Cuando hablamos de planeaciones pedagógicas, pensamos en las experiencias que vamos a proponer para la semana siguiente, basadas en los intereses de los niños, lo…
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
Si hemos hablado los niños si quieren regresar al jardin siempre y cuando tenga todos los protocolos de bioseguridad
¿Qué han hablado?
hemos hablado del autocuidado y de el buen seguimiento de los protocolos del jardín
¿Cómo te estás informado?
con los medios de comunicación y por el reporte diario de la secretaría de salud
EL INGRESAR NUEVAMENTE AL JARDIN SON MUCHAS LAS EMOCIONES QUE SE PRESENTAN TANTO EN LOS PADRES, TALENTO HUMANO Y SOBRE TODO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS. SABEMOS QUE EL AISLAMIENTO FUE UN SUCESO INESPERADO PARA LA SOCIEDAD, Y QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS FUERON QUIEN ASUMIERON ESTA REALIDAD CON TOLERANCIA, PERO ASI MISMO EL AISLAMIENTO NO LES PERMITE AVANZAR EN SUS AREAS, AL VOLVER A LA ATENCION PRESENCIAL LES PERMITIRA AVANZZAR, VIVIR, SENTIR, DISFRUTAR Y SOBRE TODO EDUCARSEN PARA UN FUTURA Y NUEVAS PRUEBAS QUE LLEGARAN A PRESENTARSEN. TODO ES UNA PREPARACION.
La interacción con sus compañeros y entorno es importante en el proceso de desarrollo de los niños y niñas, aunque durante la pandemia los niños y niñas nos mostraron la capacidad de asumir cambios y adaptarse a la situación. sin olvidar que para ellos es importante el relacionarse con sus compañeros y docente sin olvidarse que son niños y niñas.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
la educación presencial trae muchos beneficios ya que con la presencialidad podemos compartir con los padres y los niños por medio de los encuentros educativos y de estimulación y observar más de cerca los progresos en el desarrollo de los niños
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
los momentos que más disfrutaba con los niños es cuando se realizaban los encuentros de estimulación ya que se veía el disfrute de ellos cuando compartían con los otros amiguitos
¿Qué han hablado?
hemos hablado de la virtualidad de los protocolos de bioseguridad implementados por el ministro de salud y como nos imaginamos el regreso a la presencialidad.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
compartir más con los niños de forma presencial ya que en los momentos pedagógicos que interactuamos con ellos podemos darnos cuenta las diferentes reacciones de los niños, muestras de afecto a los compañeros, el disfrute de las diferentes actividades.
¿Qué han hablado?
hemos hablado de todos los protocolos de bioseguridad, del autocuidado.
¿Cómo te estás informado?
si me he informado por todos los medios de comunicación y los informes gubernamentales de la secretaría de salud.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual
la educación virtual ha unido más las familias en torno al aprendizaje ya que en la educación virtual los padres son los mejores colaboradores en el aprendizaje de los niños
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
con los niños disfrutaba todos los momentos desde que llegaban al jardín hasta que regresaban a casa ya que en todos los momento pedagógicos se aprenden cosas nuevas.
¿Cómo te estás informado?
me estoy informando por los reportes de la secretaría de salud, los noticieros y canales virtuales ya que estos informan a diario lo que está sucediendo
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
los beneficios que ha traído la educación virtual es que se ha desarrollado el autoaprendizaje y la unión familiar
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
¿Qué han hablado?
hemos hablado sobre el regreso a clases sobre los protocolos de bioseguridad y el autocuidado
la realización de las actividades pedagógicas con los niños
¿Cómo te estás informado?
Me estoy informando en los medios de comunicación y con los entes gubernamentales
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
si me he sentado hablar sobre el tema y la importancia del autocuidado
¿Qué han hablado?
hemos hablado sobre los protocolos de bioseguridad y de un buen regreso a clases
Lo que más me gustaba cuando estaba en el jardín, era el hecho de ver como los niños se entretenían, aprendían y exploraban su entorno por medio de juegos y talleres que se realizan en el aula de clases y en el espacio en el que se encuentran. El espacio que no lo entrega la virtualidad, es aquél que cada niño experimenta en el momento de realizar los talleres con el acompañamiento de sus compañeros y de la maestra, ya que se convierte en un aprendizaje un poco más particular y no colectivo como se evidenciaba normalmente. He hablado con el equipo de talento humano y mis familiares, sobre la importancia del uso del tapabocas y la aplicación del alcohol en las manos, ya que disminuye el riesgo de contagio y de esparcimiento del virus.
Para el regreso al jardín se requieren muchos cuidados de la mano de la bioseguridad, para poder garantizar un buen servicio a los niños y niñas, y poder reanudar con el seguimiento al desarrollo que estos llevan, también hay que adaptar a los niños y niñas al nuevo jardín y a las normas que habrá en este, de esta manera el niño oh niña no se sentirá extraño al momento de tener puesto el tapabocas, y haciéndole entender que la hora del juego debe ser de una manera individual pero compartiendo con sus compañeros desde una distancia prudente. Socializar con las maestras y padres de familia la importancia que desde la casa y el jardín se manejen el mismo acuerdo al momento de jugar, de alimentar, u otras rutinas, de esta manera al niño oh niñas no se le dificultara el acoplarse a las nuevas medidas en el jardín.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?. Sin duda los seres humanos somos seres sociales que requerimos de la interacción con otras personas para crear experiencias, mucho más en los niños y niñas y por su puesto los aprendizajes, ideas y nuevas formas de crear que surgen al interactuar con otros maestros.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?. Como lo mencionaba en la primera pregunta la socialización, la interacción, la comunicación, el trabajo colaborativo y la creación de experiencias con otros niños y niñas no se da necesariamente en el núcleo familiar.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?. El Aprendizaje de nuevas tecnologías de las TAC, la recursividad y la posibilidad de crear experiencias con el apoyo de las figuras de autoridad de su núcleo familiar.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?. Se fortalece el desarrollo socioemocional, físico y sociocultural entre otros.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?. En efecto, hay varios temores en relación a la posibilidad de contagio, a las nuevas sepas o variantes que surgen del virus y que la posibilidad de contagiarse aumenta al aumentar la interacción social o que alguno de los miembros o todos en el núcleo familiar se contagie y que alguno no pueda superar la enfermedad y el dolor que esto nos traería, teniendo en cuenta que todos experimentamos la enfermedad de forma diferente en nuestros cuerpos.
¿Qué han hablado?. Posibilidad de contagio o un simple descuido, la importancia del autocuidado y de cuidar a los demás, la resiliencia necesaria respecto a la nueva realidad y el como debemos adaptarnos.
¿Cómo te estás informado?. A través de las fuentes oficiales gubernamentales, asistiendo a conferencias de la ARL, de Universidades u organismos internacionales, a fuentes de organismos internacionales como la OPS y la OMS, entre otros.
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han dado para cumplir con los protocolos de seguridad?. En efecto, he participado en la construcción de los protocolos de bioseguridad incluyendo las guías, las normas y las Rutas de canalización y seguimiento de casos sospechosos/Probables o confirmados de COVID-19 facilitadas por el ICBF.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
Si hemos hablado los niños si quieren regresar al jardin siempre y cuando tenga todos los protocolos de bioseguridad
¿Qué han hablado?
hemos hablado del autocuidado y de el buen seguimiento de los protocolos del jardín
¿Cómo te estás informado?
con los medios de comunicación y por el reporte diario de la secretaría de salud
EL INGRESAR NUEVAMENTE AL JARDIN SON MUCHAS LAS EMOCIONES QUE SE PRESENTAN TANTO EN LOS PADRES, TALENTO HUMANO Y SOBRE TODO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS. SABEMOS QUE EL AISLAMIENTO FUE UN SUCESO INESPERADO PARA LA SOCIEDAD, Y QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS FUERON QUIEN ASUMIERON ESTA REALIDAD CON TOLERANCIA, PERO ASI MISMO EL AISLAMIENTO NO LES PERMITE AVANZAR EN SUS AREAS, AL VOLVER A LA ATENCION PRESENCIAL LES PERMITIRA AVANZZAR, VIVIR, SENTIR, DISFRUTAR Y SOBRE TODO EDUCARSEN PARA UN FUTURA Y NUEVAS PRUEBAS QUE LLEGARAN A PRESENTARSEN. TODO ES UNA PREPARACION.
La interacción con sus compañeros y entorno es importante en el proceso de desarrollo de los niños y niñas, aunque durante la pandemia los niños y niñas nos mostraron la capacidad de asumir cambios y adaptarse a la situación. sin olvidar que para ellos es importante el relacionarse con sus compañeros y docente sin olvidarse que son niños y niñas.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
la educación presencial trae muchos beneficios ya que con la presencialidad podemos compartir con los padres y los niños por medio de los encuentros educativos y de estimulación y observar más de cerca los progresos en el desarrollo de los niños
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
los momentos que más disfrutaba con los niños es cuando se realizaban los encuentros de estimulación ya que se veía el disfrute de ellos cuando compartían con los otros amiguitos
¿Qué han hablado?
hemos hablado de la virtualidad de los protocolos de bioseguridad implementados por el ministro de salud y como nos imaginamos el regreso a la presencialidad.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
compartir más con los niños de forma presencial ya que en los momentos pedagógicos que interactuamos con ellos podemos darnos cuenta las diferentes reacciones de los niños, muestras de afecto a los compañeros, el disfrute de las diferentes actividades.
¿Qué han hablado?
hemos hablado de todos los protocolos de bioseguridad, del autocuidado.
¿Cómo te estás informado?
si me he informado por todos los medios de comunicación y los informes gubernamentales de la secretaría de salud.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual
la educación virtual ha unido más las familias en torno al aprendizaje ya que en la educación virtual los padres son los mejores colaboradores en el aprendizaje de los niños
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
con los niños disfrutaba todos los momentos desde que llegaban al jardín hasta que regresaban a casa ya que en todos los momento pedagógicos se aprenden cosas nuevas.
¿Cómo te estás informado?
me estoy informando por los reportes de la secretaría de salud, los noticieros y canales virtuales ya que estos informan a diario lo que está sucediendo
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
los beneficios que ha traído la educación virtual es que se ha desarrollado el autoaprendizaje y la unión familiar
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
¿Qué han hablado?
hemos hablado sobre el regreso a clases sobre los protocolos de bioseguridad y el autocuidado
la realización de las actividades pedagógicas con los niños
¿Cómo te estás informado?
Me estoy informando en los medios de comunicación y con los entes gubernamentales
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
si me he sentado hablar sobre el tema y la importancia del autocuidado
¿Qué han hablado?
hemos hablado sobre los protocolos de bioseguridad y de un buen regreso a clases
Lo que más me gustaba cuando estaba en el jardín, era el hecho de ver como los niños se entretenían, aprendían y exploraban su entorno por medio de juegos y talleres que se realizan en el aula de clases y en el espacio en el que se encuentran. El espacio que no lo entrega la virtualidad, es aquél que cada niño experimenta en el momento de realizar los talleres con el acompañamiento de sus compañeros y de la maestra, ya que se convierte en un aprendizaje un poco más particular y no colectivo como se evidenciaba normalmente. He hablado con el equipo de talento humano y mis familiares, sobre la importancia del uso del tapabocas y la aplicación del alcohol en las manos, ya que disminuye el riesgo de contagio y de esparcimiento del virus.
Para el regreso al jardín se requieren muchos cuidados de la mano de la bioseguridad, para poder garantizar un buen servicio a los niños y niñas, y poder reanudar con el seguimiento al desarrollo que estos llevan, también hay que adaptar a los niños y niñas al nuevo jardín y a las normas que habrá en este, de esta manera el niño oh niña no se sentirá extraño al momento de tener puesto el tapabocas, y haciéndole entender que la hora del juego debe ser de una manera individual pero compartiendo con sus compañeros desde una distancia prudente. Socializar con las maestras y padres de familia la importancia que desde la casa y el jardín se manejen el mismo acuerdo al momento de jugar, de alimentar, u otras rutinas, de esta manera al niño oh niñas no se le dificultara el acoplarse a las nuevas medidas en el jardín.
Totalmente de acuerdo, es importante estar en comunicación y asesoramiento constante ante las necesidades de salud que se presentan.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?. Sin duda los seres humanos somos seres sociales que requerimos de la interacción con otras personas para crear experiencias, mucho más en los niños y niñas y por su puesto los aprendizajes, ideas y nuevas formas de crear que surgen al interactuar con otros maestros.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?. Como lo mencionaba en la primera pregunta la socialización, la interacción, la comunicación, el trabajo colaborativo y la creación de experiencias con otros niños y niñas no se da necesariamente en el núcleo familiar.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?. El Aprendizaje de nuevas tecnologías de las TAC, la recursividad y la posibilidad de crear experiencias con el apoyo de las figuras de autoridad de su núcleo familiar.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?. Se fortalece el desarrollo socioemocional, físico y sociocultural entre otros.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?. En efecto, hay varios temores en relación a la posibilidad de contagio, a las nuevas sepas o variantes que surgen del virus y que la posibilidad de contagiarse aumenta al aumentar la interacción social o que alguno de los miembros o todos en el núcleo familiar se contagie y que alguno no pueda superar la enfermedad y el dolor que esto nos traería, teniendo en cuenta que todos experimentamos la enfermedad de forma diferente en nuestros cuerpos.
¿Qué han hablado?. Posibilidad de contagio o un simple descuido, la importancia del autocuidado y de cuidar a los demás, la resiliencia necesaria respecto a la nueva realidad y el como debemos adaptarnos.
¿Cómo te estás informado?. A través de las fuentes oficiales gubernamentales, asistiendo a conferencias de la ARL, de Universidades u organismos internacionales, a fuentes de organismos internacionales como la OPS y la OMS, entre otros.
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han dado para cumplir con los protocolos de seguridad?. En efecto, he participado en la construcción de los protocolos de bioseguridad incluyendo las guías, las normas y las Rutas de canalización y seguimiento de casos sospechosos/Probables o confirmados de COVID-19 facilitadas por el ICBF.