Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. ¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
    Jugar con mis amigos
    ¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
    de juego donde todos crean a partir de sus propios intereses y nos permiten imaginar , crear y descubrir nuevas experiencias.
    ¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
    algunos logren utilizar las herramientas , mientras que otros tienen una conectividad muy limitada lo que hace que no puedan participar de las experiencias propuestas.
    se ha dialogo de las medidas adecuadas en la implementación de los protocolos de bioseguridad. generando una conciencia de autocuidado y protección. las institución brinda las herramientas y elementos para los protocolos lo que permite que sean organizados mediante un modelo de alternancia.

  2. Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín? recibir esos abrazos fuertes,calidos y con amor que los niños y niñas te brindan,escuchar un gracias profe.. la actividad estuvo muy linda, me gusto mucho.. escuchar las risas,cantos y esos gritos que evidencia alegria por asistir al colegio o jardin
    .¿Qué momentos disfrutabas con los niños? pienso que todos,especialmente cuando desarrollas junto a ellos esas experiencias novedosas, que para ellos son sorprendentes,que centran tanto su atencion que quisieran que no se terminaran.el cual nos ayudan aconocer e identificar sus intereses,necesidades pero en especial sus gustos.
    ¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? ante todo el compromiso de los padres frente a los procesos de aprendizajes, el fortalecer esos lazos de amor,e interes por los procesos pedagogicos de sus hijos e hijas.
    ¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?se ofrecen mecanismos de seguimiento y refuerzo al aprendizaje de los niños y niñas, se les brindánda seguridad ,se fomenta la socialización, entre pares, basada en la interacción y el intercambio de saberes ,opiniones ,gustos,se potencial las habilidades comunicativas y cognitivas.
    Qué experiencias o procesos del desarrollo en los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
    pienso que la socialización e integración con sus pares,el compartir vivencias, aprendizajes y experiencias, el compartir espacios de juego e interaccion.
    ¿Cómo te estás informado?A través de las fuentes oficiales gubernamentales, el observar y escuchar atentamente acerca de los protocolos.
    ¿Has hablado con tus compañeros de
    trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
    llevando a cabo sus procesos?si algunas veces, intercambiamos saberes o experiencias ,especialmente en su manejo,principalmente lo hacen a traves de un seguimiento telefonico.

  3. ¿Qué es lo que mas te gustaba cuando estabas en el jardín? Los momentos en los que se realizaban las experiencias pedagógicas en ambientes enriquecidos, que permitían que los niños disfrutaran y aprendieran a su vez.
    ¿Qué momentos disfrutabas con los niños? Considero que cada momento que realice el acompañamiento presencial con los niños lo disfrutaba, las rutinas, la alimentación y las experiencias pedagógicas.
    ¡¿Que experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañabas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual? considero que se evidencian diversas habilidades que no se logran desarrollar de la misma forma en la educación virtual, como las habilidades sociales, el compartir con sus pares, la expresión artística, el desarrollo motor fino y grueso.
    ¿Qué beneficios ha traído a los niños la educación virtual? se puede destacar la unión familiar, la exploración de herramientas digitales.
    ¿Qué beneficios encuentras en la educación presencial? Considero que son múltiples los beneficios como la exploración de espacios pensados en el aprendizaje significativo para ellos involucrando herramientas y recursos adecuados para la edad, la socialización con sus pares, la alimentación balanceada y saludable, el seguimiento al desarrollo integral de los niños y las niñas, la seguridad y bienestar de los mismos.
    ¿ Te has a sentado hablar con tu familia sobre este tema? Claro que si es un tema muy relevante y de importancia ya que es por la salud y bienestar de todos.
    ¡¿ Que han hablado?
    *El uso adecuado del tapabocas.
    *El lavado correcto de manos.
    *El distanciamiento social.
    * La sintomatología del Covid.
    *El autocuidado.
    ¿Cómo te has informado? A través de paginas confiables, gubernamentales e informativas como el noticiero.
    ¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han presentado para cumplir con los protocolos de bioseguridad? Claro que si incluso ya iniciamos en Alternancia, meses antes de la apertura del Jardín se realizo con todo el equipo la socialización de los protocolos de bioseguridad que se debían implentar en el jardín con el fin de que todas contáramos con la seguridad y se la transmitiéramos a las familias.
    *

  4. Jazmin
    Lo que mas me gustaba era compartir esos momentos de jugar, bailar , leer, escuchar, enseñar y aprender de los niños y niñas es una experiencia muy maravillosa

    Disfrutaba cada momento ya que había empatía ,confianza y seguridad para interactuar
    En la virtualidad:
    la interacción y comunicación no es fácil porque algunos no tienen ese medio de comunicación y los que pueden los dejan solos en su proceso no hay acompañamiento en las familias para fortalecer su aprendizaje y desarrollo
    ¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
    vida social, desarrollo y aprendizaje continuo
    Cómo te estás informado?
    Me estoy informando en los medios de comunicación y con los entes gubernamentales
    ¿Qué han hablado?
    sobre todos los cuidados y protocolos que debemos seguir para protegernos y el constante lavado de manos, desinfección y el uso correcto del tapabocas.

  5. ¿Qué aprendizajes te ha dejado la virtualidad?
    Son muchos los aprendizajes tanto a nivel personal como profesional algo positivo ya que se logró una corresponsabilidad y un acercamiento más estrecho con las familias dentro de sus posibilidades, trabajando de manera articulada en los procesos de desarrollo, aprendizaje y nuevas formas de enseñanza.
    ¿Qué es lo que mas te gusta cuando estabas en el colegio?
    La interacción con los niños, sus ocurrencias y la creación de diferentes ambientes de aprendizajes.
    ¿Te gustaría que los niños regresaran al colegio?
    claro que, si son los que se han visto mas afectados con la pandemia, con mas restricciones y que algunos de sus procesos han sido interrumpidos; pues ellos están en una etapa de exploración de juego e interacción social que permiten la construcción de procesos de aprendizaje. Además, no todos contaban con posibilidades de conexión por lo que es importante el retorno a las aulas donde hay una igualdad de condiciones.
    ¿Tienes temor a la presencialidad?
    Ya me encuentro en presencialidad y la inquietud frente al proceso el no contagiarme pues no he estado sana. pero ha sido lo mejor este encuentro con los niños llevando cada día nuevas experiencias y ambientes. la felicidad que se genera en ellos el poder interactuar y ver a otros niños aportando a la construcción de aprendizajes.

  6. AL REGRESAR A LOS ENCUNETROS PRESENCIALES NOS VAMOS A ENCONTRAR CON MUCHAS ANSIAS DE EXPLORAR LOQUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL ESPACIO YA QUE EN LOS HOGARES ES MUY LIMITADOS EL ESPACIO, LOS ELEMENTOS Y MATERIALES ES ASI COMO LOS NIÑOS VAN A LLEGAR CON EMOCION, ALEGRIA Y CON MUCHAS DE APRENDER, JUGAR Y COMPARTIR
    ASI MISMO LA INFORMACION QUE ADQUIERO PARA ESTE PROCESO ES DE FUENTES CONFIABLES CON INFROMACION VERIDICA, SI MISMO HE DIALOGADO CON MI FAMILIA DE COMO VA SER CUANDO INICIEMOS LA PRESENCIALIDAD Y LA IMPORTANCIA DEL USO DECUADO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD.

  7. Es importante que los niños y niñas regresen a las instituciones ya que necesitan socializar con otros niños, ademas, el apoyo y orientación que brinda la docente de manera directa hace que los niños puedan interiorizar aprendizajes de manera significativa. Algunas de las cosas que más preocupan del regreso a las instituciones obviamente es el contagio, aun que este es un riesgo se puede contraer en cualquier otro espacio, pero también, se puede minimizar haciendo buen uso de los protocolos de bioseguridad.

  8. ¿Qué es lo que mas me gustaba de estar en el colegio?
    Lo mas gratificante que se puede recibir por parte de los niños y niñas es su inocencia, espontaneidad y cariño. Precisamente eso es lo que mas extraño del colegio, los momentos de juego, baile, risas, gritos y hasta pataletas injustificadas.
    La virtualidad brindo la posibilidad de implementar una estrategia para dar continuidad a todo lo relacionado con la parte académica de las niñas y niños desde cada hogar. Pienso que la educación virtual nos sacudió a todos y prácticamente nos obligo a aprender y volvernos expertos en temas relacionados al manejo de, plataformas, enlaces, vínculos, videos, videollamadas, etc. Que quizás nunca vimos la necesidad de utilizar.
    Pienso que a través de una pantalla no se logra fortalecer los procesos de desarrollo en los niños y niñas, para que esto sea posible, se debe tener contacto directo con otros niños y niñas que estén o más bien que tengan las mismas necesidades de interacción, socialización y construcción de aprendizaje.
    Quizás la única ventaja que trajo la virtualidad fue el poder empoderar a las familias y hacerlos mas participes en todo lo relacionado con la formación y procesos de sus hijos.
    En la presencialidad los niños y niñas son felices, han aprendido a ser autónomos, libres y espontáneos, y aunque al principio fue triste para ellos dejar por unas cuantas horas a su familia, se han adaptado fácilmente entendiendo que hay momentos y espacios para compartir, jugar, realizar tares, como también mantener las practicas de bioseguridad enfocadas al lavado de manos, adecuado uso del tapabocas y distanciamiento.
    Desde el mes de julio retome a la presencialidad y por supuesto hubo un dialogo anticipado con mi familia, la idea es no bajar la guardia y seguirnos cuidando, no solo en la institución en donde trabajo, sino en todo lugar y momento.

  9. Lo que más me gustaba cuando estaba en el trabajo era la tranquilidad con la que me abrazaba con mis estudiantes, pues la sinceridad con la que ellos lo hacían era única, y en este momento el no poderlo hacer es un poco triste, pues los niños y las niñas son consientes de que no se puede hacer y lo evidencian manifestando que no les gusta saludarnos de lejos.
    El momento que más disfrutaba con ellos era a la hora del juego y en especial a las cogidas y congelados, pues ya no se puede pues no se puede tener contacto, aunque al saber que es un juego que les agrada bastante, generé una estrategia pedagógica en donde se les da una cinta de tela de un metro y con ella pueden congelar a sus compañeros sin necesidad de tocarse.
    A través de la virtualidad pienso que no se pueden generar procesos afectivos, tanto como conmigo como con sus pares.
    Los beneficios que ha tenido la educación virtual ha sido el manejo de las tics, pues siendo unos niños tan chiquitos manejan a la perfección la tecnología.
    Los beneficios de la presencialidad sería el compartir con sus compañeros, el poder realizar una experiencia fuera de la pantalla.
    He hablado con mi familia sobre el tema de volver al aula y saben que es una realidad, así como ellos también deben retornar a sus trabajos, así que se adquiero el compromiso del autocuidado y tomar todas las medidas de protección.
    Me he informado a través de las entidades gubernamentales.
    Estoy acudiendo a mi familia, mis vecinos para cuidarnos entre todos, y en el campo laboral a mis compañeros.
    Lo hemos llevado a cabo con todas las medidas de seguridad, protocolo de bioseguridad y el autocuidado.