Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El jugar en el niño es clave fundamental para su desarrollo cognitivo y socioemocional , seguridad y confianza creando empatía y jugar mejora su plasticidad cerebral en sus primeros años de vida.

  2. Al enseñarle al niño o niña con juego le estos permitiendo que desarrolle cada una de sus habilidades y fortalecer los vínculos afectivos que le den solución a algunos conflictos cotidianos y según su edad

  3. El juego tiene 5 fortalezas:exploración,el desarrollo simbólico,imaginación,conexiones ,creatividad,transformación,seguir reglas,interacción y juegos colectivos.
    Aporta al desarrollo individual y social. Sirve para conocerse a si mismo.Fortalecen la resolución de conflictos.

  4. Los beneficios del juego en los niños les aporta un desarrollo en varias fortalezas como; el reconocimiento de el mismo y de su entorno, esto les puede generar preguntas y resolver sus inquietudes ¿por que mi amigo no le gusta la pelota ? o ¿por que a mis amigos nos les gusta la misma comida que a mi? entre otras. el juego es el mejor aliado para que se establezcan estrategias para que se construya aprendizajes sin olvidar que sea divertido y alegre

  5. El juego le permite a niños y niñas, imaginar, explorar, transformar, experimentar representar distintas situaciones en juegos colectivos y así conocer y descubrir sus habilidades, expresando emociones y mostrando su forma de ver el mundo potenciando sus aprendizajes de acuerdo a sus intereses.