El acompañamiento oportuno desde el juego y para lograr que la espiral del juego se de, para mi esta basado, en tener claridad de nuestra intencion pedagogica con los niños y las niñas, sin olvidar sus intereses y al mismo tiempo permitir que no solo jueguen, tambien que disfruten sin limites a nivel imaginativo donde puedan transformar desde su capacidad. permitiendoles explorar sin ser ser condicionados por nosotros los docentes.
La orientación del educador es fundamental al crear oportunidades de juego, ya que no solo debe brindar al niño un ambiente apropiado en el que pueda actuar con total libertad, sino que tiene que proporcionar material y formas de juego que respondan a su profunda necesidad y que las experiencias sean acordes con la edad de los educandos, pero sobre todo que sean experiencias positivas.
EL acompañamiento en las experiencias lúdicas es primordial, esto se logra promoviendo espacios interactivos y dinámicos en donde se dispongan diferentes objetos y materiales permitiendo así la libre expresión y de esta manera potencializando sus habilidades. Igualmente es importante interactuar y participar con los niños en sus juegos y creaciones, llevando a cabo una observación intencionada cuestionar y dialogar sobre sus propias creaciones.
El acompañamiento en cada una de las etapas de los niños es de vital importancia pues esto propicia aprendizajes significativos, el juego nos permite crear vínculos, identificar habilidades y potencialidades permitiendo que el niño desarrolle seguridad, autoestima y confianza para lograr todo lo que se propongan en la vida por eso jugar permite formarnos, desarrollarnos y adaptarnos al cambio.
Por medio del juego captamos la atención del niño y esto le permitirá desarrollar su motricidad, capacidad de entendimiento y exploración por el deseo de aprender cosas nuevas y compartirlas con sus compañeros
El acompañamiento en cada una de las actividades siempre será esencial, para asi observar y captar cada uno de los avances de sus habilidades sociales, corporales y motrices, así mismo generar un ambiente de juego colectivo de docente con los niños y niñas, generar nuevas experiencias con solo el echo de permitirle a los niños realizar cosas que siempre están predispuestos.
el acompañamiento de cada experiencia del adulto dentro de este proceso es importante como motivador y regulador de su propio aprendizaje generando les confianza y seguridad que ellos necesitan para la consolidacion de un nuevo aprendizaje partiendo de llos saberes ´previos
como adultos somos entes que brindamos seguridad y confianza al momento del juego por medio del ejemplo le permitimos a los niños y niñas que sean especialistas en el juego porque saben escucharse, saben qué es lo verdaderamente es importante y pasan a la acción con suma inocencia
El acompañamiento le permite al niño/a tener confianza para realizar cierta acciones, motivarlos a ser creativos y explorar para desarrollar habilidades integrales a través del juego.
Permitir que el niño juegue es permitir que su método científico se valla densificando y le permita crear sus propias hipótesis de como es el mundo que lo rodea, utilizando los objetos, materiales; al permitir que el niño pueda manipular su entorno vamos creando la independencia y las habilidades necesarias para ´poder superar retos.
Permitiendo que se conozca sus emociones y la de los demás por medio de juegos colectivos que les permite tener una ayuda y ellos se convierten en una para sus pares
El acompañamiento oportuno desde el juego y para lograr que la espiral del juego se de, para mi esta basado, en tener claridad de nuestra intencion pedagogica con los niños y las niñas, sin olvidar sus intereses y al mismo tiempo permitir que no solo jueguen, tambien que disfruten sin limites a nivel imaginativo donde puedan transformar desde su capacidad. permitiendoles explorar sin ser ser condicionados por nosotros los docentes.
La orientación del educador es fundamental al crear oportunidades de juego, ya que no solo debe brindar al niño un ambiente apropiado en el que pueda actuar con total libertad, sino que tiene que proporcionar material y formas de juego que respondan a su profunda necesidad y que las experiencias sean acordes con la edad de los educandos, pero sobre todo que sean experiencias positivas.
EL acompañamiento en las experiencias lúdicas es primordial, esto se logra promoviendo espacios interactivos y dinámicos en donde se dispongan diferentes objetos y materiales permitiendo así la libre expresión y de esta manera potencializando sus habilidades. Igualmente es importante interactuar y participar con los niños en sus juegos y creaciones, llevando a cabo una observación intencionada cuestionar y dialogar sobre sus propias creaciones.
El acompañamiento en cada una de las etapas de los niños es de vital importancia pues esto propicia aprendizajes significativos, el juego nos permite crear vínculos, identificar habilidades y potencialidades permitiendo que el niño desarrolle seguridad, autoestima y confianza para lograr todo lo que se propongan en la vida por eso jugar permite formarnos, desarrollarnos y adaptarnos al cambio.
Por medio del juego captamos la atención del niño y esto le permitirá desarrollar su motricidad, capacidad de entendimiento y exploración por el deseo de aprender cosas nuevas y compartirlas con sus compañeros
El acompañamiento en cada una de las actividades siempre será esencial, para asi observar y captar cada uno de los avances de sus habilidades sociales, corporales y motrices, así mismo generar un ambiente de juego colectivo de docente con los niños y niñas, generar nuevas experiencias con solo el echo de permitirle a los niños realizar cosas que siempre están predispuestos.
el acompañamiento de cada experiencia del adulto dentro de este proceso es importante como motivador y regulador de su propio aprendizaje generando les confianza y seguridad que ellos necesitan para la consolidacion de un nuevo aprendizaje partiendo de llos saberes ´previos
como adultos somos entes que brindamos seguridad y confianza al momento del juego por medio del ejemplo le permitimos a los niños y niñas que sean especialistas en el juego porque saben escucharse, saben qué es lo verdaderamente es importante y pasan a la acción con suma inocencia
El acompañamiento le permite al niño/a tener confianza para realizar cierta acciones, motivarlos a ser creativos y explorar para desarrollar habilidades integrales a través del juego.
Permitir que el niño juegue es permitir que su método científico se valla densificando y le permita crear sus propias hipótesis de como es el mundo que lo rodea, utilizando los objetos, materiales; al permitir que el niño pueda manipular su entorno vamos creando la independencia y las habilidades necesarias para ´poder superar retos.
Permitiendo que se conozca sus emociones y la de los demás por medio de juegos colectivos que les permite tener una ayuda y ellos se convierten en una para sus pares