Cuando hablamos de planeaciones pedagógicas, pensamos en las experiencias que vamos a proponer para la semana siguiente, basadas en los intereses de los niños, lo…
¿ Lo que más te gustaba cuando estaba en el Cdi?
Tener la oportunidad de compartir espacios de interacción permanente con los niños y las niñas en las diferentes actividades pedagógicas, identificar sus gestos, sus gustos, sus emociones, sus ocurrencias, sus travesuras era como estar en otro mundo ya que a pesar de que uno es un adulto en ese espacio como si uno se convierte en niño también disfrutar de cada dialogo o ocurrencia de cada uno de los infantes te hacia sentir que valías mucho para ellos y lo mas gratificante para nuestra labor todas sus muestras de afecto con las agentes educativas, auxiliares pedagógicas, pares y el personal que labora en le cdi.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
actualmente no creo que tenga muchos beneficios ya que muchos padres de familia no cuentan con la disposición de tiempo para dedicarle la enseñanza, que se les brinda en un Cdi ya que algunos deben de laboral además no cuentan con la paciencia, dedicación para motivarlos a realizar las experiencias que se les brinda durante el acompañamiento telefónico semanal así mismo cabe resaltar que algunos no cuentan con un teléfono inteligente o para realizar recargas de datos a sus teléfonos pienso que se pierde la intencionalidad de la educación inicial
lo que mas me gustaba de la presencialidad y lo que espero al retomarla, es el contacto directo que se tiene con cada uno de los niños y niñas, el compartir, ver sus avances, conocer su gusto y ver su avances .
lo que me gusto de la virtualidad fue que conocimos a fondo a todo el núcleo familiar, ya no solamente era el niño, era toda la familia y existe un acercamiento mas profundo a raíz de todo lo que ha pasado.
miedo como todos en algún grado, pero con la esperanza en Dios que todo saldrá bien.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
lo que mas me gustaba del jardín mis niños es cuando iniciábamos que nos reuníamos en circulo con nuestro niños saludarnos dar gracias recordar el tema del día anterior que hicieron en casa les encantaba que la hora de inicio de saludo de contarles un cuento
¿Qué momentos disfrutabas con los niños? su espontaneidad de expresarse en actuar………..
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? no me a traído beneficio ya que es por medio de acompañamiento telefónico y que los padres viven muy ocupado en sus trabajo no es igual al tenerlo presentes verlos en como avance en sus procesos como conectivo psicomotoras…… ya que los padres hacen los trabajos de los niños.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
si, en mi contexto hay menores de edad de 2 a 5 años en donde ya requieren de asistir a la presencialidad, claro esta con todas las medidas y protocolos de autocuidado permanente.
¿Qué han hablado?
– Autocuidado
-Aceptación y conciencia del la situación de la pandemia
-Protocolos de protección
De acuerdo a la socialización del tema de regreso a la presencialidad se escuchan muchos mitos que en la mayoría de las veces no son ciertos pues si bien sabemos que el contagio en menores de 5 años es muy bajo la falta de información o documentación sobre el tema hace que algunas familias tengan miedo de enviar a sus hijos a los jardines y de ahí la importancia de esa confianza en la docente y en la implementación de estrategias para lograr captar la atención de sus familias y de lograr que este regreso a clases sea de una manera adecuada teniendo en cuenta todos ,lo protocolos de bioseguridad pero también concientizar a las familias de la importancia de la interacción de los niños con sus pares y ala vez ayudarlos a entender que el regreso al jardín ayudara a potencializar en los niños su parte motor, emocional y social para que así se desarrollen de acuerdo a su edad en un contexto adecuado para ellos puesto que para los niños el juego es algo vital y por medio de este logramos aprendizajes muy significativos también el conversar de los protocolos de bioseguridad y su implementación para evitar el riesgo de contagio.
1. ¿ Los beneficios de la virtualidad, es que se conoce las el contexto socio familiar, y el compromiso de los padres frente a los procesos de aprendizaje.
2. ¿ Lo que se fortalece el el servicio presencia?
Definitivamente la resolución de conflictos, la independencia, relación con sus pares y la alimentación adecuada
En la atención remota, se a logrado tener un mayor acercamiento con las familias, ya que la atención es más personal, esto ha traído consecuencias positivas ya podemos decir que tenemos mayor confianza con las familias pero también es incierto ya que todo los que sabemos sobre el ámbito familiar es la información que ellos nos brindan a través de los acompañamiento telefónicos y no podemos corroborar que lo que nos dicen es la situación real de la familia, por eso creo necesario retornar ya que con la alternancia lograremos llegar más a las familias y corroborar la información suministrada por ellos es real, ya que al observar la familia e interactuar con ellos se podrá tener una mejor impresión de la vida familiar
Si bien la virtualidad da algunas posibilidades difícilmente se pueden equiparse con la presencialidad, incluso en el reconocimiento de la dinámica familiar. La virtualidad puede ser muy limitada o sólo dejar ver los elementos que permitan las familias, la presencialidad en cambio permite reconocer la emoción de las familias, la posibilidad de hablar o comunicarse en el momento que se requiere tanto para los niños y niñas como para los familiares.
Las familias son muy importantes en nuestros procesos con niños y niñas tanto que se debe pensar en una sensibilización de familias a la par de las acciones con niños y niñas.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
R/ La interacción directa con los niños y las niñas y el compartir saberes y experiencias vividas.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
R/ Todos los momentos eran muy importantes porque me permitían poder realizar un buen seguimiento a sus necesidades e intereses.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
R/ En este caso pienso que la socialización e integración con sus pares y el compartir vivencias, aprendizajes y experiencias se ha visto afectado en este tiempo.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
R/ Con la educación virtual en estos tiempos de covid-19 se logró ver a familias comprometidas para asumir el reto de compartir experiencias pedagógicas guiadas por las docentes con sus hijos e hijas y fortalecer algunas dificultades que se fueron presentando al comienzo.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
R/Con la presencialidad, se brinda a los niños y niñas un mejor acompañamiento pedagógico y una interacción con sus pares, a la vez una guía directa para llevar a cabo sus experiencias pedagógicas.
Completamente de acuerdo, considero que cada etapa de nuestras vidas debe ser llevado de manera adecuada y con una buena educación y ejemplo, siguiendo las normas y recomendaciones que se puedan generar en las diferentes circunstancias o dificultades que trae la vida y la sociedad. Y la mejor manera es protegiendo a nuestros niños y niñas al tiempo que les damos una enseñanza de calidad e interacción entre pares de manera segura.
definitivamente el contacto con nuestros niños y niñas compartir y aprender de ellos es lo mejor de estar en el jardín, compartiendo cada una de las experiencias dadas durante una jornada.
la presencialidad genera espacios de comunicación, interacción , exploración y descubrimiento que difícilmente se pueden llevar a cabo en la virtualidad debido a las diferentes situaciones y particularidades que se presentan con cada una de las familias .
Al ingresar nuevamente al jardín son muchos los sentimientos encontrados, es importante generar confianza tanto a nuestras familias como a los beneficiarios que realizaremos un buen manejo de protocolos para garantizar el autocuidado y así minimizar los riesgos de contagio.
Considero que para el regreso a la presencialidad es muy importante tener en cuenta la recomendación que nos da, debemos trasmitir seguridad y confianza para que nuestras familias se sientan seguras en las unidades de atención
estoy de acuerdo contigo, debemos generar confianza, tanto a los niños y a las familias, ya que es hace más de un año que los centros educativos cerraron y esto genero en los niños un apego a sus madres, padres y cuidadores, es un proceso de adaptación que se inicia de ceros, en unos más que en otros pero debemos hacerlo de la mejor manera para que vuelvan a disfrutar de su jardín y las cosas maravillosas que en él se encuentran.
Estoy de acuerdo. Muchas expectativas y me siento como si fuera a ingresar a un nuevo trabajo, pero motivada porque pienso en el bienestar y felicidad de los niños y niñas. El autocuidado y cuidado mutuo es esencial.
¿Que es lo que mas te gustaba cuando estabas en el jardín?
-poder compartir todas las vivencias dirías y ver como cada día desarrollan sus inteligencias
De acuerdo con la compañera. Al adecuar las instalaciones para el regreso de los niños y las niñas se evidencio la emoción por volver a las aulas, generando otros espacios innovadores de aprendizaje donde se cumplan con las medidas de bioseguridad en casa espacio.
Buen día, considero que es importante que los niños y niñas puedan asistir al jardín, pues allí tienen mayores posibilidades de recibir los estímulos necesarios para alcanzar un optimo desarrollo integral, aunque soy consciente de que la virtualidad ha obligado a algunas personas a apersonarse de su labor como padres y apoyar el proceso educativo de sus hijos, pues la mayoría de padres ha dejado la responsabilidad de ello a los jardines y por ende a las maestras.
Así mismo se debe reconocer que en este momento el número de padres que ha tenido que salir nuevamente a laborar de manera presencial, es alto y ello implica que les es más difícil cuidar a sus hijos o encontrar una persona que pueda hacerlo, por ende están mas seguros y mejor cuidados en los jardines, los cuales cuentan con el personal y elementos necesarios para ello.
Por lo anterior considero que debemos apropiarnos de los protocolos necesarios para poder ejecutar nuestra tarea de manera presencial, disminuyendo al máximo los riesgos.
De acuerdo contigo, debemos generar confianza por ende como maestros debemos ser los primeros en estar bien informados, llevar a cabalidad con los protocolos y estar seguros que vamos a dar todo de nuestra parte para que se de un regreso seguro a las aulas.
Es brindarle a los padres de familia esa seguridad y bienestar mediante un trabajo en equipo y colaborativo donde los niños y niñas son los principales actores en esta nueva realidad que nos toco enfrentar y vivir a todos.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
Poder compartir espacios de interacción permanente con los niños y las niñas en las diferentes actividades pedagógicas, identificar sus gestos, sus gustos, sus emociones y todas las muestras de afecto con los maestros y compañeritos.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
Todo, desde la bienvenida hasta el regreso a casa, ya que cada momento me permitía conocer, aprender e identificar sus gustos, sus emociones y sentimientos.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
– La interacción y la comunicación con sus pares, ya que en los núcleos familiares mas comunes solo hay un menor el cual no tiene relaciona con mas niños y los adultos están ocupados en sus obligaciones.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
en los niños menores de 5 años, muy pocos o nulos, ya que los padres están tan ocupados que no tienen ni la paciencia, ni los espacios para fortalecer el aprendizaje y desarrollo de los niños, esta situación se analiza en las diferentes actividades realizadas por medio del acompañamiento telefónico, en donde los padres lo realizaban por salir del paso y cumplir con las tareas.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
el desarrollo integral de los niños y las niñas, ya que son espacios significativos y estructurados que potencializan las habilidades y cualidades de los niños.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
si, en mi contexto hay menores de edad escolar en donde ya requieren de asistir a la presencialidad, claro esta con todas las medidas y protocolos de autocuidado permanente.
¿Qué han hablado?
– Autocuidado
-Aceptación y conciencia del la situación presentada de la pandemia del Covid-19
-Medidas de protección
-Protocolos de protección
¿Cómo te estás informado?
Entidades gubernamentales
¿A quiénes estás acudiendo?
A mi familia y a mi comunidad, ya que si yo me cuido, cuido a los demás. ¿Has hablado con tus compañeros de trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
llevando a cabo sus procesos?
si, permanentemente, en donde se refuerza día a día todas las medidas de autocuidado.
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad?
si ya que trabajo con el programa desarrollo infantil en medio familiar, y en donde estamos en el proceso de alternancia y la implementación de todos los protocolos de seguridad.
Es muy importante lo que planteas sobre la discusión al interior de la familia de la agente educativa o el talento humano de los jardines. El regreso a la presencialidad genera en toda la familia diferentes emociones, inquietudes y miedos, y solo hablando y estableciendo acuerdos estos sentimientos podrán ser tramitados y tomar la presencialidad como un momento inevitable que si bien debe tener nuevos cuidados, también nos trae nuevas oportunidades de encuentro y aporte para la vida de nuestros niños y sus familias.
estoy de acuerdo con tu punto de vista, los niños necesitan la presencialidad para su desarrollo integral adecuado, obviamente cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Buenas tardes , mi nombre es Viviana, espero todos se encuentren muy bien .
•Estoy de acuerdo con que los niños Y niñas vuelvan a la presencialidad , ellos están en la edad donde necesitan la educación inicial. E igual tenemos que resaltar que Los meses de aprendizaje en casa fueron también una oportunidad de transformación e innovación pedagógica en la cual se diseñaron planes, estrategias y metodologías alternativas para que niñas, niños y jóvenes tuvieran la posibilidad de cambiar sus realidades a través de la educación.
Sin embargo, es momento de regresar a las aulas, frente al impacto que ha tenido la pandemia en la ampliación de brechas educativas y en la salud emocional, el desarrollo físico y los aprendizajes de las y los estudiantes.
Me parece bastante importante relacionarse con la familia e interactuar en espacios donde se vivencian claramente los protocolos de bioseguridad y que deben iniciar desde casa.
La presencialidas es importante tanto para los niños como para los padres se familia. Los niños deben Interactuar con sus pares, explorar, resolución de conflictos. Los padre se familia deben trabajar y muchos de ellos no tienen red de apoyo. Por otra parte se puede evidenciar que la mayoría de los niños tiene mal nutrición ya sea por exceso o por carencia.
¿ Lo que más te gustaba cuando estaba en el Cdi?
Tener la oportunidad de compartir espacios de interacción permanente con los niños y las niñas en las diferentes actividades pedagógicas, identificar sus gestos, sus gustos, sus emociones, sus ocurrencias, sus travesuras era como estar en otro mundo ya que a pesar de que uno es un adulto en ese espacio como si uno se convierte en niño también disfrutar de cada dialogo o ocurrencia de cada uno de los infantes te hacia sentir que valías mucho para ellos y lo mas gratificante para nuestra labor todas sus muestras de afecto con las agentes educativas, auxiliares pedagógicas, pares y el personal que labora en le cdi.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
actualmente no creo que tenga muchos beneficios ya que muchos padres de familia no cuentan con la disposición de tiempo para dedicarle la enseñanza, que se les brinda en un Cdi ya que algunos deben de laboral además no cuentan con la paciencia, dedicación para motivarlos a realizar las experiencias que se les brinda durante el acompañamiento telefónico semanal así mismo cabe resaltar que algunos no cuentan con un teléfono inteligente o para realizar recargas de datos a sus teléfonos pienso que se pierde la intencionalidad de la educación inicial
lo que mas me gustaba de la presencialidad y lo que espero al retomarla, es el contacto directo que se tiene con cada uno de los niños y niñas, el compartir, ver sus avances, conocer su gusto y ver su avances .
lo que me gusto de la virtualidad fue que conocimos a fondo a todo el núcleo familiar, ya no solamente era el niño, era toda la familia y existe un acercamiento mas profundo a raíz de todo lo que ha pasado.
miedo como todos en algún grado, pero con la esperanza en Dios que todo saldrá bien.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
lo que mas me gustaba del jardín mis niños es cuando iniciábamos que nos reuníamos en circulo con nuestro niños saludarnos dar gracias recordar el tema del día anterior que hicieron en casa les encantaba que la hora de inicio de saludo de contarles un cuento
¿Qué momentos disfrutabas con los niños? su espontaneidad de expresarse en actuar………..
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual? no me a traído beneficio ya que es por medio de acompañamiento telefónico y que los padres viven muy ocupado en sus trabajo no es igual al tenerlo presentes verlos en como avance en sus procesos como conectivo psicomotoras…… ya que los padres hacen los trabajos de los niños.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
si, en mi contexto hay menores de edad de 2 a 5 años en donde ya requieren de asistir a la presencialidad, claro esta con todas las medidas y protocolos de autocuidado permanente.
¿Qué han hablado?
– Autocuidado
-Aceptación y conciencia del la situación de la pandemia
-Protocolos de protección
volver a la presencialidad seria lo mejor por que seria de nuevo compartir con los niños su crecimiento en el ámbito de todo .
De acuerdo a la socialización del tema de regreso a la presencialidad se escuchan muchos mitos que en la mayoría de las veces no son ciertos pues si bien sabemos que el contagio en menores de 5 años es muy bajo la falta de información o documentación sobre el tema hace que algunas familias tengan miedo de enviar a sus hijos a los jardines y de ahí la importancia de esa confianza en la docente y en la implementación de estrategias para lograr captar la atención de sus familias y de lograr que este regreso a clases sea de una manera adecuada teniendo en cuenta todos ,lo protocolos de bioseguridad pero también concientizar a las familias de la importancia de la interacción de los niños con sus pares y ala vez ayudarlos a entender que el regreso al jardín ayudara a potencializar en los niños su parte motor, emocional y social para que así se desarrollen de acuerdo a su edad en un contexto adecuado para ellos puesto que para los niños el juego es algo vital y por medio de este logramos aprendizajes muy significativos también el conversar de los protocolos de bioseguridad y su implementación para evitar el riesgo de contagio.
como te imaginas el regreso a tu jardin
1. ¿ Los beneficios de la virtualidad, es que se conoce las el contexto socio familiar, y el compromiso de los padres frente a los procesos de aprendizaje.
2. ¿ Lo que se fortalece el el servicio presencia?
Definitivamente la resolución de conflictos, la independencia, relación con sus pares y la alimentación adecuada
En la atención remota, se a logrado tener un mayor acercamiento con las familias, ya que la atención es más personal, esto ha traído consecuencias positivas ya podemos decir que tenemos mayor confianza con las familias pero también es incierto ya que todo los que sabemos sobre el ámbito familiar es la información que ellos nos brindan a través de los acompañamiento telefónicos y no podemos corroborar que lo que nos dicen es la situación real de la familia, por eso creo necesario retornar ya que con la alternancia lograremos llegar más a las familias y corroborar la información suministrada por ellos es real, ya que al observar la familia e interactuar con ellos se podrá tener una mejor impresión de la vida familiar
Si bien la virtualidad da algunas posibilidades difícilmente se pueden equiparse con la presencialidad, incluso en el reconocimiento de la dinámica familiar. La virtualidad puede ser muy limitada o sólo dejar ver los elementos que permitan las familias, la presencialidad en cambio permite reconocer la emoción de las familias, la posibilidad de hablar o comunicarse en el momento que se requiere tanto para los niños y niñas como para los familiares.
Excelente, es muy importante llevar a cabo la comunicación y el consejo a cada uno de nuestros familiares.
Las familias son muy importantes en nuestros procesos con niños y niñas tanto que se debe pensar en una sensibilización de familias a la par de las acciones con niños y niñas.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
R/ La interacción directa con los niños y las niñas y el compartir saberes y experiencias vividas.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
R/ Todos los momentos eran muy importantes porque me permitían poder realizar un buen seguimiento a sus necesidades e intereses.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
R/ En este caso pienso que la socialización e integración con sus pares y el compartir vivencias, aprendizajes y experiencias se ha visto afectado en este tiempo.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
R/ Con la educación virtual en estos tiempos de covid-19 se logró ver a familias comprometidas para asumir el reto de compartir experiencias pedagógicas guiadas por las docentes con sus hijos e hijas y fortalecer algunas dificultades que se fueron presentando al comienzo.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
R/Con la presencialidad, se brinda a los niños y niñas un mejor acompañamiento pedagógico y una interacción con sus pares, a la vez una guía directa para llevar a cabo sus experiencias pedagógicas.
Completamente de acuerdo, considero que cada etapa de nuestras vidas debe ser llevado de manera adecuada y con una buena educación y ejemplo, siguiendo las normas y recomendaciones que se puedan generar en las diferentes circunstancias o dificultades que trae la vida y la sociedad. Y la mejor manera es protegiendo a nuestros niños y niñas al tiempo que les damos una enseñanza de calidad e interacción entre pares de manera segura.
definitivamente el contacto con nuestros niños y niñas compartir y aprender de ellos es lo mejor de estar en el jardín, compartiendo cada una de las experiencias dadas durante una jornada.
la presencialidad genera espacios de comunicación, interacción , exploración y descubrimiento que difícilmente se pueden llevar a cabo en la virtualidad debido a las diferentes situaciones y particularidades que se presentan con cada una de las familias .
Al ingresar nuevamente al jardín son muchos los sentimientos encontrados, es importante generar confianza tanto a nuestras familias como a los beneficiarios que realizaremos un buen manejo de protocolos para garantizar el autocuidado y así minimizar los riesgos de contagio.
Considero que para el regreso a la presencialidad es muy importante tener en cuenta la recomendación que nos da, debemos trasmitir seguridad y confianza para que nuestras familias se sientan seguras en las unidades de atención
total, muy de acuerdo
Es muy divertido ver como los niños disfrutan de los espacios en los cuáles, se encuentran otros infantes.
estoy de acuerdo contigo, debemos generar confianza, tanto a los niños y a las familias, ya que es hace más de un año que los centros educativos cerraron y esto genero en los niños un apego a sus madres, padres y cuidadores, es un proceso de adaptación que se inicia de ceros, en unos más que en otros pero debemos hacerlo de la mejor manera para que vuelvan a disfrutar de su jardín y las cosas maravillosas que en él se encuentran.
Estoy de acuerdo. Muchas expectativas y me siento como si fuera a ingresar a un nuevo trabajo, pero motivada porque pienso en el bienestar y felicidad de los niños y niñas. El autocuidado y cuidado mutuo es esencial.
¿Que es lo que mas te gustaba cuando estabas en el jardín?
-poder compartir todas las vivencias dirías y ver como cada día desarrollan sus inteligencias
De acuerdo con la compañera. Al adecuar las instalaciones para el regreso de los niños y las niñas se evidencio la emoción por volver a las aulas, generando otros espacios innovadores de aprendizaje donde se cumplan con las medidas de bioseguridad en casa espacio.
Buen día, considero que es importante que los niños y niñas puedan asistir al jardín, pues allí tienen mayores posibilidades de recibir los estímulos necesarios para alcanzar un optimo desarrollo integral, aunque soy consciente de que la virtualidad ha obligado a algunas personas a apersonarse de su labor como padres y apoyar el proceso educativo de sus hijos, pues la mayoría de padres ha dejado la responsabilidad de ello a los jardines y por ende a las maestras.
Así mismo se debe reconocer que en este momento el número de padres que ha tenido que salir nuevamente a laborar de manera presencial, es alto y ello implica que les es más difícil cuidar a sus hijos o encontrar una persona que pueda hacerlo, por ende están mas seguros y mejor cuidados en los jardines, los cuales cuentan con el personal y elementos necesarios para ello.
Por lo anterior considero que debemos apropiarnos de los protocolos necesarios para poder ejecutar nuestra tarea de manera presencial, disminuyendo al máximo los riesgos.
De acuerdo contigo, debemos generar confianza por ende como maestros debemos ser los primeros en estar bien informados, llevar a cabalidad con los protocolos y estar seguros que vamos a dar todo de nuestra parte para que se de un regreso seguro a las aulas.
Es brindarle a los padres de familia esa seguridad y bienestar mediante un trabajo en equipo y colaborativo donde los niños y niñas son los principales actores en esta nueva realidad que nos toco enfrentar y vivir a todos.
Totalmente de acuerdo brindarles seguridad a los niños y sus familias en fundamental para el regreso presencial a las instituciones.
¿Qué es lo que más te gustaba cuando estabas en el jardín?
Poder compartir espacios de interacción permanente con los niños y las niñas en las diferentes actividades pedagógicas, identificar sus gestos, sus gustos, sus emociones y todas las muestras de afecto con los maestros y compañeritos.
¿Qué momentos disfrutabas con los niños?
Todo, desde la bienvenida hasta el regreso a casa, ya que cada momento me permitía conocer, aprender e identificar sus gustos, sus emociones y sentimientos.
¿Qué experiencias o procesos del desarrollo de los niños que acompañas crees que no se pueden dar tan fácilmente, a través de la educación virtual?
– La interacción y la comunicación con sus pares, ya que en los núcleos familiares mas comunes solo hay un menor el cual no tiene relaciona con mas niños y los adultos están ocupados en sus obligaciones.
¿Qué beneficios ha traído para los niños la educación virtual?
en los niños menores de 5 años, muy pocos o nulos, ya que los padres están tan ocupados que no tienen ni la paciencia, ni los espacios para fortalecer el aprendizaje y desarrollo de los niños, esta situación se analiza en las diferentes actividades realizadas por medio del acompañamiento telefónico, en donde los padres lo realizaban por salir del paso y cumplir con las tareas.
¿Qué beneficios encuentras para la educación presencial?
el desarrollo integral de los niños y las niñas, ya que son espacios significativos y estructurados que potencializan las habilidades y cualidades de los niños.
¿Te has sentado a dialogar con tu familia sobre este tema?
si, en mi contexto hay menores de edad escolar en donde ya requieren de asistir a la presencialidad, claro esta con todas las medidas y protocolos de autocuidado permanente.
¿Qué han hablado?
– Autocuidado
-Aceptación y conciencia del la situación presentada de la pandemia del Covid-19
-Medidas de protección
-Protocolos de protección
¿Cómo te estás informado?
Entidades gubernamentales
¿A quiénes estás acudiendo?
A mi familia y a mi comunidad, ya que si yo me cuido, cuido a los demás. ¿Has hablado con tus compañeros de trabajo y con las familias de los niños para conocer como están
llevando a cabo sus procesos?
si, permanentemente, en donde se refuerza día a día todas las medidas de autocuidado.
¿Te has acercado al jardín para conocer los cambios que se han
dado para cumplir con los protocolos de seguridad?
si ya que trabajo con el programa desarrollo infantil en medio familiar, y en donde estamos en el proceso de alternancia y la implementación de todos los protocolos de seguridad.
–
Es muy importante lo que planteas sobre la discusión al interior de la familia de la agente educativa o el talento humano de los jardines. El regreso a la presencialidad genera en toda la familia diferentes emociones, inquietudes y miedos, y solo hablando y estableciendo acuerdos estos sentimientos podrán ser tramitados y tomar la presencialidad como un momento inevitable que si bien debe tener nuevos cuidados, también nos trae nuevas oportunidades de encuentro y aporte para la vida de nuestros niños y sus familias.
estoy de acuerdo con tu punto de vista, los niños necesitan la presencialidad para su desarrollo integral adecuado, obviamente cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Buenas tardes , mi nombre es Viviana, espero todos se encuentren muy bien .
•Estoy de acuerdo con que los niños Y niñas vuelvan a la presencialidad , ellos están en la edad donde necesitan la educación inicial. E igual tenemos que resaltar que Los meses de aprendizaje en casa fueron también una oportunidad de transformación e innovación pedagógica en la cual se diseñaron planes, estrategias y metodologías alternativas para que niñas, niños y jóvenes tuvieran la posibilidad de cambiar sus realidades a través de la educación.
Sin embargo, es momento de regresar a las aulas, frente al impacto que ha tenido la pandemia en la ampliación de brechas educativas y en la salud emocional, el desarrollo físico y los aprendizajes de las y los estudiantes.
Me parece bastante importante relacionarse con la familia e interactuar en espacios donde se vivencian claramente los protocolos de bioseguridad y que deben iniciar desde casa.
La presencialidas es importante tanto para los niños como para los padres se familia. Los niños deben Interactuar con sus pares, explorar, resolución de conflictos. Los padre se familia deben trabajar y muchos de ellos no tienen red de apoyo. Por otra parte se puede evidenciar que la mayoría de los niños tiene mal nutrición ya sea por exceso o por carencia.