Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Entrevistar a la familia o tutores de Juan, indagar con conocidos sobre su contexto. Para incluirlo haría una feria de culturas y pediría que nos contara algo que considere un tesoro, así cada niña y niño podría participar.

    El primer paso para la inclusión es indagar sobre las necesidades preguntando a juan y a su familia

  2. ¿Qué hubieras hecho para, más allá de sospechar, saber con seguridad, que Juan provenía de una familia inmigrante? Preguntando a los tutores.

    ¿Cómo hubiera sido un mejor acercamiento con la familia antes de que ingresara el niño? realizar una Entrevista Inicial a los tutores.

    ¿Qué les hubieras preguntado? su domicilio, y de ahi de que pais vienen

    ¿Ya sabiendo que Juan es inmigrante, cómo empiezas a relacionarte con él?Preguntandole sobre que extraña de lugar donde antes vivia

    ¿Cómo harías para que Juan coma o pruebe todos los alimentos que le ofrecen en el centro? A modo de juego

    ¿Cómo dispondrías el ambiente para que Juan se sintiera más incluido en todos los momentos del día? Trataria de ambientar con recursos que le recuerden su pais

    ¿Qué trabajo desarrollarías con los otros maestros de tu centro educativo? Actividades de inclusión

    ¿Les contarías el caso de Juan?si

    ¿Cómo involucrarías a la familia en los procesos de su hijo?Pidiendoles apoyo en actividades de estimulacion

    ¿Qué rutas podrías sugerir a la familia para recibir mayores apoyos económicos y psicosociales?Que se acerquen a las autoridades

    ¿Qué trabajo harías con los otros niños y las otras familias, para acompañar el proceso de Juan? Haciendo proceso de juego con los demas compañeros informandoles que el viene de otro pais donde tienen bonitas tradiciones como … y describir parte de la cultura del lugar de donde procede.

  3. primeramente realizar un acompañamiento directamente presentandome con el niño juan y la familia, para poder comprender y reconocer su contexto de vida, su historia sus particularidades y realizar un trabajo colectivo.
    establecer un dialogo para saber sus gustos e intereses asi como para identificar su origen.
    les preguntaria como se sienten , que les gusta comer, cuales son sus intereses acerca del progreso de juan y de donde vinen.
    ya conociendo un poco de juan y la familia y de donde vienen, realizar un plan de trabajo.

  4. Primeramente realizar la entrevista y caracterización del niño y la familia, para conocer todos los antecedentes, generar confianza para invitar al niño que hable de su país, que le gusta, que no le gusta, como se siente ahora, tomar en cuenta sus emociones y sentimientos. Dar seguimiento a través de la observación para conocer que otras estrategias pueden ayudarle en el proceso de adaptación .

  5. AL CONOCER A NUEVOS ALUMNOS, SIEMPRE HAY QUE MOSTRAR EMPATIA Y GENERAR UN DIALOGO AGRADABLE CON ELLOS PARA FAVORECER LA CONFIANZA, DE ESTA MANERA SE PUEDE IDENTIFICAR ALGUNOS ASPECTOS QUE SI BIEN LA FAMILIA NO LOS QUIERE COMENTAR MUY BIEN, PERO ES IMPORTANTE CONCOERLOS DENTRO DEL AULA PARA SABER QUE PASA REALMENTE, O SI ES DESCUIDO DE LOS PADRES Y VIVEN EN UNA POBLACION DE VIOLENCIA, ESTO SE IDENTIFICA A TRAVES DE LA OBSERVACION DIAR, A TRAVES DE JUEGOS , DE LA COMUNICACION CON EL MENOR, Y APOYARIAMOS EN CUANTO A GENERAR UN AMBIENTE DE CONFIANZA EN LA ESCUELA, UN AMBIENTE DE SEGURIDAD QUE PERMITA POCO A POCO QUE LOS PADRES COMIENCEN A INTEGRARSE EN LA EDUCACION DE SU HIJO.

    1. Desde el inicio del ingreso del alumno, realizar la entrevista tanto al alumno y la familia y así conocer el contexto del alumno para no suponer y saber así que estrategias de trabajo realizar y cual ser la intervención, interacción y acercamiento al alumno y familia, a fin de apoyar el proceso aprendizaje del alumno

    2. Muy cierto compañera, no hay mejor manera de conocer a alguien que observar y preguntar directamente a la familia, La ferio de culturas, sería fabuloso para que Juan y su familia se sientan incluidos, importantes y respetados.
      El establecimiento de la confianza es fundamental para la familia se sienta cómoda, pueda externar sus inquietudes y preocupaciones en relación a lo que viven y entre todos puedan apoyar a Juan.

  6. En relación a lo que hemos compartido en todo el recorrido del curso, onsidero que se tubo que haber realizado una primera entrevista con los padres o cuidadores de Juan, eso nos hubiera permitido no suponer, sino más bien estar seguros de la situación de migración por la que esta pasando la familia completa.
    Despues, el dialogo de seguridad y confianza con el pequeño juan tiene que prevalecer al igual que con los demas niños, siempre involuctardolo en todas las tareas y actividades que se lleven a cabo dentro del centro educativo y todos los responsables de brindar acompañamiento y educación.
    Para que Juan pruebe alimentos que antes no a consumido, se debe poner antes alguna actividad que refuerce el conocer y experimentar nuevos sabores, de una forma didactica y práctica, de igual forma involucrando a todos los niños, con la intención de que se sienta bien con la actividad y no crear algun tipo de malestar en Juan.

  7. ¿Qué hubieras hecho para, más allá de sospechar, saber con seguridad, que Juan provenía de una familia inmigrante? Me presentaría para generar confianza ¿Cómo hubiera sido un mejor acercamiento con la familia antes de que ingresara el niño? Establecer un diálogo para saber sus gustos e intereses así como para identificar su origen ¿Qué les hubieras preguntado? Primero como se llama y como le gusta que le llamen ¿Ya sabiendo que Juan es inmigrante, cómo empiezas a relacionarte con él? Indagando sobre las costumbres de su población¿Cómo harías para que Juan coma o pruebe todos los alimentos que le ofrecen en el centro?investigando la similitud de los alimentos que consume con los nuestros comenzar por ¿Cómo dispondrías el ambiente para que Juan se sintiera más incluido en todos los momentos del día?realizaría actividades que en todo momento lo integren ¿Qué trabajo desarrollarías con los otros maestros de tu centro educativo? Realizar una reunión para mencionar que Juan es de nuevo ingreso y que en conjunto realicemos estrategias sobre cómo sería más fácil que Juan se integre sin verse amenazado¿Les contarías el caso de Juan?si, todos debemos estar enterados y poder hacer que Juan pronto se vea acogido¿Cómo involucrarías a la familia en los procesos de su hijo?integrando los dentro de las actividades que se desarrollen¿Qué rutas podrías sugerir a la familia para recibir mayores apoyos económicos y psicosociales? Dependiendo de la situación hay organizaciones a las que se pueden dirigir sin embargo es prioridad generar primero la confianza para que ellos puedan realizarlo.¿Qué trabajo harías con los otros niños y las otras familias, para acompañar el proceso de Juan? Informar sobre los distintos tipos de inclusión