Cuando el niño juega hace un reconocimiento de los espacios, materiales y elementos que se encuentran a su al rededor permitiéndole explorar, experimentar, descubrir y reinventar, al tiempo que se divierte va adquiriendo muchos aprendizajes, la manipulación de su entorno para ir construyendo narraciones e historias les permitirle a los niños que exploren lugares, objetos, situaciones que los lleven a crear momentos de fantasía y poder transformar las situaciones, momentos y materiales que llevan al niño a elevar sus niveles de creación de reglas. Dar pasos a los juegos colectivos. Propiciar ambiente adecuado y provocador para que sienta alegría. Podemos evidenciar que se está dando el proceso de exploración en el niño, cuando observamos que indaga a su alrededor, mira, pregunta, acciona todos sus sentidos: toca, prueba, escucha sonidos, huele, mira con detenimiento, manipula objetos, mueve su cuerpo en el espacio. Todas estas expresiones le permiten tener un punto de referencia para construir su mundo imaginario y conectarlo con la realidad.
es importante establecer la motivación, para luego emprender con éxito el juego, que va estar lleno de emociones, emociones que permitirá relacionarse, conocer la diferencia del otro, mirar la manera como pueden solucionar una situacion
El juego es el vehículo de las interacciones de los niños y niñas, es necesario involucrarse para generar provocaciones, vínculos y significantes para el desarrollo integral.
Involucrarse de manera respetuosa permitiendo la experimentación, la exploración, la transformación, el juego colectivo y la expresión de las voces de los niños y niñas.
Primeramente creando un ambiente sano y armónico, donde se le acondicione con diversos materiales donde él y sus amigos o compañeros puedan empezar a explorar y puedan ir desarrollando su imaginación y creatividad libremente y puedan ir adquiriendo sus aprendizajes.
Y uno como docentes estar para guiar u orientar a nuestros alumnos
Acompaño a los niños de manera respetuosa sin dirigir el juego, dejando que ellos exploren, manipulen, canten, bailen y negocien con los demás, en todo momento están creand,o imaginando y gozando. En este maravilloso diplomado estoy aprendiendo a escuchar, ver a cada niño y su necesidad, al tocar, oler, correr, subir, bajar está explorando libremente y eso los niños me lo agradecen, me estoy reinventando al igual que ellos.
Juego y niño constituyen un solo universo. Es en el juego donde el niño puede constituirse en relación con el otro al poder negociar, preguntar, posicionarse frente a una situación, crear y aprender.
Como educadora necesito permitir a mis alumnos explorar su entorno, los materiales a su alrededor, que los manipule y los transforme en herramientas para su juego. También debo propiciar juego colectivos para que el niño aprenda a relacionarse con otros.
Es imposible pensar en la infancia sin tener como pilar fundamental el juego, porque es a través de este que los niños desarrollan sus primeras manifestaciones corporales. Por lo tanto para acompañar los juegos de los niños es necesario ser sensibles a las diferentes expresiones lúdicas que se pueden dar en cada escenario, promoviendo la autonomía y promoviendo la construcción de diferentes juegos teniendo en cuenta el contexto.
Es necesario destacar el juego como la herramienta que permite al niño y a la niña dar cuenta de lo que sucede a su alrededor, pues necesita explorar el mundo en el que se encuentra, es por ello que mediante elementos que se encuentran en su medio, logran darle otro sentido y utilidad, como adultos debemos involucrarnos en sus juegos, permitir el juego simbólico, teniendo en cuenta el contexto en el que se desenvuelven, buscando que se de una interacción entre pares y así vayan descubriendo y reaprendiendo.
Cuando el niño juega hace un reconocimiento de los espacios, materiales y elementos que se encuentran a su al rededor permitiéndole explorar, experimentar, descubrir y reinventar, al tiempo que se divierte va adquiriendo muchos aprendizajes, la manipulación de su entorno para ir construyendo narraciones e historias les permitirle a los niños que exploren lugares, objetos, situaciones que los lleven a crear momentos de fantasía y poder transformar las situaciones, momentos y materiales que llevan al niño a elevar sus niveles de creación de reglas. Dar pasos a los juegos colectivos. Propiciar ambiente adecuado y provocador para que sienta alegría. Podemos evidenciar que se está dando el proceso de exploración en el niño, cuando observamos que indaga a su alrededor, mira, pregunta, acciona todos sus sentidos: toca, prueba, escucha sonidos, huele, mira con detenimiento, manipula objetos, mueve su cuerpo en el espacio. Todas estas expresiones le permiten tener un punto de referencia para construir su mundo imaginario y conectarlo con la realidad.
es importante establecer la motivación, para luego emprender con éxito el juego, que va estar lleno de emociones, emociones que permitirá relacionarse, conocer la diferencia del otro, mirar la manera como pueden solucionar una situacion
El juego es el vehículo de las interacciones de los niños y niñas, es necesario involucrarse para generar provocaciones, vínculos y significantes para el desarrollo integral.
Involucrarse de manera respetuosa permitiendo la experimentación, la exploración, la transformación, el juego colectivo y la expresión de las voces de los niños y niñas.
Primeramente creando un ambiente sano y armónico, donde se le acondicione con diversos materiales donde él y sus amigos o compañeros puedan empezar a explorar y puedan ir desarrollando su imaginación y creatividad libremente y puedan ir adquiriendo sus aprendizajes.
Y uno como docentes estar para guiar u orientar a nuestros alumnos
Dejando a los niños que ellos mismos experimenten, transformen, imaginen, jueguen y exploren los materiales y su entorno
Acompaño a los niños de manera respetuosa sin dirigir el juego, dejando que ellos exploren, manipulen, canten, bailen y negocien con los demás, en todo momento están creand,o imaginando y gozando. En este maravilloso diplomado estoy aprendiendo a escuchar, ver a cada niño y su necesidad, al tocar, oler, correr, subir, bajar está explorando libremente y eso los niños me lo agradecen, me estoy reinventando al igual que ellos.
Juego y niño constituyen un solo universo. Es en el juego donde el niño puede constituirse en relación con el otro al poder negociar, preguntar, posicionarse frente a una situación, crear y aprender.
Como educadora necesito permitir a mis alumnos explorar su entorno, los materiales a su alrededor, que los manipule y los transforme en herramientas para su juego. También debo propiciar juego colectivos para que el niño aprenda a relacionarse con otros.
Es imposible pensar en la infancia sin tener como pilar fundamental el juego, porque es a través de este que los niños desarrollan sus primeras manifestaciones corporales. Por lo tanto para acompañar los juegos de los niños es necesario ser sensibles a las diferentes expresiones lúdicas que se pueden dar en cada escenario, promoviendo la autonomía y promoviendo la construcción de diferentes juegos teniendo en cuenta el contexto.
Es necesario destacar el juego como la herramienta que permite al niño y a la niña dar cuenta de lo que sucede a su alrededor, pues necesita explorar el mundo en el que se encuentra, es por ello que mediante elementos que se encuentran en su medio, logran darle otro sentido y utilidad, como adultos debemos involucrarnos en sus juegos, permitir el juego simbólico, teniendo en cuenta el contexto en el que se desenvuelven, buscando que se de una interacción entre pares y así vayan descubriendo y reaprendiendo.