Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. ¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
    en las actividades de estimulación, interactuar con ellos y sus madres o cuidadores, realizar actividades educativas.
    ¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
    los beneficios son muy pocos ya que no es igual lo presencial a lo virtual , pero de esta educación virtual las familias se han unido mas y los padres han entrado mas a los roles de los maestros y se han interesado mas en la educación de los niños.
    ¿Cómo te estás informado?
    por medio de los medios de comunicación, capacitaciones, los informes de las entidades de salud, los medio de comunicación gubernamentales.
    ¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
    si y es claro que nos genera un poco de temor como a todas las familias pero sabemos que con bases solidas y con un buen protocolo de bioseguridad se puede lograr que los menores vuelvan de una forma segura y tranquila.

  2. buenas noches lo que mas me gusta de ir a mi jardin es poder compartir experiencias con mis pequeños, experimentar con ellos y encontrar el porque de las cosas, poder ayudarlos y escucharlos cuando tenian una aventura o una experiencia desagradable y darles un abrazo en ese momento
    la educacion virtual ha traido a mis peques el ya usar nuevas tecnologias y saber diferenciarlas
    hemos hablado acerca de que es el virus, como podemos prevenirlo, Autocuidado
    -Aceptación y conciencia del la situación presentada de la pandemia del Covid-19
    -Medidas de protección
    -Protocolos de protección
    acudo a las fuentes confiables que publican desde el ministerio de salud y gubernamentales
    si con mis compañeras de trabajo hablamos y estamos muy contentas de haber regresado a la presencialidad.
    con mi familia si hemos hablado y hemos seguido los protocolos de bioseguridad
    si claro ya que ya estamos trabajando y juntos hicimos los cambios y adecuaciones de las salitas para la atencion

  3. El trabajar en el jardín es muy importante ya que estamos viendo el desarrollo de cada uno de los niños y las niñas y observar cuales son sus necesidades, yo he dialogado con las familias y he escuchado sus temores de enviar a sus hijos al jardín y les he podido explicar el protocolo que se va a seguir con rigurosidad para cuidarlos, con las docentes hemos podido hablar de toda esta situación y hemos reconocido que es muy importante el regreso de los niños y las niñas al hogar infantil para poder desarrollar todas sus habilidades.

  4. 1. ¿Cuáles serán los protocolos de bioseguridad implementados en el HI para el retorno?
    Los protocolos deben responder a las disposiciones establecidas por el Ministerio de salud, el ICBF y el Ministerio de Educación Nacional. Además, se debe considerar la infraestructura del HI y aprovechar los espacios con los que contamos.

    2. ¿Cómo logramos que las familias mantengan en sus casas los protocolos de bioseguridad necesarios y que se adhieran a los protocolos del HI?
    A través de procesos de formación y comunicación se debe lograr que los padres de familia reconozcan que el cuidado personal y familiar representa la posibilidad de retomar muchas de las actividades tales como el regreso a colegios y jardines. Sólo mediante el cuidado personal podremos cuidarnos como comunidad, ciudad y país.

    3. ¿Cómo se implementarán las nuevas rutinas dentro del HI teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad?
    Se deben establecer horarios y responsables de cada momento de la rutina del día para que los protocolos sean implementados y aprehendidos por los niños y niñas.

    4. ¿Cómo vamos a protegernos como talento humano dentro y fuera del HI?
    Dentro del Hogar infantil como fuera de él el talento humano debe tomar las medidas necesarias de autocuidado para proteger el entorno del jardín y de sus propios hogares. Cambio de ropa al ingreso a la jornada laboral, uso permanente de tapabocas, lavado constante de manos y en casa evitar reuniones sociales o al asistir a ellas cuidar el distanciamiento físico y uso de tapabocas. Cuidándonos nosotras, podremos cuidar a nuestros niños y sus familias.

    5. ¿qué herramientas debemos adquirir para el regreso progresivo de la atención presencial de nuestros niños y niñas?
    Dentro de las herramientas que debemos adquirir están los conocimientos relacionados con la aplicación de protocolos y la identificación temprana de signos o síntomas de riesgo que puedan evitar situaciones de contagio en las instalaciones.

  5. ¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
    ver como los niños y niñas alcanzaban nuevos logros todos los días y vivían momentos de alegría y aprendizaje.
    ¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
    todos los momentos, en especial cuando los veía jugar y mostrar su imaginación y creatividad.

  6. ¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
    El poder disfrutar y compartir las actividades pedagógicas con los niños y niñas, enseñar e identificar sus habilidades, aprendiendo cada día un poco mas de ellos, su alegría y entusiasmo al iniciar cada jornada.
    ¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
    todo el tiempo, cada jornada con ellos es un nuevo aprendizaje, es una nueva alegría sus sonrisas y ocurrencias es entrar cada día en un mundo mágico.
    ¿Cómo te estás informado?
    por medio de las entidades gubernamentales, medios de comunicación y información de centros de salud.
    ¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
    unión familiar, ya que los padres se han metido mas en los roles de los maestros.

  7. 1-LO QUE MÁS ME GUSTABA DE ESTAR EN EL JARDI, ERA LA INTERACCION Y CERCANIA QUE SE TIENEN CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
    2-TODOS LOS MOMENTOS ERAN DE GOCE Y DISFRUTE CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, EN ESPECIAL AL MOMENTO DE FORMULAR INTERROGANTES Y EXPRESAR SUS OPINIONES FRENTE A LOS TEMAS QUE SE TRABAJAN.
    3-LOS ACOMPAÑAMIENTOS VIRTUALES NO FAVORECEN EL DESARROLLO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, YA QUE POR CONECTIVIDAD NO ES POSIBLE TENER INTERACIONES FRECUENTES A TRAVES DE VIDEOLLAMADAS Y HACE DIFICIL NUESTRO TRABAJO.
    4-LA EDUCACION VIRTUAL HA PERMITIDO QUE LA MAYORIA DE LAS FAMILIAS ACOMPAÑEN, DISFRUTEN Y CONOZCAN EL SENTIDO DE EDUCACION INICIAL.
    5-LA EDUCACION PRESENCIAL PERMITE TENER ESA INTERACCION Y ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
    6-HE HABLADO CON MI FAMILIA ACERCA DEL TEMA.
    7- HEMOS HABALDO DE QUE LA VIDA DEBE RETORNAR A SU NORMALIDAD, Y CON ESA NORMALIDAD SE QUEDAN LAS MEDIDAS DE PROTOCOLOS QUE SE DEBEN IMPLEMETAR EN TODO LUGAR.
    8-SIEMPRE LA INFORMACION ES RECIBIDA DE PERSONAL COMPETENTE, QUE GUIA Y ORIENTA DE LA MEJOR MANERA.
    9-CREO QUE UNA DE LAS VENTAJAS QUE NOS HA DEJADO EL TRABAJO VIRTUAL ES TENER ESE CONTACTO Y ACERCAMIENTO A LAS FAMILIAS, QUE NOS PERMITEN CONOCER Y ENTENDER MUCHAS SITUACIONES, ENTRE ELLAS SUS MIEDOS, PERO TAMBIEN SUS NECESIDADES Y ESO PERMITE SENCIBILIZAR SOBRE EL TEMA DE REGRESAR AL JARDIN.
    10-TODO EL TALENTO HUMANO DE LA UDS HA HECHO PARTE DE CAMBIAR Y TRASFORMAR ALGUNOS ESPACIOS DEL JARDIN, PARA PODER BRINDAR UNA ATENCION SEGURA PARA TODOS.

  8. ¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
    Me gusta mas porque hay mas espacio donde interactuar con los niños

    ¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
    Desde su llegada al Jardín hasta el momento que se van a sus casas, porque compartimos todas sus cualidades y actitudes en el momento que están en sus casas.
    ¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
    Pues seria cuando se les esta enseñando a utilizar sus tiempos cuando se esta en clase, cuando se esta jugando y cuando se esta descansando.
    ¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
    Pues que los niños aprenden aun mas rápido a encender el computador aunque quedan muchas cosas que enseñar de demás.
    ¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
    Para la educación presencial se busca es enseñar a los niños y educar para ser mejor personas.
    ¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
    claro que si porque aunque estemos en pandemia debemos de cuidarnos mucho así no correr riesgos de contagiarnos.
    ¿Qué han hablado?
    de que debemos lavarnos muy bien las manos con agua y con jabón.
    ¿A quiénes estás acudiendo?
    He acudido a la familia, vecinos, amigos y compañeras de trabajo.
    ¿Cómo te estás informado?
    Pues por medio de las noticias de la televisión, redes sociales y entidades del gobierno.
    ¿Has hablado con tus compañeros de trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
    Si claro nosotros llevamos el acompañamiento telefónico donde le preguntamos lo relacionado a como están y cuantas personas viven en sus casas y como esta su salud y que deben ejercer un trabajo de manualidades con la ayuda de sus padres para asi interactuar todos en familia.
    ¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
    dado para cumplir con los protocolos de seguridad?
    Si claro se habla de como están los niños y que debemos utilizar el tapabocas y lavados de mano constantemente y demás protocolos de seguridad que tenemos como el alcohol y gel antibacterial.

  9. 1Que es lo que mas te gusta del regreso a la presencial idad? Lo que. Más me gusta del regreso a la presencialidad es poder interactuar con los niños, niñas y sus familias, tener mayor acercamiento a ellos, para poder tener una mejor impresión de ellos.
    2crees que los niños y niñas si cumplirán los protocolos de Bio seguridad? Considero que los niños y niñas al llegar a las unidades de atención observando que todos los asistentes cumplen los protocolos de Bio seguridad ellos también los cumplirán ya que sus profesores son su modelo a seguir.
    3 cuentan con los espacios y elementos necesarios dentro de los unidades de atención para volver a la presencialidad? Es muy difícil que los lugares donde se presentan la atención en el caso del programa Desarrollo infantil en medio familiar DIMF cumplan con todos los requisitos necesarios para una atención integral, ya que son espacios que la comunidad presta como casetas comunales, casas de familia y en ocasiones estos lugares no cuentan con el espacios amplios para mantener los protocolos del distanciamiento también no cuentan con servicio públicos, unidades sanitarias entre otras, y esto hace que sea más difícil brindar una atención de calidad. Lo importante es que tenemos la capacidad y la voluntad de servicio y nos acogemos a lo que tenemos y buscamos siempre brindar lo mejor de nosotros para nuestros niños, niñas y sus familias.
    4 cómo crees que será el primer día de atención en los grupos de atención? Creo que será una experiencia inolvidable y única que viviremos al regreso a la presencialidad ya que es algo que esperamos hace mucho tiempo, queremos volver a interactuar con nuestros niños niñas y sus familias, compartir experiencias enrriquecedoras tanto para ellos como para nosotros.
    5 cuál es su mejor experiencia en este proceso con las familias? Mi mejor experiencia es poder compartir con todos los saberes que van a contribuir al desarrollo integral de una familia, me siento satisfecha cuando veo que las orientaciones dadas a las familias son puestas en práctica y han contribuido a una familia para desarrollarse integralmente

  10. ¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
    el compartir los espacios interacción con los niño como de reunirme con ello en circulo para dar las gracias del día del amanecer contarnos anécdotas que lo que pasaba en casa de cada uno de ellos narra cuentos etc.
    ¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
    de los que mas disfrutaba con los niños en sus horas de ir al parque y jugar con ellos al lobo o la rueda ver su alegrías en sus caritas.

    ¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
    Las clases pueden ser más didácticas y prácticas, lo que se puede traducir en un mayor interés y disposición para recibir la clase.
    ¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? ninguna por que ya sufren afectaciones que se causan en el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de los niños.
    ¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
    en mi concepto la mayoría de mis niños quieren volver a loa presencialidad y claro se les enseña con la ayuda de los padres del autocuidado para posible regreso.
    ¿Qué han hablado?
    Autocuidado
    Aceptación y conciencia del la situación de la pandemia
    Medidas de protección