
¿Cómo documentar los procesos de los niños si no tengo cámara?


¿Cómo documentar los procesos de los niños si no tengo cámara?
Una opción es tomar apuntes a partir de observaciones detalladas sobre lo que dicen y hacen los niños durante sus experiencias. Puedes registrar las acciones, gestos, expresiones y palabras clave que destacan en su desarrollo y aprendizaje. Puedes escribir en hojas blancas con marcador negro lo más relevante de la observación, lo que dijo el niño y acompañarlo con representaciones visuales de las producciones de los niños, como sus dibujos, construcciones en tercera dimensión o cualquier otro tipo de creación que hayan realizado, así como también el material que utilizaron. Estos registros visuales permiten capturar y comunicar de manera significativa los procesos y experiencias de los niños. Recuerda que hacer una pequeña reflexión pedagógica basada en estas observaciones para comprender y valorar el aprendizaje y el desarrollo de los niños.
Enseña a los niños a respetar y apreciar las producciones de sus compañeros, promoviendo un ambiente de apoyo y colaboración. Mostrar los trabajos de los niños y de las niñas puede fortalecer la conexión entre la escuela y la familia, alentando a los padres a involucrarse más en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Por otra parte Ver sus producciones exhibidas permite a los niños y a las niñas reflexionar sobre su propio trabajo y aprender de sus experiencias. Pués el mostrar sus producciones estimula la creatividad y la originalidad, alentando a las niñas y a los niños a explorar nuevas ideas y enfoques. Es así como tambien la visibilidad de sus producciones facilita la autoevaluación y la identificación de áreas de mejora.
Hacer visibles las producciones de los niños tiene un impacto positivo en su desarrollo integral y en la creación de un entorno educativo enriquecedor y colaborativo. También
hacer visibles las producciones de los niños es importante por varias razones que abarcan el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños, así como el fortalecimiento de la comunidad educativa y familiar.
lo importante de cualquier herramienta que se utilice es que el lector identifique las particularidades del niño/a, desde como fue su proceso de adaptación a la UDS, pasando por sus gustos e intereses, de igual forma es muy importante resaltar cambios en los estados de animo que afecte las dinámicas del niño/a
Las herramientas que apoyan los procesos son importantes, en ocasiones podemos utilizar herramientas alternas como la voz, actividades de movimiento corporal y gestual, con el objetivo de hacer la observación pero lo más importante es que quede evidenciado y registrado los procesos y necesidades de los niños y niñas.