Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego es esencial en el desarrollo de los niños, ya que promueve su crecimiento cognitivo, emocional, social y físico. Como docentes, es importante acompañarlos adecuadamente en el juego para fomentar su autonomía, estimular su creatividad, facilitar el juego cooperativo, proporcionar materiales adecuados y brindar apoyo emocional. Además, debemos valorar el juego como una herramienta valiosa para el aprendizaje y estar atentos a las oportunidades de aprendizaje que surgen durante el juego. A través de esta interacción respetuosa, los niños pueden disfrutar de experiencias significativas y enriquecedoras que contribuyen a su desarrollo integral.
    Muchas gracias

  2. Lo podemos acompañar los juegos de los niños y niñas permitiendo que exploren y manipulen lugares ,objetos y situaciones que permitan al niño crear juegos colectivos ,proporcionando un ambiente adecuado y provocador para el momento del juego.

  3. el juego es un lenguaje natural porque es precisamente en esos momentos lúdicos en los que la niña y el niño sienten mayor necesidad de expresar al otro sus intenciones, sus deseos, sus emociones y sus sentimientos

  4. El juego facilita el desarrollo de las habilidades propias del niño y niña, pero también permite el descubrimiento de nuevas habilidades y destrezas que están por descubrir en la primera infancia, por ende el juego hace parte de la vida en las diferentes etapas del desarrollo.

  5. El juego es muy importante en la etapa de los niños y niñas para su desarrollo de sus diferentes habilidades, es por eso que nosotros como educadores en la primera infancia debemos de brindarle a ellos estos momentos tan importante, en un ambiente seguro, enriquecedor y con juguetes acorde a su edad y seria aun más interesantes si son con materiales reciclables.
    De aquí van a salir nuestros futuros profesionales, de nosotros depende que esto se haga realidad.

  6. es importante que como agentes educativos propiciemos espacios o entornos seguros y enriquecidos donde los niños tengan la posibilidad de interactuar con materiales de acuerdo a nuestra intencionalidad. Ecabe mencionar que estos materiales en lo posible sean materiales reciclables, limpios y livianos, materiales que no atenten ontra la integridad fisica de los niños y niñas, asi mismo brindarles la posibilidad de explorar espacios, objetos donde ellos recreen su imaginación es decir el pensamiento cientifico.