Cuando hablamos de planeaciones pedagógicas, pensamos en las experiencias que vamos a proponer para la semana siguiente, basadas en los intereses de los niños, lo…
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín? interactuar con los niños, niñas y compañeras de trabajo. y disfrutar de las experiencias pedagógicas. Conocer sus gustos, necesidades e intereses.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños? Todos los momentos del día, ya que cada uno de ellos están proyectados para el desarrollo integral de los niños y las niñas, basados en sus necesidades e intereses.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual? Socialización y lenguaje, ya que la mayor parte del tiempo los niños y niñas están bajo el cuidado de adultos, y en esta etapa del desarrollo es muy importante que tengan espacios para interactuar con sus pares y de esta fortalecen la comunicación.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? Personalmente pienso que ninguno, pues son pocos los que cuentan con un verdadero acompañamiento pedagógico por parte de un familiar o adulto significativo y al llegar a la presencialidad, se pueden identificar retrasos en los procesos pedagógicos.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial? Prestar una atención integral y facilitar la interacción con los niños y las niñas.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema? ¿Qué han hablado? Si, ya que mi hijo está en etapa escolar y debe de estar atento a todos estos cambios. además de enseñarle la importancia de mantener los protocolos de bioseguridad como acción de autocuidado.
¿Cómo te estás informado? De los medios de comunicación oficiales
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad? Sí, en nuestra sede se están implementando la estrategia Burbuja de la resolución 777 de acuerdo a los protocolos de bioseguridad para la presencialidad.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín? Poder interactuar con los niños, niñas y compañeras de trabajo. Proponer experiencias pedagógicas innovadoras basadas en los intereses y necesidades de los niños y niñas.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños? Cada uno de los momentos es diferente, pues de acuerdo a la intencionalidad, todos son de gozo y disfrute.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual? La comunicación y socialización con sus pares; pues ellos a partir de la interacción con el otro favorecen las habilidades comunicativas.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? personalmente pienso que muy pocos, pues se evidencia poco avance en cuanto al lenguaje, la motricidad fina y desarrollo cognitivo, ya que no todos cuentan con los mismos acompañamientos pedagógicos por parte de la familia o cuidadores.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? una atención integral, ya que desde la presencialidad, se pueden fortalecer los diferentes ámbitos del desarrollo, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema? Si, ya que en mi caso tengo un hijo en edad escolar y me he dado cuenta de lo difícil que es pasar tanto tiempo conectado a los aparatos electrónicos; además es importante reforzar los protocolos de bioseguridad y enseñarles la importancia del autocuidado.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
lo que mas me gustaba cuanto estaba en el jardín es el compartir con las niñas y niños ya que son experiencia muy significativas, dia a dia el cariño, amor y demás sentimientos empiezan a aflorar y cuando terminamos un año escolar es muy gratificante ver como se han formado durante el tiempo compartido.
¿Que es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
En mi época no pude disfrutar de los jardines por q no habían
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
Desde mi punto de vista considero que la educación presencial es muy buena para los niños tanto para el entendimiento de ellos y sobre todo para su edad es bueno que tengan contacto con niños de sus edades también nosotros poderles orientar
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
Eh hablado con mi familia mucho de este tema afectado nuestro país nos hemos asustado pero también hemos hablado de que sería bueno que encontrarán muchas soluciones para poder estar con los niños y poderles brindar un jardín lleno de cuidados y orientación para su salud y para que puedan hacer sus trabajos
¿que momento disfrutabas con los niños?
El momento de ir con ellos a lavar sus manos para comer sus alimentos por que teníamos una canción también sus historias leer libros bailar y cantar con ellos la vaca loca la verdad que los estraño demasiado
¿A quienes están acudiendo? ¿Has hablado con tus compañeros de trabajo y las familias de los niños para conocer cómo están llevando a cabo sus procesos?
Por supuesto que si hablo con sus padres les pregunto que han echo en esta situación inclusive les brindo mi ayuda para lo que necesiten a mis compañeros hablo con ellos sobre este tema hablamos de los niños sobre todo que queremos lo mejor para ellos
¿Qué es lo que mas te gustaba cuando estabas en el jardín?
la interacción con los niños y las niñas con las actividades pedagógicas donde ellos adquirían nuevos aprendizajes y ser formaban lazos de amistad y compañerismo por ayudar a sus amiguitos.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños y las niñas?
el momento que mas disfrutaba era cuando los niños y las niñas realizaban su exploración por el entorno, la creatividad, innovación, también de las actividades lúdico pedagógicas donde ellos preguntaban el porque de cada cosa y con sus gestos de asombro y ternura llenaban de amor el salón de clase
¿Qué experiencia o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente a través de la educación virtual?
– El compartir con mas niños y niñas ya que en algunos hogares no se cuenta con mas niños y algunos padres no los dejen relacionarse con otros niños
¿ Que beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
los beneficios se han dado en compañía de sus padres por medio de las video llamadas que se les realiza con el seguimiento al desarrollo donde se logra identificar cual a sido sus avances en su desarrollo cognitivo y motor,
¿ Que beneficios encuentra para la educación presencial?
Que los niños y las niñas se logre relacionar, tener actividades lúdico pedagógicas que ayuden en su desarrollo y aprendizaje continuo en los niños y las niñas
¿ Te has sentado a dialogar con tu familia de este tema?
claro que si es muy importante, ya que algunos niños y niñas ya están aburridos de estar en casa y quiere volver al jardín a compartir con sus compañeros y agente educativa en el cual extrañan mucho
¿ Que han hablado?
por medio de las medidas de protección, autocuidado, aceptación y conciencia de la situación presentada de la pandemia del covid -19
¿Cómo te has informado?
por medio de las redes sociales y los organismos gubernamentales
¿ A quienes están acudiendo?
hablando con mi familia sobre el auto cuidado y cuidado mutuo dentro del núcleo familiar y nuestros vecinos
¿Has hablado con tus compañeros de trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
llevando a cabo sus procesos?
si mediante las llamadas telefónicas se les explica el lavado de manos y la constante desinfección de artículos, que no bajen la guardia en el auto cuidado
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad?
si nos están capacitando y preparando para la presencialidad, con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento preventivos y la estrategia burbuja
¿TE GUSTARIA QUE REGRESEN LOS NIÑOS AL JARDIN?
R/ TODAS MIS 5 COMPAÑERAS CONTESTARON QUE SI.
¿COMO TE GUSTARIA RECIBIRLOS TENIENDO ENCUENTA LAS MEDIDAS FRENTE AL VIRUS?
R/ 2 COMPAÑERAS COINCIDEN CON DISFRACES Y DULCES.
2 COMPAÑERAS INDICAN QUE HAGAMOS UN CARNAVAL DE SALUDOS.
1 COMPAÑERA DICE QUE CON JUEGOS TRADICIONALES.
Que beneficios encuentras para la educación presencial? considero fundamental la presencialidad al permitir la socialización e interacción como ejes fundamentales en la construcción de aprendizajes en todo ser humano, el compartir con el otro potencia el andamiaje, tener vivencias diferentes cada día, alimentar el alma. sin desconocer las potencialidades que trajo la virtualidad en donde los niños y niñas lograron mayor independencia en el uso de las herramientas tecnológicas y adquirir nuevas habilidades tanto ellos como el adulto acompañante y el maestro; sin embargo reitero la presencialidad es una necesidad a viva voz.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
R/= VERLOS SONREIR, LA CARA SUCIA DESPUES DE COMER, VERLOS PELIAR POR UN JUGUTE, VER SU CARITA DE TRIUNFO AL TERMINAR SUS TAREAS Y AYUDAR A SUS AMIGOS. ETC
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
EL COMPARTIR SUS TRABAJOS Y ESCUCHAR SUS OPINIONES DESPUÉS DE UNA ACTIVIDAD, EL PODER EVALUAR UN NIÑO(A) Y RECONOCER QUE PASA Y AYUDAR., (EN CUALQUIER CAMPO). EL VERLOS COMER Y DISFRUTAR CADA BOCADO.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acom-
pañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la
educación virtual?
R/=HA PESAR DE LOS ESFUERZOS DE LOS PADRES EN CASA SE LES HACE IMPOSIBLE LOGRAR LOS OBJETIVOS CON CADA UNO DE LOS NIÑOS(AS), PUEDEN QUE ADELANTEN EN ALGUNAS AREAS, PERO SE ATRASAN MUCHO EN OTRAS COMO EL DESARROLLO SENSORIAL Y MOTOR O OTROS.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
R/=ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS FUERON PARA LOS PADRES QUE APRENDIERON A INVOLUCRARSE Y CONOCER LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS…PERO EN REALIDAD PARA LOS NIÑOS(AS) FUE MUY POCO, YA QUE TODOS LOS PADRES NO SE COMPROMETEN A UN 100%.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
R/=LAS ACTIVIDADES ESTAN MÁS ADAPTADAS AL GRUPO. HAY MAYOR INTERACCIÓN E INTERCAMBIO, COMPAÑERISMO, EL NIÑO(A) ESTARÁN MÁS DISPUESTO A PRENDER, AUNQUE SABEMOS QUE NO TODOS TIENEN LA MIOSMA FORMA DE APRENDIZAJE SU EVOLUCIÓN SERÁ MAS FACIL CON EL GRUPO QUE SOLO.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
R/=SI.
¿Qué han hablado?
R/=ES UN RIESGO QUE SE DEBE CORRER, AL IGUAL ESTAMOS ESPUESTOS EN CUALQUIER MOMENTO O LUGAR, ADEMAS LA VIDA DEBE CONTINUAR, ESO SI CON RESPONSABILIDAD Y LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.
¿Cómo te estás informado?
R/=MEDIANTE LA SECRETARIA DE SALUD Y EL GOBIERNO SON LOS PRINCIPALES ENTES DE INFORMACIÓN CORRECTA.
¿A quiénes estás acudiendo? ¿Has hablado con tus compañeros de
trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
llevando a cabo sus procesos?
R/=SE ACUDE A LA EMPRESA “MILAGROS DE DIOS” Y A LAS COMPAÑERAS PARA SOCIALIZAR EL TEMA Y TENEMOS ENTERADOS A LOS PADRES DE COMO SE REALIUZA CADA UNO DE LOS PROCESOS EN CUANTO A LA PRESENCIALIDAD Y SEGURIDADM DE LOS NIÑOS(AS).
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad?
R/=SI, PENDIENTE DE TODO.
La pregunta que mayor reflexion e incidencia tuvo el ejercicio fue:
¿Como deberian los padres intervenir en el regreso a la presencialidad de las niñas y niños?
– Todos llegamos a la reflexion de que como siempre se les ha recalcado a los padres ellos y los integrantes de la familia iniciden mucho en el aprendizaje y habitos de los niños y niñas.
Por eso es importante que ellos siempre acompañen y comuniquen a los niños las buenas practicas y los protocolos de bioseguridad que deben hacer fuera de la casa.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
El tiempo de juego, los arma todo, el parque de mi jardín los y los hermosos dibujos de mi maestra. El amor y la admiración.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
– Los procesos de aprestamiento.
-Estimulación del lenguaje.
-La motricidad gruesa.
– Sus avances son pocos y es difícil evidenciar su desarrollo desde la educación remota.
-Su inteligencia emocional es muy susceptible.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
Si en casa mi hija tiene 3 años, ya asiste de forma presencial a una guardería. Como consecuencia del cambio social la niña ha adoptado protocolos de autocuidado:
– Pone el codo para toser.
– Usa tapabocas , este es el mas tedioso.
– Realiza la desinfección de zapatos de forma autónoma.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín? interactuar con los niños, niñas y compañeras de trabajo. y disfrutar de las experiencias pedagógicas. Conocer sus gustos, necesidades e intereses.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños? Todos los momentos del día, ya que cada uno de ellos están proyectados para el desarrollo integral de los niños y las niñas, basados en sus necesidades e intereses.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual? Socialización y lenguaje, ya que la mayor parte del tiempo los niños y niñas están bajo el cuidado de adultos, y en esta etapa del desarrollo es muy importante que tengan espacios para interactuar con sus pares y de esta fortalecen la comunicación.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? Personalmente pienso que ninguno, pues son pocos los que cuentan con un verdadero acompañamiento pedagógico por parte de un familiar o adulto significativo y al llegar a la presencialidad, se pueden identificar retrasos en los procesos pedagógicos.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial? Prestar una atención integral y facilitar la interacción con los niños y las niñas.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema? ¿Qué han hablado? Si, ya que mi hijo está en etapa escolar y debe de estar atento a todos estos cambios. además de enseñarle la importancia de mantener los protocolos de bioseguridad como acción de autocuidado.
¿Cómo te estás informado? De los medios de comunicación oficiales
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad? Sí, en nuestra sede se están implementando la estrategia Burbuja de la resolución 777 de acuerdo a los protocolos de bioseguridad para la presencialidad.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín? Poder interactuar con los niños, niñas y compañeras de trabajo. Proponer experiencias pedagógicas innovadoras basadas en los intereses y necesidades de los niños y niñas.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños? Cada uno de los momentos es diferente, pues de acuerdo a la intencionalidad, todos son de gozo y disfrute.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual? La comunicación y socialización con sus pares; pues ellos a partir de la interacción con el otro favorecen las habilidades comunicativas.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? personalmente pienso que muy pocos, pues se evidencia poco avance en cuanto al lenguaje, la motricidad fina y desarrollo cognitivo, ya que no todos cuentan con los mismos acompañamientos pedagógicos por parte de la familia o cuidadores.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? una atención integral, ya que desde la presencialidad, se pueden fortalecer los diferentes ámbitos del desarrollo, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema? Si, ya que en mi caso tengo un hijo en edad escolar y me he dado cuenta de lo difícil que es pasar tanto tiempo conectado a los aparatos electrónicos; además es importante reforzar los protocolos de bioseguridad y enseñarles la importancia del autocuidado.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
lo que mas me gustaba cuanto estaba en el jardín es el compartir con las niñas y niños ya que son experiencia muy significativas, dia a dia el cariño, amor y demás sentimientos empiezan a aflorar y cuando terminamos un año escolar es muy gratificante ver como se han formado durante el tiempo compartido.
¿Que es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
En mi época no pude disfrutar de los jardines por q no habían
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
Desde mi punto de vista considero que la educación presencial es muy buena para los niños tanto para el entendimiento de ellos y sobre todo para su edad es bueno que tengan contacto con niños de sus edades también nosotros poderles orientar
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
Eh hablado con mi familia mucho de este tema afectado nuestro país nos hemos asustado pero también hemos hablado de que sería bueno que encontrarán muchas soluciones para poder estar con los niños y poderles brindar un jardín lleno de cuidados y orientación para su salud y para que puedan hacer sus trabajos
¿que momento disfrutabas con los niños?
El momento de ir con ellos a lavar sus manos para comer sus alimentos por que teníamos una canción también sus historias leer libros bailar y cantar con ellos la vaca loca la verdad que los estraño demasiado
¿A quienes están acudiendo? ¿Has hablado con tus compañeros de trabajo y las familias de los niños para conocer cómo están llevando a cabo sus procesos?
Por supuesto que si hablo con sus padres les pregunto que han echo en esta situación inclusive les brindo mi ayuda para lo que necesiten a mis compañeros hablo con ellos sobre este tema hablamos de los niños sobre todo que queremos lo mejor para ellos
¿Qué es lo que mas te gustaba cuando estabas en el jardín?
la interacción con los niños y las niñas con las actividades pedagógicas donde ellos adquirían nuevos aprendizajes y ser formaban lazos de amistad y compañerismo por ayudar a sus amiguitos.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños y las niñas?
el momento que mas disfrutaba era cuando los niños y las niñas realizaban su exploración por el entorno, la creatividad, innovación, también de las actividades lúdico pedagógicas donde ellos preguntaban el porque de cada cosa y con sus gestos de asombro y ternura llenaban de amor el salón de clase
¿Qué experiencia o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente a través de la educación virtual?
– El compartir con mas niños y niñas ya que en algunos hogares no se cuenta con mas niños y algunos padres no los dejen relacionarse con otros niños
¿ Que beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
los beneficios se han dado en compañía de sus padres por medio de las video llamadas que se les realiza con el seguimiento al desarrollo donde se logra identificar cual a sido sus avances en su desarrollo cognitivo y motor,
¿ Que beneficios encuentra para la educación presencial?
Que los niños y las niñas se logre relacionar, tener actividades lúdico pedagógicas que ayuden en su desarrollo y aprendizaje continuo en los niños y las niñas
¿ Te has sentado a dialogar con tu familia de este tema?
claro que si es muy importante, ya que algunos niños y niñas ya están aburridos de estar en casa y quiere volver al jardín a compartir con sus compañeros y agente educativa en el cual extrañan mucho
¿ Que han hablado?
por medio de las medidas de protección, autocuidado, aceptación y conciencia de la situación presentada de la pandemia del covid -19
¿Cómo te has informado?
por medio de las redes sociales y los organismos gubernamentales
¿ A quienes están acudiendo?
hablando con mi familia sobre el auto cuidado y cuidado mutuo dentro del núcleo familiar y nuestros vecinos
¿Has hablado con tus compañeros de trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
llevando a cabo sus procesos?
si mediante las llamadas telefónicas se les explica el lavado de manos y la constante desinfección de artículos, que no bajen la guardia en el auto cuidado
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad?
si nos están capacitando y preparando para la presencialidad, con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento preventivos y la estrategia burbuja
¿TE GUSTARIA QUE REGRESEN LOS NIÑOS AL JARDIN?
R/ TODAS MIS 5 COMPAÑERAS CONTESTARON QUE SI.
¿COMO TE GUSTARIA RECIBIRLOS TENIENDO ENCUENTA LAS MEDIDAS FRENTE AL VIRUS?
R/ 2 COMPAÑERAS COINCIDEN CON DISFRACES Y DULCES.
2 COMPAÑERAS INDICAN QUE HAGAMOS UN CARNAVAL DE SALUDOS.
1 COMPAÑERA DICE QUE CON JUEGOS TRADICIONALES.
Que beneficios encuentras para la educación presencial? considero fundamental la presencialidad al permitir la socialización e interacción como ejes fundamentales en la construcción de aprendizajes en todo ser humano, el compartir con el otro potencia el andamiaje, tener vivencias diferentes cada día, alimentar el alma. sin desconocer las potencialidades que trajo la virtualidad en donde los niños y niñas lograron mayor independencia en el uso de las herramientas tecnológicas y adquirir nuevas habilidades tanto ellos como el adulto acompañante y el maestro; sin embargo reitero la presencialidad es una necesidad a viva voz.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
R/= VERLOS SONREIR, LA CARA SUCIA DESPUES DE COMER, VERLOS PELIAR POR UN JUGUTE, VER SU CARITA DE TRIUNFO AL TERMINAR SUS TAREAS Y AYUDAR A SUS AMIGOS. ETC
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
EL COMPARTIR SUS TRABAJOS Y ESCUCHAR SUS OPINIONES DESPUÉS DE UNA ACTIVIDAD, EL PODER EVALUAR UN NIÑO(A) Y RECONOCER QUE PASA Y AYUDAR., (EN CUALQUIER CAMPO). EL VERLOS COMER Y DISFRUTAR CADA BOCADO.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acom-
pañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la
educación virtual?
R/=HA PESAR DE LOS ESFUERZOS DE LOS PADRES EN CASA SE LES HACE IMPOSIBLE LOGRAR LOS OBJETIVOS CON CADA UNO DE LOS NIÑOS(AS), PUEDEN QUE ADELANTEN EN ALGUNAS AREAS, PERO SE ATRASAN MUCHO EN OTRAS COMO EL DESARROLLO SENSORIAL Y MOTOR O OTROS.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
R/=ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS FUERON PARA LOS PADRES QUE APRENDIERON A INVOLUCRARSE Y CONOCER LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS…PERO EN REALIDAD PARA LOS NIÑOS(AS) FUE MUY POCO, YA QUE TODOS LOS PADRES NO SE COMPROMETEN A UN 100%.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
R/=LAS ACTIVIDADES ESTAN MÁS ADAPTADAS AL GRUPO. HAY MAYOR INTERACCIÓN E INTERCAMBIO, COMPAÑERISMO, EL NIÑO(A) ESTARÁN MÁS DISPUESTO A PRENDER, AUNQUE SABEMOS QUE NO TODOS TIENEN LA MIOSMA FORMA DE APRENDIZAJE SU EVOLUCIÓN SERÁ MAS FACIL CON EL GRUPO QUE SOLO.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
R/=SI.
¿Qué han hablado?
R/=ES UN RIESGO QUE SE DEBE CORRER, AL IGUAL ESTAMOS ESPUESTOS EN CUALQUIER MOMENTO O LUGAR, ADEMAS LA VIDA DEBE CONTINUAR, ESO SI CON RESPONSABILIDAD Y LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.
¿Cómo te estás informado?
R/=MEDIANTE LA SECRETARIA DE SALUD Y EL GOBIERNO SON LOS PRINCIPALES ENTES DE INFORMACIÓN CORRECTA.
¿A quiénes estás acudiendo? ¿Has hablado con tus compañeros de
trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
llevando a cabo sus procesos?
R/=SE ACUDE A LA EMPRESA “MILAGROS DE DIOS” Y A LAS COMPAÑERAS PARA SOCIALIZAR EL TEMA Y TENEMOS ENTERADOS A LOS PADRES DE COMO SE REALIUZA CADA UNO DE LOS PROCESOS EN CUANTO A LA PRESENCIALIDAD Y SEGURIDADM DE LOS NIÑOS(AS).
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad?
R/=SI, PENDIENTE DE TODO.
La pregunta que mayor reflexion e incidencia tuvo el ejercicio fue:
¿Como deberian los padres intervenir en el regreso a la presencialidad de las niñas y niños?
– Todos llegamos a la reflexion de que como siempre se les ha recalcado a los padres ellos y los integrantes de la familia iniciden mucho en el aprendizaje y habitos de los niños y niñas.
Por eso es importante que ellos siempre acompañen y comuniquen a los niños las buenas practicas y los protocolos de bioseguridad que deben hacer fuera de la casa.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
El tiempo de juego, los arma todo, el parque de mi jardín los y los hermosos dibujos de mi maestra. El amor y la admiración.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
– Los procesos de aprestamiento.
-Estimulación del lenguaje.
-La motricidad gruesa.
– Sus avances son pocos y es difícil evidenciar su desarrollo desde la educación remota.
-Su inteligencia emocional es muy susceptible.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
Si en casa mi hija tiene 3 años, ya asiste de forma presencial a una guardería. Como consecuencia del cambio social la niña ha adoptado protocolos de autocuidado:
– Pone el codo para toser.
– Usa tapabocas , este es el mas tedioso.
– Realiza la desinfección de zapatos de forma autónoma.