Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. ¿Alguna vez te has sentido excluido o discriminado?
    no
    ¿Alguna vez has sentido que tus opiniones no son tenidas en cuenta?
    si
    ¿Qué experimentas cuando no te sientes incluido, en cualquier aspecto de la vida?
    soledad
    ¿Habías identificado los diferentes grupos poblacionales que puede haber en tu aula?
    si
    ¿De qué manera podrías hacer visible su cultura, tradiciones y preferencias?
    mediante una entrevista familiar.
    ¿Cómo podrías invitarlos a participar en la Experiencia Educativa?
    mediante una invitación amable
    ¿Cómo crees que los saberes o costumbres de un grupo determinado pueden enriquecer a la comunidad de tu centro educativo? pueden ayudar a mejorar la calidad social y emprender nuevas formas de convivencia mejor y mas eficientes en el desarrollo.
    ¿Qué pensamientos te deja la historia que escuchaste sobre Miguel?
    cuan importante es el trabajo en equipo, la union y el amor, respeto a la infancia.
    ¿Cómo crees que hubiera sido esta historia sin los acompañamientos que se dieron frente a la condición de Miguel.
    totalmente diferente y no muy positiva.
    ¿Has vivido algún proceso parecido? si, con dos familias a las cuales aprecio muchísimo por su gran compromiso , admiro el progreso y cuanto han logrado con sus niños poniendo de su parte y trabajando con amor hacia sus niños.
    considero es una oportunidad para crecer como personas , multiplicar lo que falta en la sociedad que es la sensibilización y el rol de trabajo en equipo para el desarrollo social.

  2. – Antes de recibir a un niño en el centro se le pide información para saber si forma parte de la comunidad.
    – Realizaría una entrevista con los padres de familia para saber en por qué decidieron ingresar al niño en este centro .
    – Buscaría momentos durante la jornada en los cuales pudiera involucrar al niño para que empiece a compartir con sus compañeros acerca de sus costumbres o tradiciones.
    – Haría una actividad en la cual puedan compartir cuál es su comida favorita y que otros alimentos conocen .
    – Involucraría a Juan en las actividades para que comparta con sus compañeros y se sienta siempre parte del grupo .
    – Informaría a mis compañeros del centro la situación de Juan para que lo integrarán a las actividades y siempre se sienta incluido.
    – Realizaría una actividad en el centro donde cada familia compartiera sus costumbres o actividades en casa y así la familia de Juan se pudiera involucrar con las demás personas sin sentirse excluida del grupo.
    – Trataría de hacer una investigación de los apoyos que hay en la comunidad o municipio para compartir la información a la familia de Juan .
    – Trataría de lograr que la familia de Juan compartiera su situación y así las demás familias del centro pudieran colaborar para que se integrarán al grupo .