Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. cada persona es un ser especial, no importa si tiene alguna discapacidad, he aprendido durante mi recorrido por la educación y sobre todo porque he trabajado con personas con discapacidad que pese a ello cada una tiene un don que los hace únicos que tienen una enseñanza única para nuestras vidas y para la vida de cada persona que cruza por los caminos de ellos.

  2. Inicialmente necesario es la entrevista con la familia, llenar el formato de ingreso y caracterización del grupo familiar. Como docente hubiera preguntado sobre sus contextos de vida actual, condiciones de vida, motivos de migración, estado de salud, historia de vida para ahondar sobre sus especificaciones como grupo poblacional identificado. Luego incluir en las estrategias pedagógicas iniciales de bienvenida al inicio escolar, la contextualización en el grupo sobre la diversidad e iniciar con provocaciones para asociar aspectos comunes en las culturas para que Juan se sienta en confianza y descubra que por ejemplo en la comida hay preparaciones parecidas y también gestionar, sensibilizar para que en los alimentos se incluyan algo característico en sus minutas considerando un grupo poblacional numeroso.
    Le sugeriría a la familia las entidades locales correspondientes de atención a población migrante. Entre todas las familias del grupo y colaboradores, se haría una convocatoria para provocar la sensibilización y solidaridad sobre cómo ayudar si el caso es de urgencia.

  3. La caracterización de la población que se inicia a atender es algo que en mis actividades laborales siempre se hace muy puntual, de ahí se parte para implementar la propuesta ´pedagógica, dando continuidad a los proyectos transversales que surgen de los interés y necesidades de los niños, y en donde como agente educativo se implementan actividades de integración enseñando a los niños y familias a compartir bajo el techo de una sola diversidad humana.

  4. Cuando llegan niños por primera vez a un centro es necesario realizar un primer encuentro donde se dialoga y se llenan formatos con los datos proporcionados por las personas responsables del niño, con esta primera información se inicia un proceso de caraterización que incluye a la familia y al niño, el cual se enriquecera con los futuros encuentros en los que debe participar el niño y sus familiares, esta información permitira implementar estrategias y actividades que permitan al niño y sus familiares ser incluidos en todos los procesos que lidere el centro para sus beneficiarios.

  5. La escuela es el lugar principal donde los niños crean nuevas relaciones significativas, con otros niños de su edad o de similares edades con quienes comparte a diario, ríen, juegan y aprenden, es hay donde empezamos a conocerlos y a sus familias, en el caso de juan llenado el formato en el que le hacen la entrevista a las familias hay conoceremos su situación inmediatamente.

  6. Lo primero que hubiese hecho era indagar sobre las raíces de la familia de Juan y a partir del diligenciamiento de la caracterización familiar, poder saber de donde provenían. además buscar estrategias que generen confianza entre el niño y en su familia.
    Para que la relación entre el orientador y el niño sea más amena y Juan coma las comidas que se preparan en el centro, indagaría y prepararía las comidas que son de su gusto.
    El trabajo que haría con los otros niños y las familias, para acompañar el proceso de Juan serían charlas y juegos que fortalezcan los valores y mejoren las relaciones del entorno.

  7. Es importante al iniciar el año escolar que realicemos una caracterización de nuestros estudiantes ya sea a través de actividades desarrolladas con los padres y estudiantes o a través de una encuesta. Formulando preguntas como intereses, historias, grupos étnicos a las cuales pertenecen, si son desplazados etc. Se realizarían estrategias para fortalecer relaciones e involucrar a todos los socios. Lo invitaría sin obligarlo a probar los alimentos del centro de manera que el note que me agradan y que están delicioso, usando gestos de satisfacción, para que este se anime a probarlo, antes trabajaríamos la importancia de los alimentos y socializaremos.
    En el aula de clases trabajaríamos valores para trabajar el respeto a la diversidad.