Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Debemos no obligar a los niños a realizar actividades estructuradas ya que estamos les estamos coartando las capacidades creativas, mas bien debemos acompañar sus procesos y dejarlos actuar y jugar libremente para que de esta manera los niños demuestren realmente las capacidades o falencias que puedan tener y todo esto se logra mediante el del juego.

  2. Jugar con nuestros niños y niñas es fundamental en el fortalecimiento de su desarrollo, los adultos, cuidadores, agente educativos o padre de familia, acompañamos la exploración del juego y somos fieles veedores de cada momento de exploración y manifestación de creatividad que se expresan durante las jornadas de juego, de esta manera podemos indagar y potenciar el desarrollo de nuestra niñez de forma lúdica y dinámica.

  3. Es interesante percibir que dentro de las estrategias de aprendizaje, el juego es un elemento vital para la primera infancia. Los juegos proporcionan herramientas socioemocionales, cognitivas y motrices que si o si intervienen en el desarrollo integral de los NNA. Me gusta saber o poder comprender que los juegos son importantes porque ayudan a explorar y conocer el entorno, a desarrollar la imaginación y transformar el entorno.

  4. promover espacios adecuados para el juego donde se le permita al niño explorar su entorno y objetos, nuevas experiencias que le permitan crear, imaginar, transformar, la docente es un ente importante que debe acompañar y participar del juego.

  5. la maestra debe ser también un participante activo del juego con los niños y niñas, debe interactuar y motivarlos a explorar, a compartir, a relacionarse con sus pares pero sobre todo incentivar esa imaginación en ellos con cualquier tipo de objeto con el cual esten interactuando, de esta manera se dara el espiral del juego