Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es importante hacer una entrevista ´previa para conocer a las familias, he ir conociendo sus orígenes y costumbres, que conozcan la forma de trabajar del centro educativo brindar información y la importancia que existe de tener esa interacción y comunicación para el desarrollo de su aprendizaje del niño, involucrarlo en actividades donde haya interacción tanto con su hijo, e otros padres de familia, brindar asesorías a los padres y los niños de acuerdo a su necesidad.

  2. Hacer na entrevista previsa seria lo mas recomendable conocer un poco de su familia y su forma de pensar de sus origenes y costumbres conicer a los integrantes de esa familia si no hay una aportacion muy grande hacer reunines periodicamente exponiendo el trabajo que se va realizando con los niños pero tambien mostrando lo que se va descubrindo en necesidades para saberr el origen y poder acompañar al niño y las estrategias a seguir todo dentrode un marco de respeto y acompañamiento poco a poco se va dando a confanza y se va abriendo esa comunicacion importante en el desarrollo de los pequeños

    1. Hola, me parece importante lo que mencionas de hacer reuniones periódicas para dar seguimiento e ir haciendo ajustes a lo planeado para intervenir con el niño, es algo que no mencioné en mi propia propuesta.

  3. En el caso de Juan lo mas recomendable hubiera sido una entrevista previa con la familia para conocer mas de cerca el contexto, para lograr relacionarme mas con Juan investigaría cuales son las tradiciones del país de donde viene para poder obtener un punto en común, así como el ambiente trataría de encontrar algunos elementos que hagan sentir el espacio mas cálido para el, comentarlo con todos los maestros también podría enriquecer las experiencias que se planifiquen para que Juan se sienta mas cómodo en la escuela y ver en que medida ayudar a su familia.

    1. Hola, la parte de hacer sentir al niño parte del grupo y se sienta cómodo con todos es muy importante ya que cuando llegamos a un grupo es bastante estresante no conocer a nadie, aunque los niños tienen la capacidad de adaptación a flor de piel considero que es algo que no consideré como tal en mi planteamiento.

  4. 1) al inicio del ciclo operativo realizar visitas en la comunidad para aplicar un censo y saber la situación de las familias.
    2) se les brindaría la información sobre el centro educativo, cual es el objetivo de este y la forma de trabajar.
    3) indagando en las cosas que son de su interés
    4) trataría de ofrecerlos de diferentes maneras
    5) trataría de que sintiera alguna relación con su lugar de origen para que se sienta seguro y en casa
    6) solicitaría una reunión con todo el personal del centro para que en conjunta platiquemos del caso y busquemos las estrategias correctas para su inclusión.
    7) invitándola a participar en los eventos y las actividades que se realizan en el aula
    8) acercarse a alguna institución publica y apoyarse con la comunidad
    9) sensibilización con familias y niños sobre la inclusión, el respeto y la empatía

  5. Algunas veces si me e sentido excluido y se siente tristeza que no se tomen en cuenta las opiniones de uno ,mantener dialogo y comunicación compartir nuestras costumbres y tradiciones ,ser considerado y compartir

  6. Cordial saludo.
    -considero que es importante tener una caracterización de los niños y niñas y sus familias, ya que esto nos va a permitir conocer muy de cerca sus particularidades y contexto familiar.
    -Un primer acercamiento y una entrevista, que den cuenta de la realidad del niño y su familia. Empezar a generar un vínculo con encuentros y diálogo.
    -Realizar una transición respetuosa, acorde y acogedora.
    – Presentándole los alimentos de forma agradable, anticipar los momentos de alimentación hablando sobre el menú.
    – Presentación del espacio, actividades, materiales y elementos adecuados a sus necesidades e intereses.
    -Organización de grupos docentes y equipo disciplinario para buscar estrategias de inclusión en el centro para casos como el de Juan.

  7. Si, alguna vez me he sentido discriminada, excluida y que lo que digo no se toma en cuenta.
    Se siente que no soy importante, se seinte feo y que algo bueno no hay en mi.
    si, he identificado diferentes culturas o gripos poblacionales.
    a traves de entrevistas, conversaciones y anotaciones podemos reconocer las tradiciones en cada grupo.
    o familias.
    los podria invitar a representar algunas de las actividades (costtumbre) que realizan de su cultura.
    asi podemos conocer las costumbres de cada cultura, respetar, entender y enriquecer la nuestra.
    En el caso de Miguel quiza sin el conocimiento se le hubiera excluido del grupo, no se hubiera tratado por igual, no se supiera sus necesidades.