Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Buenas noches.
    El juego es una actividad en la que el niño y niña se sumerge completamente en el presente, disfrutando cada instante de su realización sin necesidad de buscar un fin externo. Al jugar, el niño y niña se conecta con lo que está haciendo en ese momento, como cuando imagina ser un jinete sobre un palo, participando de manera activa en la construcción de su propia realidad. Esta conexión con el ahora fortalece su desarrollo y creatividad.

  2. El juego es una estrategia de indagación que le permite el engranaje de sus experiencias cotidianas que lo llevan a apropiarse del mundo a través de la diversión,el disfrute generando nuevos conocimientos que le permite el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y culturales.

  3. El juego es una actividad y una estrategia humana que se vive en el aquí y en el ahora, se
    disfruta en cada momento de su realización y no persigue ningún propósito exterior
    a ella, de manera que al jugar se atiende a lo que se hace en el momento y del actuar de dicho juego
    y en el presente. Un niño que juega está involucrado en lo que hace mientras
    lo hace, un niño que juega a cabalgar un caballo con un palo cabalga
    un caballo El juego implica una presencia
    plena y un poderío en el mundo que habla de un ejercicio de participación.

  4. El juego potencia las capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas de niños y niñas. A través de él aprenden por ejemplo a resolver problemas cotidianos, a esperar turnos, regular su conducta, a confiar en sí mismos y compartir, entre otros beneficios.

  5. El juego ayuda a los/as niños/as a desarrollar fortalezas en sus capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas. También les ayuda a desarrollar su autoestima y a sobrellevar el estrés.
    Fortalezas cognitivas Desarrollar la capacidad de planificar y organizar, Mejorar la capacidad de aprendizaje, Desarrollar destrezas matemáticas.
    Fortalezas sociales
    Aprender a compartir, negociar y resolver conflictos
    Desarrollar habilidades para llevarse bien con los demás
    Aprender a esperar turnos
    Aprender a regular su conducta
    Aprender a confiar en sí mismos
    Fortalezas emocionales Contribuir a su bienestar emocional, Fortalecer la autoestima, Aprender a sobrellevar el estrés.
    Fortalezas motrices Desarrollar habilidades motoras finas, Mejorar la coordinación y el equilibrio, Desarrollar fuerza y flexibilidad.
    Fortalezas de aprendizaje Aprender a resolver problemas cotidianos, Desarrollar su imaginación y creatividad, Desarrollar competencias y conocimientos.
    El juego es fundamental para el desarrollo de los/as niños/as, ya que enriquece su cerebro, cuerpo y vida

  6. Que importante tener en cuenta estas 5 fortalezas para crear juegos que ayuden a los(as) niños(as) a entender la importancia de una alimentación adecuada y de beber agua constantemente. Desde que nacen los niños adquieren sus hábitos nutricionales, basados en el ejemplo que ven en casa. Si un(a) niño(a) nunca ve a sus padres comer verduras, en ensaladas, sopas, etc. o no ve que sus padres se hidraten con agua, el (ella) tampoco va a hacerlo y si es obligado, lo tomará como un castigo. No debemos nunca olvidar que los juegos no son sólo para el descanso escolar o para el domingo en casa. Los juegos son actividades alegres que permiten a los adultos enseñar temas, conceptos, valores , hábitos sanos de vida. Ya he comentado en otros aportes, cómo los(as) niños(as) se conocen a sí mismos, a su familia, a sus amigos y a su entorno a través del juego.