar a una conclusión grupal o personal, así mismo registrar lo aprendido
Utilizando esta espiral acompañada de una buena planeacion y enriquecida con materiales en ambientes llamativos marcando siemre acuerdos para realizar en el mejor orden estas planeaciones llevando un registro individual y grupal para notar los avances pero tambien las oportunidades
el espiral se maneja por medio de observar experimentar y descubrir concluir y documentar y revisar para que el nino logre descubrir lo que hay a su alrededor por medio del espiral del conocimiento siempre poniendole los materiales necesarios y adecuados para que el nino descubra lo que hay a su alrededor
Para poder aplicar la espiral del conocimiento es necesario llevar o seguir una serie de pasos para observar que se esta dando el conocimiento a través de este proceso. Para ello es necesario observar las acciones del niño, generar preguntas en el y devolverlas para hacerlo reflexivo y critico formulándose hipótesis, mostrarle imágenes reales acerca del objeto de estudio y llevarlo a experimentar y descubrir teniendo como resultado una conclusión y el educador debiera tener registro de lo ya revisado como anotaciones, fotografías hasta videos los cuales pueden estar al alcance de los niños y padres de familia para que de ahí se pueda generar la construcción del conocimiento en el niño.
El espiral del conocimiento son acciones que permiten al niño a experimentar, indagar, descubrir, investigar, y dan respuesta a sus cuestionamientos para la construcción del conocimiento.
El espiral del conocimiento son acciones para experimentar, descubrir, concluir y documentar. Partiendo de lo que deseamos investigar.
El espiral del conocimiento le permite al niño a explorar indagar investigar y dar repuestas así lo lleva ala construcción del conocimeinto
la espiral permite manejar la interacción basada en varios aspectos importantes como lo son la observación, realizar preguntas enfocadas a lo que se desea aprender, llegar a una conclusión grupal o personal, así mismo registrar lo aprendido
Utilizando esta espiral acompañada de una buena planeacion y enriquecida con materiales en ambientes llamativos marcando siemre acuerdos para realizar en el mejor orden estas planeaciones llevando un registro individual y grupal para notar los avances pero tambien las oportunidades
El espiral del conocimiento está relacionado con e diseño de investigación acción
Cuando generamos hipótesis en los niños, a partir de ese momento empieza a desarrollarse el aprendizaje entre ambos.
el espiral se maneja por medio de observar experimentar y descubrir concluir y documentar y revisar para que el nino logre descubrir lo que hay a su alrededor por medio del espiral del conocimiento siempre poniendole los materiales necesarios y adecuados para que el nino descubra lo que hay a su alrededor
El espiral de conocimiento es necesario llevar s la práctica
Para poder aplicar la espiral del conocimiento es necesario llevar o seguir una serie de pasos para observar que se esta dando el conocimiento a través de este proceso. Para ello es necesario observar las acciones del niño, generar preguntas en el y devolverlas para hacerlo reflexivo y critico formulándose hipótesis, mostrarle imágenes reales acerca del objeto de estudio y llevarlo a experimentar y descubrir teniendo como resultado una conclusión y el educador debiera tener registro de lo ya revisado como anotaciones, fotografías hasta videos los cuales pueden estar al alcance de los niños y padres de familia para que de ahí se pueda generar la construcción del conocimiento en el niño.