Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La espiral del conocimiento se evidencia desde la capacidad que el niño tiene para integrase socialmente con otros niños, partiendo del juego como medio para explorar desde la imaginación sus conocimientos previos los cuales transforman y significan desde su imaginación. La importancia del docente radica en saber identificar estos procesos que pueden darse de manera autónoma por parte de los niños y saber en que momento es pertinente guiarla.

  2. Es fundamental la interacción social a través del juego en la primera infancia la forma espiral 🌀 se puede dar de forma muy dinámica , interconectada es decir progresiva integrando un elemento con otro ,por ejemplo el niño está en su proceso de exploración y lo está desarrollando de forma colectiva / niño está explorando solo .

  3. Ami punto de vistas el juego colectivo permite el desarrollo de imaginación ala hora de ejecutar trabajos actividades en su vida cotidiana da la experiencia de llevar alos niños una gran imaginación y puedan experimentar una reacción de emociones y pensamientos positivos en sus vidas y como maestra es gratificante ver cómo los estudiantes pueden elevar sus niveles de creatividad y destreza a la hora de ejecutar sus trabajos

  4. Aprender cada una de estas herramientas de la espiral del jugo y lograr que cada una se cumpla, para que nuestros niños a través del juego exploren, imaginen, transformen y creen nuevos jugos colectivos, permitiéndoles crear sus propios conocimientos.

  5. Desde la cartografía curricular se propone el juego en espiral desde los juegos colectivos en donde se da la interacción y se desarrollan reglas que transforman la dirección del juego, se generan conexiones creativas, se potencia la imaginación a través del juego simbólico mientras los niños experimentan diferentes sensaciones y emociones en la exploración de los mismos.