Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. la mayoría de familias lograron visualizar durante el proceso de la estrategia Aprende en casa que enseñar no es tarea fácil, quizás aquellos que no trabajaban lograron acompañar satisfactoriamente el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, pero por el contrario a otros sus quehaceres aumentaron y dejaron en segundo plano el desarrollo integral de los niños y niñas, pensando que esta edad no es tan importante.

  2. Debido a las dinámicas familiares y que los padres de familia también tienen que trabajar desde casa , el tiempo que se dedicaba a las experiencias pedagógicas no era totalmente de calidad, precisamente por las múltiples responsabilidades que diariamente tienen como familia. si bien se llevaban algunos procesos los niños y niñas necesitan socializar con otras personas fuera de circulo familiar.

  3. Durante la pandemia y aislamiento en casa, se experimento muchas cosas, sentimientos; desde reconstruimos y replantear las experiencias pedagógicas, las familias tuvieron tiempo para construir un vinculo afectivo armónico, y otras no tanto, ya que no tenían la paciencia y dedicación. Las rutinas de los niños fueron mas sedentarias y monótonas. quienes Vivian el el campo tuvieron la oportunidad de explorar aun mas; las de la zona urbana no tanto, pero para algunos fue una oportunidad de replantear su creatividad e imaginación, para jugar, crear y disfrutar.

  4. Los padres desde sus casas trataban de hacer su mejor esfuerzo para compartir con sus hijos, pero es importante que los niños compartan con sus iguales que aprendan de ellos y compartan las experiencias que viven día a día.

  5. es claro que durante la pandemia los niños se vieron muy afectados por diferentes motivos en especial el aprendizaje no es igual ya que los papitos y mamitas no dedicaron el tiempo que corresponde a cada uno para dar su enseñanza en cuanto a las actividades pedagógicas , en algunos niños se presento desnutrición en otros obesidad todo esto se dio por falta de tiempo de sus padres

  6. CLARAMENTE SE EVIDENCIARON MUCHAS FALENCIAS EN LOS ENTORNOS DE LOS NIÑOS DEBIDO A LA PROBLEMATICA PRESENTE CONOCIDA COMO EL COVID, A CAUSA DE ESTA LOS NIÑOS NO PUDIERON VOLVER A LA PRESENCIALIDAD Y TODO SE PROPUSO DE FORMA VIRTUAL, LO CUAL NO FUE TAN EFECTIVO YA QUE MUCHOS NO CONTARON CON LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS, TAMPOCO COMPRENDIAN MUY BIEN EL MANEJO DE LAS TIC Y REALMENTE MUCHOS PADRE PASAN LA MAYORIA DEL TIEMPO EN SUS TRABAJOS Y LES QUEDA MUY POCO TIEMPO PARA REALIZARE EL ACOMPAÑAMIENTO PERTIENENTE A LOD NIÑOS DEJANDO MUCHOS VACIOS EN COSAS QUE ELLOS NECESITAN PARA ENFRENTARSE DE UNA U OTRA MANERA AL MUNDO.

  7. Algunos niños se sentirán nerviosos por el regreso al jardín infantil ,sobre todo si llevan mese en casa y no han compartido con otros niños ;es deber de los padres y de los agentes educativos explicarles algunos cambios que se podrán encontrar en el jardín ,como la necesidad de llevar alguna protección, la mayoría del tiempo como el tapabocas