
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimiento
La construcción del conocimiento es una herramienta poderosa que impulsa el desarrollo de los seres humanos en todos los ámbitos de sus vidas. Permitiendo transformar prácticas, pautas, dinámicas y posturas, generando nuevas formas de ver, hacer y aprehender. Este proceso involucra adquirir, interpretar y organizar información, experiencias y habilidades, integrándolas en la estructura cognitiva para desarrollar una comprensión más profunda y significativa del mundo que les rodea.
Al creer que los niños y las niñas son seres capaces y protagonistas de su aprendizaje, los acompañamos a encontrar el sentido de la vida y las cosas de forma natural y alegre.
A continuación, se presentan algunas estrategias para que acompañes a los niños y las niñas que están a tu cargo.
Implica reconocer que todos los escenarios en los que se encuentran los niños y niñas brindan oportunidades de aprendizaje. Invítalos a tocar, oler y experimentar cada espacio, y a explorar desde sus propias habilidades y posibilidades. Imagina que estás en un jardín con los niños y las niñas. Puedes invitarlos a realizar una exploración sensorial. Les puedes pedir que se tomen un momento para observar su entorno y luego les preguntas qué pueden ver, escuchar, oler y sentir en ese lugar.
Después, pueden comenzar a explorar el jardín utilizando sus sentidos., pueden tocar diferentes texturas, como la hierba, las hojas de los árboles o las flores. También pueden oler las distintas fragancias del jardín y escuchar los sonidos de los pájaros o el viento.
A medida que exploran, puedes fomentar la conversación y hacer preguntas que los hagan reflexionar, como ¿Cómo se siente la hierba en tus manos?, ¿A qué te recuerda el olor de las flores?, ¿Qué sonidos puedes escuchar a tu alrededor?. Esta sencilla pero significativa experiencia les permitirá construir su conocimiento de manera significativa, utilizando sus propias vivencias y habilidades sensoriales.
Los niños y las niñas construyen el significado desde sus experiencias y vivencias, para potenciar este proceso puedes hacer propuestas como disponer material reciclado e invitar a los niños y a las niñas a construir un puente. Pregunta a los niños y niñas cómo pueden hacerlo y anímalos a buscar soluciones creativas. A medida que trabajan en el proyecto, proporciónales preguntas que los hagan reflexionar sobre la estabilidad, el equilibrio y los materiales adecuados, como:
¿Por qué crees que el puente se va de lado? ¿Qué hacemos para que el puente no se caiga?
Estas preguntas estimularán el pensamiento crítico de los niños y niñas, promoviendo la reflexión, el análisis y la búsqueda de soluciones. Además, les brinda la oportunidad de aplicar y construir conocimientos en un contexto real, fomentando su creatividad y habilidades para resolver problemas.
Nuestro papel como cuidadores no es transmitir conocimiento,
sino ser guías y acompañantes en el proceso de aprendizaje significativo de los
niños y niñas. A través de hipótesis, preguntas e intereses, para que los niños
comienzan a construir sus propios significados.
Imaginemos que algunos niños dicen que los patines de las
niñas tienen 4 llantas y los de los niños son en línea. En lugar de decirles
simplemente que todos pueden usar los mimos, podemos preguntarles por qué creen
que funciona de esa forma. Es probable que surja una respuesta como:
“Porque los niños corren más rápido”. En este momento, en lugar de
negar su afirmación, podemos fomentar una conversación en el grupo y
permitirles que expresen sus ideas desde distintas miradas y argumentos.
Para darles la oportunidad de dar explicaciones frente a la
situación propuesta, podemos proporcionarles patines y permitirles que tanto
niños como niñas los utilicen. A través de la experiencia y la comprobación,
podrán vivir la sensación de patinar y formar sus propias conclusiones. Es muy
probable que su comprensión cambie y que cuestionen la información que
escucharon anteriormente o que incluso hayan imaginado.
Es importante destacar que esta conversación y construcción
de significado se dará desde distintas perspectivas, fomentando el respeto y la
escucha activa entre los niños y las niñas. Como cuidadores, nuestro propósito
debe ser proporcionar un ambiente propicio para que ellos puedan reflexionar,
compartir ideas y argumentar, desarrollando así su pensamiento crítico y su
capacidad para construir significado de forma autónoma.
