Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Definitivamente el juego es el principio de todo conocimiento que el niño debe adquirir desde mucho antes de ingresar a la educación inicial, es por ello que debemos potenciar el juego también para despertar la curiosidad y la exploración de todo el entorno de los niños y niñas.

  2. El juego es la herramienta fundamental para estimular sus diferentes habilidades.
    El juego es el mejor maestro para enseñar a los niños a la resolución de conflictos
    El juego permite que el niño explore y conozca nuevos lugares según su imaginación
    El juego enseña ampliar la imaginación del niños
    El juego hace feliz al niño por más simple que sea

  3. El juego es una gran herramienta para el desarollo integral de los niños, por eso es muy importate involucrarlo en las diferentes rutinas diarias de los niños. Todos los niños realizan su juego a su forma y crean personajes maravillosos, si quieres ver un niño muy feliz invitalo a jugar sera su mayor felicidad.

  4. Creo que un niño que no juega pierde su esencia, el juego es el todo de los niños, por ello los adultos reconocemos que los niños solo piensan en jugar, y si le damos la importancia que se merece, los niños pasaran por su etapa marcando toda su vida con muchas vivencias que le construirán en un gran adulto.

  5. El juego ha sido una herramienta indispensable en todo proceso de formación que ha tenido el ser humano en su infancia, ya que permite conocer así mismo, su entorno social y cultural, le permite crear y recrear acciones vistas e imaginarias. Ponen en fuego su imaginación, creatividad y la razón, ya que no sólo ponen crear y recrean sino que emiten juicio de valor para considerar lo posible como lo imposible. A través del juego, no sólo se divierte sino se aprende de una forma agradable y sencilla. Por tanto, este programa retoma aquellos elementos que disponemos en nuestro medio para ofrecernos una propuesta innovadora como es el juego como potenciador del aprendizaje.