Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los docentes acompañantes de los procesos de desarrollo de los niños de primera infancia, debemos apropiarnos de conceptos y criterios claros y coherentes con la imagen de niño que tenemos, los niños poderosos, capaces, necesitan un ambiente rico que posibilite oportunidades de exploración, imaginación, transformación y juegos colectivos que les permitirá ampliar su concepción del mundo real al que pertenecen.

  2. Jugar debe contener ese elemento de libertad, que permita al niño explorar, descubrir, transformar, proponer y realizar diferentes formas de jugar y aprender jugando. Como maestras estamos llamadas a entender el mundo y la visión que tiene el niño de su entorno, para corroborar y dar importancia a cada descubrimiento, que cada suceso tenga sentido no sólo para el niño si no que el responsable se haga cómplice y nunca pierda el sentido de admiración y de sorpresa ante los hechos.

  3. En el juego una de las principales intenciones y acompañamiento debe ser el motivar a los niños y niñas a ser protagonistas de la construcción de nuevos aprendizajes y transformación de su entorno a través de su participación, construcción, exploración, creatividad e imaginación; logrando así un intercambio social y cultural significativo, como la interpretación del mundo que los rodea.

  4. Permitir que el niño explore, que manipule y transforme e imagine todo lo que hay en su entorno es lo que permite que ellos desarrollen sus diversas emociones y adquieran diversas destrezas para su entorno así mismo el adulto debe acompañar el momento del juego por si hay que intervenir y apoyar este momento

  5. Los espacios adecuados estimulan el desarrollo integral de los niños: potencia sus emociones y autoestima, al tiempo que les permite conocer sus cuerpos y adquirir destrezas para moverse y apropiarse de sus entornos. De ahí la importancia de que ellos desarrollen todas sus actividades en ambientes que propicien su esparcimiento, alegría y sociabilidad.Cuando los niños en la primera infancia viven y exploran sus espacios, ambientes y entornos ellos gozan de las expresiones artísticas, de la imaginación y la creatividad; también disfrutan con seguridad, bienestar y cierta libertad

  6. como adultos debemos siempre mostrarnos ante los niños como niños para que el rol que le demostremos sea de tu a tú y así genere seguridad y así puedas conectar desde tu niño interior con el niño que tienes ahí y que va a tener tu ejemplo para crear e imaginar un mundo donde el pueda tener herramientas de los contextos que lo rodean.

  7. Esta es una estrategia que resulta muy importante y significativa puesto que le permite a nuestras niñas y niños crear sus propios conocimientos y construir su identidad y autoestima, a través de distintos espacios de juegos que les permiten a cada uno de ellas y ellos explorar, transformar, imaginar y relacionarse con sus pares y adultos el mundo que los rodea.

  8. Es de suma importancia dejar que los niños realicen sus juegos de manera libre pero con la supervision de un adulto, La importancia del juego infantil reside en las continuas exploraciones, descubrimientos y conocimientos que el niño/a realiza en el espacio físico. Precisamente por este valor es necesario que los maestros/as se interesen por lo que pasa, a través de diferentes actuaciones.

  9. es de gran importancia que se deje a los niños realizar juegos en su total libertad ya que con esto pueden tener distintas habilidades que quizas no sabian que tenia, estas habilidades se pueden ver reflejadas en el ambito social y emocional, considero de suma importancia tener y brindarles un buenos espacios adecuados y con seguridad donde ellos puedan estar seguros y asi se sentan comodos, promoviendo movimientos e intercambios con los demas compañeros disfrutando de interacciones calidad y comodas.
    es importante tener en cuenta la exploracion, la imaginacion, transformacion y el desarrollo de juegos colectivos.